Gobierno inaugura planta generadora de oxígeno instalada con recursos de la EBY en Coronel Oviedo

El Gobierno Nacional inaugura mañana en el Hospital Regional de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, una planta generadora de oxígeno que fue instalada con recursos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el marco de una cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La inversión fue de G. 6.757.766.720.

El acto, que se iniciará a las 8:10, será encabezado por el presidente de la República Mario Abdo Benítez, el director de la EBY Nicanor Duarte Frutos y otras autoridades.

La planta, del modelo PSA 1250 (75 Nm³/h), cuenta con batería de almacenaje de 3.000 litros, compresor de oxígeno OIL FREE y rampa de carga.
Consta, además, de una infraestructura edilicia, tipo caseta con un área cubierta de 140 m² que fue construida según criterios y especificaciones técnicas especiales proveídas por la empresa Kioshi Compresion S. A., encargada de la provisión de las maquinarias. Cuenta con generador eléctrico propio con una capacidad de 275 KVA y un transformador propio de 300 KVA.

De igual forma, la planta generadora de oxígeno posee un sistema de ductos de ventilación mecánicas instalados por encima de los equipos y 4 portones corredizos metálicos, para el acceso y salida vehicular, cada uno con motor propio.
La planta generadora está preparada para funcionar las 24 horas y realizar la carga de 10 balones por hora, con una capacidad de producción máxima de 240 balones por día.

Actualmente, debido a la disminución de los casos de COVID-19, trabaja 8 horas y una carga aproximada de 80 balones al día para cubrir la demanda de oxígeno de todos los hospitales y USF del departamento de Caaguazú.

Con recursos de la EBY, y el apoyo de funcionarios de la empresa Kioshi S.A. se realizó asimismo la capacitación de los técnicos del Ministerio de Salud Pública, que tienen a su cargo la puesta en funcionamiento de la planta, como también testificar la máxima pureza del oxígeno medicinal.
Una planta de similares características también está en funcionamiento en Itacurubí del Rosario, y provee oxígeno de excelente calidad a los hospitales de todo el departamento.

 

 

Durante el acto de mañana, serán inauguradas 9 Unidades de Salud Familiar en el departamento, construidas por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio Salud Pública y Bienestar Social y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, se hará entrega al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coronel Oviedo, una ambulancia adquirida por la EBY, siendo la inversión USD 78.300.
Por otro lado, se entregarán aportes por parte del Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación y Ciencias, Itaipú Binacional y la Secretaría Nacional de la Juventud.

El presidente aprovechará su visita al departamento de Caaguazú para entregar 22 viviendas del Programa FONAVIS, Proyecto Comisión Central del Territorio Social 20 de Julio, en la ciudad de Coronel Oviedo y otras 63 viviendas del Programa FONAVIS, del Proyecto Comisión Central del Territorio Social Universitario.

Un total de 20.000 nuevos sellos postales están en circulación

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de su Asesoría Filatélica, puso en circulación, este miércoles 30 de marzo, 20.000 nuevas estampillas de las emisiones denominadas Juegos Olímpicos Tokyo 2020 e Histórica primera participación paraguaya en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020.

El evento fue presidido por el licenciado Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP) y por el abogado Luis Fernando Servín Colmán, director general de la Dinacopa.

“El Correo Paraguayo, con las 20 000 estampillas, que en este acto presenta, rinde un justo homenaje al Comité Olímpico Paraguayo (COP) por la exitosa representación de nuestro país en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 y la Histórica primera participación paraguaya en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020”, destacó el titular del Correo.

Por su parte, el presidente del COP resaltó la importancia que tienen los sellos postales que perdurarán en el tiempo y el valioso aporte del Correo Paraguayo para poner en circulación las nuevas estampillas.

También estuvieron presentes la atleta de élite Camila Pirelli; el licenciado Juan Fernández, presidente del Comité Paralímpico Paraguayo; el licenciado Juan Carlos Orihuela, secretario general del COP; el licenciado Arnaldo Chamorro, jefe de Gabinete de la Secretaría Nacional de Deportes; el señor Takuma Inoue, consejero y subjefe de Misión de la Embajada de Japón en Paraguay; y los integrantes del Comité Ejecutivo del COP.

Los timbres postales que fueron presentados tienen 4 valores faciales diferentes. Los que corresponden a la  Histórica primera participación paraguaya en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020 tienen costos de G. 2500 y G. 1500 y las impresiones fueron autorizadas por decreto número 6447, de fecha 9 de diciembre de 2021. Son 5000 unidades para cada valor.

