Ambu5-1024x682

Tomás Romero Pereira recibió una ambulancia equipada con UTI, adquirida a través de la EBY

El distrito de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa, recibió hoy una ambulancia equipada con Unidad de Terapia Intensiva, que será administrada por el hospital distrital de la comunidad. La unidad móvil de salud fue adquirida por el Gobierno por un monto de USD 135.000 (unos 960.000.000 de guaraníes al cambio actual), con fondos de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

El acto de entrega se realizó en las oficinas de la EBY, sede Encarnación, y fue encabezado por el director Nicanor Duarte Frutos. Participaron el senador Juan Afara, el diputado departamental, Kolyn Soroka y el director del hospital, doctor Carlos Ponillaux, entre otras autoridades y funcionarios de la EBY.

El doctor Carlos Ponillaux, agradeció al Gobierno por la adquisición realizada. Dijo que es un equipo fundamental para el traslado de pacientes. La anterior ambulancia con la que contaban llevaba recorridos 580.000 kilómetros, lo que evidencia la extrema importancia que tiene el equipo para la comunidad.

El director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, por su parte, resaltó la gran inversión que viene realizando el gobierno de Mario Abdo Benítez para mejorar la salud pública. Resultado de ello, dijo, es que hoy tenemos muchos más hospitales públicos y contamos con casi 800 unidades de Terapia Intensiva que sirven a los sectores populares.

“Son datos que a veces molestan a determinados sectores, que esperan el fracaso del otro para poder conseguir algún éxito. Las cosas que están a la vista no pueden ser negadas, salvo por necedad, rencor o por una mediocridad espantosa”, acotó.

Insistió en que el servicio de salud pública en el Paraguay ha mejorado sustancialmente, lo que no significa que la salud aún sea tenida en cuenta como un derecho; ya que sigue siendo un privilegio. “Si seguimos invirtiendo y mirando la sanidad pública como un gran objetivo desde la conducción política, creo que en poco tiempo, más paraguayos y paraguayas se van a incorporar al sistema. Van a tener soluciones en los hospitales, en la salud pública”, acotó.

El departamento de Itapúa se benefició con cuatro ambulancias adquiridas a través de la EBY, bajo la actual administración. Ellos son los distritos de Jesús, Capitán Miranda, Mayor Otaño, y ahora María Auxiliadora.

El senador Juan Afara, oriundo de Tomas Romero Pereira, agradeció al presidente Mario Abdo Benítez en la persona del director de la EBY, por la pronta respuesta al pedido de una nueva ambulancia. “Pedimos el 20 de agosto y hoy 2 de septiembre ya nos están entregando” manifestó.

Productores de caña de azúcar apuntan a visibilizar el rubro

La Coordinadora Paraguaya de Productores de Comercio Justo presentó un proyecto de Ley por el desarrollo sostenible del sector de la caña de azúcar y sus productos con el objetivo de promover mejoras de políticas públicas a nivel nacional dirigidas a este rubro. Buscan visibilizar la importancia de la industria, atendiendo que genera fuentes de trabajo a más de 185.000 familias, según indicaron.

“La producción de caña de azúcar orgánica es un orgullo para el Paraguay, es materia prima de una industria en crecimiento y una importante parte de la producción está en manos de la agricultura familiar paraguaya. Sin embargo, el cultivo requiere de un respaldo para su sostenibilidad”, expresó Ramona Vargas, presidenta del gremio.

La presentación de este proyecto tiene una perspectiva de mediano y largo plazo y lo que se busca es la generación de consensos con la sociedad e instalar un debate que promueva el entendimiento en todas las fuerzas políticas. El mismo fue expuesto este miércoles en el Salón Comuneros del Congreso Nacional.

Así también refirieron que se encuentran trabajando bajo pérdidas pese a que inyectan alrededor de US $110 millones con solo el procesamiento de la materia prima. En cuanto al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) señalaron que este no ha cumplido las expectativas más allá de la asistencia técnica que les fue brindada.

Por ello a través de la participación activa de los comités, asociaciones, cooperativas de productores, industriales y comerciantes buscarán crear incidencias en las políticas públicas para lograr desarrollarse. Además proponen crear un “Fondo solidario de contingencia ante las crisis” con contribuciones directas del sector teniendo en cuenta dos factores importantes como lo son el climático y la variación de los precios internacionales.

