Ya está en vigencia la reducción del AEC aprobada en el Mercosur

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto N° 8767/2023, puso en vigencia en el Paraguay la norma Mercosur (Decisión CMC 08/2022) que aprobó la reducción del 10% del Arancel Externo Común (AEC) para un universo común de productos y habilitó a los Estados Partes a reducir sus aranceles de importación (en 10%) respecto al nivel de AEC, para un listado adicional de códigos definido por cada país. En total serán reducidos los niveles arancelarios de más de 7.900 códigos.

La reducción del AEC afecta al 66% de los códigos que forman parte del universo total del bloque (6.886 códigos), los cuales pasarán de una alícuota de entre 2% y 14% a alícuotas de entre 0% y 12,6%. Los códigos que tienen una alícuota del 2% (20,5% del universo total), reservada ordinariamente a productos NO producidos en el Mercosur, pasaron a la alícuota del 0%.

Adicionalmente, tal como lo establece la norma Mercosur, Paraguay reducirá su arancel de importación para un universo de 1.106 códigos, cuyas alícuotas actuales de entre 16% y 20% pasarán a alícuotas de entre 14,4% y 18%.

El universo total beneficiado con la reducción arancelaria incluye una amplia variedad de sectores como los alimentos de origen animal y vegetal, bebidas alcohólicas, insumos químicos, productos farmacéuticos, plásticos, madera, papelería, siderurgia, así como varios otros sectores.

Los productos que ya se encuentran en la Lista Nacional de Excepciones con aranceles reducidos, mantendrán sus alícuotas si éstas son menores a las resultantes de la reducción aprobada en la Decisión 08/22. Por su parte, los aranceles aplicados a los bienes del sector automotor se regirán por las disposiciones vigentes en los acuerdos bilaterales firmados o, en su ausencia, por legislación interna.

Luego de tres años de trabajos técnicos y negociaciones, los Estados Partes acordaron las reducciones mencionadas y este Decreto elaborado por técnicos de la Dirección de Integración del Ministerio de Hacienda es producto de un proceso de revisión conjunta con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Fuente: Hacienda.

 

Agro Silo Pakova S.A. alista una nutritiva jornada de campo para pequeños y medianos productores

La empresa Agro Silo Pakova S.A. invita a su Día de Campo, en su segunda edición. Será este jueves 23 de febrero en Laguna Pakova – Yasy Cañy (departamento de Canindeyú). En la ocasión darán a conocer el imponente trabajo que están realizando en su campo experimental, además de presentar variedades de soja y maíz.

Agro Silo Pakova S.A es una empresa que asiste a pequeños y medianos productores a través de implementos agrícolas, asistencia técnica y más con el objetivo de contribuir en el crecimiento de estos emprendedores.

 

Isaias Casagrande, socio director, comentó que iniciaron la actividad agrícola en un campo de 5 hectáreas, que con el tiempo fue creciendo. Hoy día involucra a más de 1.000 productores, en un terreno de 8.000 hectáreas de pequeños y medianos agricultores, de 3 a 100 hectáreas.

“Nosotros decidimos apostar por la producción, ya que vimos que hay muchos agricultores que necesitan una oportunidad. Iniciamos con miedo, sin embargo, nos enfocamos en crecer. Hoy vemos que todos pueden, lo que nos pone muy contentos”, agregó.

Hizo un especial pedido a los grandes productores que están a lado de quienes tienen menos tierras para que den asistencia a estos, puesto que solo así se podrá contribuir al progreso del país.

 

El Ing. Marcial Martinetti, también socio director, comentó que trabajan con productores de Colonia Acepar, Yasy Cañy, Sidepar, Coronel Manduará y Maracaná. “Esto inició en el 2011 después de que un grupo de productores solicitaron ayuda para poder trabajar, pedido que respondimos con mucho gusto.

Actualmente estamos con 1.000 productores y cada año son más porque registramos un crecimiento del 100%. No obstante, el objetivo es llegar a las 30.000 hectáreas”, explicó.

