Tamberos enfrentan la sequía con tecnología

A pesar de las lluvias de este año, la sequía sigue impactando de forma negativa en sectores productivos, es el caso del tambero. En este sentido, mediante tecnología de punta buscan sobrellevar la situación en el Chaco Paraguayo.

Fabián Reimer, gerente propietario de Tambo Chaco, indicó que la zona es pionera por la producción de leche y, aunque están pasando por un duro momento, a causa de los 3 años de intensa sequía que sigue perjudicando al sector productivo, continuarán apoyando a los tamberos con servicios que les ayuden a optimizar su producción.

“Tenemos muchos tamberos que ya no tienen reserva forrajera, también se están quedando sin agua y tienen que ver de dónde adquirir”, indicando que en este caso las herramientas serán muy útiles para sobrellevar la crisis.

La empresa Tambo Chaco brinda servicios de venta e instalación de máquinas ordeñadoras e insumos en general para tambos. Está al alcance de los productores desde el 2018 en el Chaco Paraguayo.

Omar Acuña, asesor de ventas del Laboratorio Saint – Cyr, resaltó que en épocas difíciles apoyan a los productores con suplementos que ayudan a mejorar la producción.

“En esta época, como los animales tienen baja oferta en pastura, nosotros damos un apoyo al productor con un reconstituyente para lograr una producción más eficaz, tanto en carne como en leche”, indicó.

 

Moderno secadero de yerba mate se inauguró en Itapúa

El el moderno secadero de yerba mate está instalado en el local de la Cooperativa CitricoopLTDA, en el distrito de Carlos Antonio López, Itapúa.

El secadero es una realidad gracias a la inversión Público – Privada, entre la Cooperativa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del Proyecto Paraguay Inclusivo (PPI-2) y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

El MAG a través del FIDA – Proyecto Paraguay Inclusivo Fase 2, realizó una inversión de 748 millones de guaraníes y la Cooperativa invirtió 1.700 millones de guaraníes, para la concreción de este sueño largamente acariciado por las casi 130 familias productoras que conforman la cooperativa.

La planta tiene capacidad de procesar 120 mil kilos de hojas de yerba mate al día.

El Ing. José Giménez, coordinación General de la UEP/MAG/FIDA, mencionó sentirse orgulloso como funcionario del MAG, “estamos en una planta modelo que años atrás era un sueño para nuestros pequeños productores, sueño que parecía muy lejano, al que no se podía acceder, pero con esfuerzo, con trabajo y con el apoyo oportuno que da el Ministerio de Agricultura y Ganadería pudimos lograrlo”, dijo.

Participaron de la puesta en funcionamiento del secadero, la Ing. Bettyna Lavy Basualdo, el Ing. José Giménez, el Lic. César Cerini, presidente del CAH, además de autoridades locales, representes de la Cooperativa, productores y socios de la misma.

INCOOP

INCOOP declara de interés cooperativo capacitación sobre la prevención de lavado de dinero

El Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) a través de la resolución N° 25.751/22 declara de interés cooperativo los eventos de capacitación dirigido a dirigentes, empleados y asesores de cooperativas del ámbito nacional, promovido por la Comisión Directiva de la Asociación de Graduados de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Considerando que, dentro del Plan de Actividades de la referida entidad, promueven la formación continua para egresados de la Universidad Católica y de profesionales del área económica de todo el país.

La misma brindará una importante capacitación enfocada en la prevención de lavado de dinero en entidades cooperativas.

El proyecto además de tratar temas de interés para el sector cumple particularmente con la observancia del quinto y séptimo principio del cooperativismo.

 

Presentan campaña de reducción de precios en cortes de carne hasta diciembre

La Cámara Paraguaya de la Carne anunció el lanzamiento de la campaña «Promo Amas de Casa» que ofrecerá una reducción en los precios de la carne los días 15 y 30 de cada mes hasta diciembre.

La campaña tendrá una disminución de entre el 10% al 20% en cortes como carnaza negra, carnaza blanca, puchero, hígado, carne molida y menudencias, que se podrán encontrar en los puntos de venta de varios frigoríficos y supermercados del departamento Central.

La promoción fue presentada el jueves por la Cámara en conjunto con la Asociación de Amas de Casa Vigilantes.

La presentación se llevó a cago en la sala de reuniones del Senado con la presencia de la senadora Lilian Samaniego; el vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill y representantes de la Asociación de Amas de Casa.

Fuente: IP.