Presentaron datos sobre tendencias del mercado forestal

En el “Taller de Evaluación de Proyectos Forestales” para instituciones del sector financiero, vinculadas a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en el marco del proyecto #PROEZA, la Ing. For. Valeria Vallejos, jefa del Departamento de Comercio Forestal de la Dirección de Comercio e Industria Forestal del Infona, presentó datos sobre las tendencias del mercado forestal; comercialización, exportación, importación, mercado local y comercio internacional de los productos forestales del país.

Las informaciones más relevantes que fueron compartidas dieron cuenta de la exportación de productos provenientes de plantaciones forestales, entre ellos carbón vegetal, rollos, maderas aserradas, láminas, terciadas/contrachapadas, así como obras y piezas de carpintería.

El proyecto Pobreza, Reforestación, Energía y Cambio Climático (PROEZA) combina objetivos de reducción de pobreza, reforestación, energía renovable y cambio climático en base a una estrategia integrada de desarrollo sustentable. PROEZA pretende implementar proyectos de reforestación en donde los protagonistas sean las personas en situación de pobreza y pobreza extrema como agentes reforestadores.

 

Fuente: INFONA.

Cooperación de la OCDE con el MIC servirá para atraer nuevas inversiones

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, mantuvo una reunión de trabajo con el representante de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Juan Ramón de la Iglesia, donde trató temas acerca de la concreción de varios proyectos que apuntan a la identificación y acceso a mercados internacionales, y la atracción de inversiones.

Este encuentro se realizó para dar continuidad a la participación paraguaya en la Octava Reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se llevó a cabo en el mes de octubre en París, Francia.

Iglesia manifestó que el diálogo fue muy productivo, porque priorizaron temas referente a la cooperación, entre el MIC, la OCDE y el Centro de Desarrollo de la OCDE que representa, y del que Paraguay es miembro desde hace varios años. «Hemos llevado a cabo varios proyectos ya en Paraguay, y estamos buscando dónde podemos trabajar juntos para continuar estos diálogos de políticas públicas», puntualizó.

El ministro Luis Alberto Castiglioni y la viceministra de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Estefanía Laterza, participaron de la Octava Reunión de Alto Nivel del Consejo Directivo del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se realizó del 24 al 26 de octubre de este 2022 en París, ocasión en que las autoridades paraguayas disertaron en la ceremonia de apertura, que congregó a representantes de más de 53 países.

 

Fuente: MIC.

Impulsan campaña de concientización «Más Luces Menos Ruido» #PirotecniaCeroPy

Bajo el lema «Que en estas fiestas solo estallen sonrisas» la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro del Autismo – TEA PY presenta la campaña de concientización de la ASO TEA Py denominada «Más Luces Menos Ruidos», pidiendo a la ciudadanía que practique la empatía y tome conciencia de que muchas familias solo sufren en estas fechas festivas.

La campaña se lanzará oficialmente este viernes 25 de noviembre,  a las 19:00 h, en la Explanada de la Municipalidad de Asunción.

¿Por qué Más Luces menos ruido? Porque el ruido elevado daña al sistema nervioso central y la pirotecnia se convierte en una pesadilla, lo que para algunos es diversión y “costumbre”, para muchas familias paraguayas significa realmente pasarla mal. Los bebés, niños, niñas, adultos mayores, mascotas y el medio ambiente se ven afectados por el estruendo que produce la pirotecnia, pero en particular los más afectados son las personas con TEA (Trastorno del espectro del Autismo.

El Autismo es una condición neurobiológica que se distinguen por patrones de comportamientos repetitivos y característicos, presentan dificultad para la comunicación e interacción social), debido a que presentan hipersensibilidad auditiva en algunos casos, la percepción de los estímulos externos como los sonidos que son considerados fuertes, se tornan insoportables para quienes los padecen generando momentos de mucha angustia, palpitaciones, estrés, ansiedad.

Las personas con autismo y trastorno del procesamiento sensorial no perciben los estímulos auditivos de una manera habitual. Muchas personas con autismo tienen una reacción muy significativa frente a ruidos de alto impacto, como es el caso de los cohetes, petardos y fuegos pirotécnicos que se emplean en estas fechas.

La pirotecnia afecta especialmente a los niños con condición del espectro autista porque tienen un funcionamiento cerebral muy distinto al de otras personas, haciéndolos más sensibles a los sonidos que perciben.

¿Qué daño causa las pirotecnias a las personas con Autismo? Generalmente se tapan muy fuerte los oídos, tienen crisis de llanto e incluso
llegan a autolesionarse o convulsionar. Toman una posición agresiva para comunicar que los ruidos les molestan, familias enteras tienen que desplazarse en ocasiones al interior del país, o encerrarse en el baño o dormitorio, para evitar esta situación, y lo que debería ser un motivo de celebración se convierte muchas veces en un calvario.

«Tenemos la obligación como sociedad civil, de concientizar sobre el uso de la pirotecnia, de evitar hacer sufrir o dañar a otros, y de que todos juntos podamos pasar unas fiestas en paz y alegría. Con tu ayuda se puede hacer realidad, apoyándonos con los hashtags», señalan desde la asociación.