Buscan incentivar la producción de caña de azúcar en Canindeyú

En el marco del plan del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de incentivar la producción sustentable de caña de azúcar, el viceministro de Agricultura del MAG, Ing. Jhordan Espínola, participó de una serie de encuentros con productores e interesados en incursionar en el cultivo del citado rubro.

En una primera jornada, se realizó una salida técnica, sobre manejo y producción de caña de azúcar con productores de la comunidad indígena de Chupa Pou.

Productores de la zona de influencia de la ALAT Ybyrarobana, fueron capacitados en el cultivo de caña de azúcar, mediante charlas teóricas y prácticas en los campos de producción.

Actualmente, se cuenta con 4 hectáreas de semilleros en la zona, y se pretende instalar 15 hectáreas más en diferentes lugares. Por otro lado, se está conversando con las industrias, de tal manera que se garantice la comercialización del producto obtenido, a un precio justo y seguro.

El objetivo es llegar a unas 500 hectáreas de producción, en los próximos meses.

EBY entregará más de 1.100 viviendas en Ayolas a antiguos pobladores

El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, informó ayer, tras mantener una reunión de trabajo en el Palacio de López con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que está culminando el proceso de catastro de 1.134 viviendas en Ayolas, que serán entregadas gratuitamente a ocupantes de muchos años.

Dichas viviendas fueron construidas hace más de 40 años, cuando la Central Hidroeléctrica se encontraba en proceso de construcción, explicó el titular de Yacyretá a la prensa acreditada en la sede del poder Ejecutivo. “Hay familias que están ahí desde que empezaron las obras. Hay viviendas que fueron vendidas, pero estamos trabajando ya en el catastro y estamos terminando el empadronamiento de las personas que van a ser beneficiadas”, manifestó Duarte Frutos.

“También informamos al presidente que de vuelta hubo una entrega por cesión de energía de USD 7.500.000 dólares, en el marco de los pagos que está haciendo el gobierno argentino por la deuda que tiene con Paraguay en este concepto”, indicó en otro momento.

El director de Yacyretá también destacó que se está elevando la producción de energía en la Central gracias al reciente aumento del caudal del río Paraná, registrado en la región por el incremento de las precipitaciones pluviales. “Estamos generando 20% más de energía, llegando a 2.000 Mw de la capacidad que tiene Yacyretá de generar un poco más de 3.000 Mw. Es muy importante la crecida del río Paraná. Esto también ha permitido que muchas barcazas con productos agrícolas puedan salir del país, y dinamizarse de este modo las exportaciones que representan divisas también para la nación”, acotó.

En otro momento, Duarte Frutos explicó que recientemente fueron retomadas las reuniones del Comité Ejecutivo, la última de las cuáles fue realizada el pasado 1º de Abril. En ella, dijo, se ha definido el presupuesto de la Entidad para el presente año, que alcanza los 280 millones de dólares.

Explicó igualmente que, durante el encuentro, se tomó la decisión de aumentar las inversiones en políticas sociales para el área de influencia de la binacional. “La idea es seguir invirtiendo en políticas sociales, debido al gran impacto negativo de la sequía. La pequeña agricultura se ha perdido, los pequeños ganaderos del Ñeembucú tuvieron serios problemas y estamos apoyando la resiembra, la distribución kits de víveres a la mayoría de las organizaciones que tienen problemas por lo que ha ocurrido. Además, queremos empezar la costanera en Ayolas este año, que va a ser una obra de gran porte y muy anhelada por esa comunidad”, puntualizó el director de Yacyretá.

Declaran de interés cooperativo la Feria Agrofest

A través de la Resolución N° 25.445/22 se declara de interés cooperativo la Expo Feria denominada Agrofest en su cuarta edición, que se desarrollará del 22 al 24 de abril, en Colonia Naranjito.

Esto teniendo en cuenta que el propósito de la actividad es generar redes e intercambios entre los participantes, además de potenciar el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, siendo además una fuente de ingreso para muchos productores.

Igualmente, la misma brindará asesoramiento para montaje y la visibilización del trabajo de los pequeños productores, ganaderos y socios de las cooperativas.

 

 

 

 

Pescadores invitan al «Festival a la ribera del río Paraguay»

El «Festival a la ribera del río Paraguay» inició ayer lunes y va hasta el domingo 17 de abril, de 07:00 a 22:00, en la comunidad de San Blas’i, del barrio San Francisco viejo de Zeballos Cué, ciudad de Asunción.

La comunidad de San Blas’i, del barrio San Francisco viejo de Zeballos Cué, se suma a esta tradición e invita al Festival del Pescado. En esta ocasión, ofrece un menú variado, que incluye caldos, milanesas, romanitas y chupín, informó la Municipalidad de Asunción.

Se tendrán productos frescos para cocinar en casa, tales como surubí, pacú, dorado, mandi’i, tres puntos y más; todo, a precios muy accesibles.

Con esta actividad se busca reactivar la economía de la comunidad muy golpeada por los efectos de la pandemia.

 

 

Este festival cuenta con el apoyo de la Intendencia, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad y de la Junta Municipal, a iniciativa del concejal Jesús Lara, con el respaldo unánime del cuerpo colegiado. Para más información contactar con licenciada Zulmira Cuevas al (0981) 47 33 44.

 

Fuente: IP.