Fuente: La Nación.

Más de 234.000 toneladas de carne bovina exportadas durante el 2022

En lo que va del año 2022, Paraguay exportó más de 234.408 toneladas de carne bovina, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

En los primeros ocho meses, los envíos de carne bovina ascendieron a un total de 234.408.806,37 kilos del producto, por un valor de 1.230.224.134,97 dólares, según datos revelados por el Servicio veterinario oficial.

El documento detalla además que, en cuanto menudencia bovina se logró exportar en lo que va del año un total de 38.998.433,58 kilos por un valor aproximado de 79.283.421,01 dólares, y en lo que refiere que la faena lograda en agosto de este año asciende a 195.862 cabezas de ganado, siendo el total de kilogramos de 47.815.552.

Por último, el reporte del Senacsa refiere que entre enero y noviembre de este año los principales mercados de exportación de carne bovina fueron: Chile con más de 84.414.381,21 kilos, Rusia con 47.748.321,65 kilos, Brasil con 28.082.062,08 kilos, República de China (Taiwán) con 27.009.061,77 kilos, Israel con 13.349.994,96 kilos y Uruguay con 6.305.217,27 kilos.

 

Fuente: IP.

Bolivia informó ante Comisión del Pilcomayo de acciones desarrolladas ante el incidente minero ocurrido en Potosí

La Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Rio Pilcomayo (CTN), frente al incidente ocurrido el pasado 23 de julio del año en curso, en el departamento de Potosí, Estado Plurinacional de Bolivia, por el proceso de licuefacción del terraplén del dique de contención del depósito de residuos mineros metalúrgicos (dique de colas) del “Ingenio FEDECOMIN – Federación de Cooperativa Minera Agua Dulce”, comunica:

La Delegación de Bolivia ante la CTN, oficialmente en fecha 04 de agosto, presentó un análisis técnico emitido por la Comisión Interinstitucional de Bolivia –conformada por funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Minería y Metalurgia y el Gobierno Autónomo Departamental de Potosí– informando las acciones de contención, monitoreo, remediación y seguimiento realizadas, de acuerdo a procedimientos y protocolos establecidos en la normativa ambiental vigente boliviana.

Como resultado, las autoridades competentes de Bolivia informaron que:

• Al momento, los estudios efectuados establecen que los residuos mineros metalúrgicos no afectaron la calidad hídrica del río Pilcomayo.

• La autoridad ambiental competente departamental efectuó la paralización inmediata de las operaciones mineras en la planta y el sitio de depósito de residuos mineros metalúrgicos.

• FEDECOMIN-Potosí realizó la contención de filtraciones del depósito de residuos mineros metalúrgicos.

• FEDECOMIN-Potosí inició la recuperación de residuos mineros, como el acopio de sedimentos en el trayecto afectado, a través de la movilización de maquinarias, personal y el uso de materiales necesarios, la cual se encuentra en curso.

• Se iniciaron los procesos legales correspondientes contra FEDECOMIN-Potosí por la autoridad ambiental competente, para determinar la responsabilidad y las sanciones que correspondan de acuerdo a la normativa vigente.

• Las autoridades ambientales competentes están coordinando la realización del monitoreo, seguimiento y control de los cuerpos de agua colindantes al alcance del incidente.

Por su parte, la CTN, a través de su Dirección Ejecutiva, ejecutó del 7 al 18 de agosto, la Etapa I de la Campaña extensiva de monitoreo de calidad de agua y sedimentos en la cuenca del río Pilcomayo –cuyos resultados de laboratorio se aguardan– que incluye el muestreo en 23 puntos y su posterior análisis. Sobre el particular, esta campaña ha incorporado 2 puntos de monitoreo adicionales, acordados por los tres países, que en conjunto permitirán contar con información adicional, para realizar un mejor análisis sobre un eventual impacto producido por el incidente de referencia. Esta actividad se llevó a cabo con personal de la Dirección Ejecutiva de la CTN, con la cooperación de instituciones nacionales de la Argentina, Bolivia y Paraguay.

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores.