IMG-20230825-WA0049

Coinciden en que la transparencia empresarial desarrolla integridad y ayuda a generar confianza  

La transparencia en las empresas genera confianza en todas las partes directa o indirectamente relacionadas con ellas.

Bajo esta premisa arrancó esta mañana la jornada final del XIV Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Al tiempo de mencionar que la transparencia en las empresas y organizaciones es un faro, una luz que ayuda a orientar sus acciones y generar confianza, desarrollando integridad y sostenibilidad, Mariam Estigarribia, de la Asociación Paraguaya de Compliance (APAC) indicó que la transparencia corporativa no puede imponerse, sino ser una filosofía y estilo de liderazgo para que cale globalmente.

“Las empresas deben actuar siempre con transparencia, para evitar que haya una desconexión entre lo que una empresa dice y lo que hace; además de concretar una estrategia tripartita, basada en la comunicación”, agregó.

A su criterio, a todos les parece muy buena la transparencia, pero mientras no sea una condición necesaria en áreas como los negocios y, por supuesto, la gestión pública, a la gran mayoría de los implicados les parece imposible llevarla a la práctica de manera eficiente.

También enumeró seis ventajas de contar con políticas de transparencia en empresas, como la mejor conexión con el cliente, más competitividad, mejor clima laboral, retención del talento humano, logro de objetivos y más innovación.

En el panel dedicado a la ética como la mejor influencer de la empresa, Kelo Kriskovich, director de Jobs SRL, sostuvo que el proceso de elaboración de un código de ética debe ser participativo, elaborando una guía de situaciones de riesgo de comportamientos éticos, e identificando potenciales ‘dilemas’ de la empresa.

Particularmente, mencionó que Jobs cuenta con un comité interno de ética, integrado por personas que son representantes de todas las áreas, no solamente de compliance o de recursos humanos.

Por su parte, Oscar Achucarro, gerente de Recursos Humanos de Navemar SA, enfatizó en que haber creado un ecosistema de gobernanza en esta empresa familiar, además de generar un código de ética, constituyó un gran desafío, además de armar un directorio corporativo en la compañía.

Afirmó que el proceso de sucesión en la compañía significó, en principio, un profundo problema de comunicación interna, frente a lo cual tuvieron que contratar a consultores externos e implementar cinco años de un proceso de comunicación institucional, para transformar la organización.

Complementó el panel Luis Ayala, oficial de Ética e Integridad de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), mencionando que tras el escándalo deportivo conocido como FIFA Gate, se adoptaron sistemas de cumplimiento y creación de normativas, como el código de ética en las confederaciones y federaciones de esta instancia deportiva mundial.

“A través de sistemas de compliance, generamos en la APF políticas para generar credibilidad en los espectadores, además de normativas para evitar que ocurrieran conflictos de intereses o manipulación de partidos”, indicó el ejecutivo.

Uno de los objetivos en la APF es controlar la trazabilidad del dinero, además de que las conductas de todos los actores sean observadas en el campo de juego y también fuera de él, en el aspecto ético.

Cuando el contexto en que las empresas hacen negocios cambia, las estrategias se adaptan. Bajo esta premisa, se desarrolló el conversatorio, sobre organizaciones estratégicamente sostenibles.

Gustavo Koo, de Las Tacuaras SA, habló de los desafíos en la comunicación, para llegar a afianzar las acciones de RSE, a través de un público interno, algunos de los cuales no sabían muy bien las acciones de la empresa hacia la comunidad; y un público externo, con un proceso de rebranding.

Daniela Bergen, de Record Electric SAECA, destacó por su parte que en la compañía sintieron el llamado de crecer con los clientes, colaboradores y proveedores, con el fin de dar mejor vida a los ciudadanos y levantar más al Paraguay. Enfatizó también en el compromiso de los colaboradores, quienes proyectan su pensamiento y acciones al interior de sus familias.

“Si progresa la sociedad, se garantiza la vida próspera para la empresa. La sostenibilidad de la estrategia es una evolución en la que últimamente se agrega valor con acciones concretas”, fue el aporte de Darío Colmán, gerente de Desarrollo Sostenible de Visión Banco SAECA.

Instó a no mirarse solo el ombligo, ya que afuera está el mercado; mientras que primero se debe sensibilizar y evangelizar a la plana ejecutiva acerca de los proyectos a encarar en torno a sostenibilidad.

Por su parte, Leticia González, del Laboratorio y Herboristería Santa Margarita SA, recordó que ya sus abuelos (fundadores de la empresa) creyeron en las alianzas estratégicas y confiaban en el producto primario. Este es un rubro de mano de obra intensiva, que requiere de habilidades más allá de su formación”, agregó.