 

 

Mientras que las estampillas que están relacionadas con los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 tienen también 2 valores: G. 11 000 y G. 10 000. La impresión de los sellos fue autorizada por decreto número 6686, de fecha 16 de febrero de 2022. Igualmente son 5000 unidades de cada valor los que están a disposición de los clientes.

Yacyretá participa en seminario sobre Energía Renovable del Consejo Mundial de Energía

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) participa en un seminario sobre Energía Renovable y Eficiencia Energética que se inició ayer y culminará en la fecha, en el Crown Hotal de Asunción.

La EBY, como integrante del Capítulo Paraguay del Consejo Mundial de Energía, participa activamente del evento a través de sus representantes del Departamento Técnico, en temas como el comportamiento hidrológico del Río Paraná y la maquinización del Brazo Aña Cuá.

En la apertura del evento, el ingeniero Juan José Encina, jefe del Departamento Técnico de la Margen Derecha, mencionó que Yacyretá, a través de la Dirección Paraguaya, impulsó desde sus inicios al Capítulo Paraguay del Consejo Mundial de Energía y continuará colaborando en el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Política Energética del Paraguay.

En términos de energía renovable, la Maquinización del Brazo Aña Cuá es un ejemplo tangible de que la EBY apuesta a la ampliación de la generación de energía limpia y renovable para el desarrollo del país, y que el Paraguay debe apuntar a la transición energética para reemplazar el uso de hidrocarburos y biomasa por energía eléctrica, a fin de tener mayor seguridad y sustentabilidad eléctrica en el largo plazo.

Dicho evento está organizado por el Consejo Mundial de Energía, Capítulo Paraguay, a través del Viceministerio de Minas y Energía, dependiente del MOPC, y cuenta con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Consejo Mundial de Energía o WEC (World Energy Council, por sus siglas en inglés), fue fundado en 1923, y es la principal organización mundial de energías múltiples, siendo su misión «Promover la provisión y el uso sostenible de la energía para obtener el mayor beneficio para todos».

Es el organismo energético mundial acreditado por las Naciones Unidas, que representa todo el espectro energético, con más de 3000 organizaciones miembro ubicadas en más de 90 países y procedentes de gobiernos, corporaciones privadas y estatales, instituciones académicas, ONG y partes interesadas relacionadas con la energía.

Reelección en la Brahman Paraguay

Los socios del gremio eligieron nuevamente al Lic. Ignacio LLano como presidente y al Lic. Junzo Udagawa como vicepresidente Primero de la institución. Fueron designados también los miembros de la Comisión Directiva y los síndicos.

El titular del gremio agradeció la confianza puesta en la Comisión Directiva para coordinar los trabajos y eventos que hacen al fortalecimiento y competitividad de la raza herramienta. “Agradecemos a todos los integrantes de la familia Brahman, especialmente a los socios, quienes continúan con el incansable trabajo de selección genética para que nuestra raza siga brillando como herramienta indispensable para la producción de carne en nuestro país”, destacó Llano. También hizo una mención especial a todos los auspiciantes por el apoyo a la Asociación.

El Lic. Ignacio LLano informó que en el 2021 las actividades de la asociación se enfocaron en dar destaque a la raza Brahman a fin de potenciar los beneficios que los criadores merecen por el trabajo y las inversiones en genética que cada uno realiza en sus campos.

La Brahman Paraguay participó de diferentes exposiciones que cumplieron con las exigencias de la raza. Una de ellas fue la Expo Nacional Brahman que se realizó del 27 al 31 de mayo y tuvo una importante participación de criadores tradicionales y nuevos, llegando a un total de 250 animales de bozal, 40 animales de campo y unas 50 terneras para registro.

La Brahman Paraguay también tuvo una destacada participación en la 75° Expo Nacional de Ganadería organizado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en septiembre y fue la raza bovina con mayor cantidad de animales inscriptos para su juzgamiento, con 263 ejemplares de bozal.

Otro evento importante realizado en el 2021 representó la competencia de animales a campo denominada Brahman de Corral, que también tuvo una importante participación.

El evento de cierre del calendario gremial fue la Cena de Fin de año de la Brahman que se realizó el martes 07 de diciembre en los jardines de El Rodeo S.A. En la misma noche también se llevó a cabo un remate especial y la entrega de premios del Ranking Brahman.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman también ofreció apoyo, difusión y presencia en las ferias particulares organizadas por sus socios. Además, se resaltó la labor de la Comisión Brahman Junior en la organización de jornadas de capacitación y otros eventos.

La asamblea se realizó en el local de la Brahman Paraguay y contó con la participación del Dr. Pedro Galli Romañach, presidente de la ARP; el Sr. Eduardo Barreto, vicepresidente segundo de la ARP; y el Dr. Mario Apodaca Guex, secretario general de la ARP.