Agro Silo Pakova trabaja específicamente en verano con maíz y soja. En zafriña con soja, maíz y chía, “de las 8.000 hectáreas creo que llegamos a beneficiar a más de 40 implementos agrícolas dentro de la región. Financiamos usados y nuevos a 5 y 6 años de plazo porque sabemos que sin tecnología cuesta producir”, puntualizó.

La jornada iniciará a partir de las 07:00 hasta las 18:00. Estarán presentes unas 30 empresas agrícolas del territorio nacional. La propuesta incluye variedades de soja y maíz, ensayos de productos, charlas sobre químicos diferenciados, maquinarias y otras novedades.

Empresa multinacional invertirá US$ 10 millones en la instalación de 500 cargadores para movilidad eléctrica en Paraguay

La multinacional dominicana Evergo Connected Forward, conocida internacionalmente por crear redes de carga inteligente para vehículos eléctricos, invertirá en Paraguay unos US$ 10 millones, destinados a la instalación de 500 cargadores a ser distribuidos en el territorio nacional para dar soporte al desarrollo de la movilidad eléctrica.

Esta decisión fue confirmada por representantes de la empresa inversora, en una reunión de trabajo en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Diaz. El directivo de Evergo Connected Forward y presidente de la Asociación Propietarios de Vehículos Eléctricos (APVE), Javier Díaz.

En dicho encuentro, Díaz expuso el interés de participar de los trabajos impulsados por el Ministerio de Industria y Comercio, desarrollado en el ámbito de la cooperación técnica de las Repúblicas de China (Taiwán) y de Corea, relativos a la producción de vehículos con énfasis en la movilidad eléctrica.

La empresa Evergo Connected Forward es una multinacional con presencia en energía convencional y renovable y está presente en República Dominicana, Aruba, Jamaica, Panamá y actualmente tienen la intención de expandirse hacia Paraguay.

COOPERACIÓN TÉCNICA
La iniciativa de Evergo coincide con los esfuerzos del Ministerio de Industria y Comercio, en fomentar la producción de vehículos eléctricos en el Paraguay, en cuyo ámbito se dispone de cooperación técnica internacional, para lograr la transferencia de conocimientos y de tecnología de punta por parte del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH).

Con esta cooperación se iniciará una fase piloto de producción de 110 vehículos eléctricos a ser ensamblados en las instalaciones del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), cuyas partes, piezas y kits serán donados por el gobierno de Corea. El proyecto prevé, además, capacitar a 40 ingenieros paraguayos en el moderno Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH) durante 4 meses, así como la creación de un Instituto Tecnológico Automotriz con énfasis en movilidad eléctrica para el Paraguay.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Comercio se encuentra trabajando para que industriales paraguayos del sector automotriz y de la industria taiwanesa, puedan iniciar las conversaciones orientadas a la realización de ensayos en la producción de diez unidades de buses de movilidad eléctrica, cuyas partes, piezas y kits serían donadas por el gobierno de Taiwán al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Asimismo, existe el interés de incursionar en la industria automotriz de movilidad eléctrica por parte del conglomerado argentino Grupo Empresario Prieto (GEP), cuyos representantes se reunieron con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni, el pasado 07 de febrero.

Floricultores generaron más de 81 millones de guaraníes en Feria de Orquídeas

En la Feria de Orquídeas por el Día de los Enamorados, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con apoyo de la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, los productores y agricultores recaudaron más de G. 81 millones.

El total de ingresos generados para las familias cultivadoras de orquídeas ascendió a G. 81.922.000 por la comercialización de más de 1.700 plantas, plantines e insumos. Fueron beneficiadas 50 familias de los departamentos de Cordillera y Central.

La feria se realizó por una semana en el Centro de Exposición y Venta de Orquídeas del MAG ubicado en el km 11 de la Ruta PY2 Mariscal Estigarribia, en la ciudad de San Lorenzo.

En la ocasión se expusieron variedades como las Dendrobium, Cattleyas, Oncidium y las phalaenopsis, conocida popularmente como orquídea mariposa, cuyas flores de gran belleza y duración, sirven para embellecer cualquier espacio del hogar, oficinas y arreglos florales.