La jornada de la mañana finalizó con Isabel Roser, especialista en sostenibilidad, Senior ESG de Advisor, quien instó a los presentes a poner en práctica los conocimientos y capitales acumulados para ser agentes de cambio, dentro de la transición de una cultura donde la forma de tomar decisiones será de un ámbito degenerativo a uno regenerativo. Entre las actitudes dentro del cambio de mentalidad, citó tres factores: reinvención, resiliencia y regeneración.

WhatsApp Image 2023-08-25 at 17.17.28

La 10° Feria Especial de Ganadera La Blanca S.A será mañana sábado

Ganadera La Blanca S.A. alista la 10° edición de la Feria Especial Televisada de su destacada Genética 4X4. Tendrá lugar este sábado 26 de agosto, desde las 10:00 hasta las 12:00, y será transmitido en vivo a través de NPY.

El Dr. Silfrido Baumgarten, representante de Ganadera La Blanca, compartió que hasta el momento se ha asegurado la preventa del 61% de los lotes disponibles. Sin embargo, es importante destacar que la subasta continúa en curso hasta el día del evento.

La subasta, a cargo de la firma consignataria Piemonte Trading S.A., presenta un atractivo esquema de pago en 12 cuotas equitativas y libres de intereses. Además, se destaca la ventaja adicional de envío gratuito para los compradores.

«Contamos con un total de 31 lotes disponibles, de los cuales 8 consisten en vaquillas preñadas, mientras que el resto corresponde a ejemplares reproductores. Son parte de lo que hemos denominado ‘Genética 4×4’, un compuesto o biotipo formado por diversas razas, meticulosamente seleccionadas y criadas en las tierras marginales de San Pedro, es decir, en entornos naturales y rurales. Este enfoque nos llevó a nombrarla ‘Genética 4×4’, puesto que sostenemos que, al adaptarse a estas condiciones, estos animales tienen la capacidad de prosperar en cualquier rincón del país. En otras palabras, son verdaderos todoterreno», afirmó el Dr. Baumgarten.

Además, la denominación ‘4×4’ hace referencia a la calidad excepcional de su carne, que les permite competir exitosamente en cualquier mercado premium.

“En la actualidad, empleamos la tecnología más avanzada, incluyendo los exámenes de carcasa realizados en tiempo real a los reproductores. Estas evaluaciones forman parte integral de nuestro programa de mejora genética, permitiéndonos realizar selecciones precisas», detalló el Dr. Baumgarten.

«En cuanto a nuestra participación en exposiciones, es importante destacar que estuvimos presentes en la Expo Trébol, donde obtuvimos la mayoría de los prestigiosos títulos de grandes campeones. Entre nuestros destacados competidores se encontraba nuestro toro, Yakare Dundee, junto con otras razas de biotipos similares de origen europeo, pero adaptadas completamente al entorno tropical. Menciono especialmente al Senepol y al Belmont Red», indicó el ganadero.

El Gran Campeón y Reservado en macho y hembra fue para la raza Senepol. En tanto que, el Gran Campeón y Reservado Machos para la raza Belmont Red.

Ganadera La Blanca S.A. pone a disposición de los productores su selecta variedad de genéticas provenientes de diversas razas, con el objetivo de contribuir al continuo mejoramiento del hato ganadero. “Además de nuestras genéticas destacadas, también contamos con ejemplares reproductores importados de países como Brasil, Argentina y Australia, enriqueciendo aún más nuestras opciones», concluyó.

 

WhatsApp Image 2023-08-24 at 15.28.51 (1)

Con un Centro Demostrativo buscan promover la eficiencia productiva ganadera con un enfoque sustentable

Autoridades nacionales llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones del Centro Demostrativo «La Cabaña», que fue inaugurado recientemente y busca promover la eficiencia productiva ganadera con un enfoque sustentable con el medio ambiente.

El lugar servirá como un centro de entretenimiento y capacitación para productores, estudiantes y profesionales y funcionará a cargo del Viceministerio de Ganadería.

Posteriormente, el ministro Giménez, y el embajador de China (Taiwán), visitaron el Centro Nacional de Producción de Alevines, ubicado en la ciudad de Eusebio Ayala, Cordillera, para interiorizarse de los proyectos piscícolas vigentes, como la cría de tilapia, pacú, salmón de río, surubí, cría y reproducción de camarón de agua dulce, entre otros.

Los técnicos responsables, destacaron el potencial del país, para el desarrollo exitoso del rubro piscícola, como una fuente de ingresos para las familias del ámbito rural, por la disponibilidad de agua dulce, bajo costo de inversión para iniciarse en el mismo, así como el mercado cada vez más amplio y exigente.

Las autoridades coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo lazos de cooperación y ayuda mutua, para ir creciendo en la capacidad productiva y llegar a más familias con los beneficios que ofrece el emergente rubro.

WhatsApp Image 2023-08-24 at 15.22.15

Reunión estratégica para impulsar el sector de maquila de productos pecuarios

Uno de los aspectos principales de la conversación giró en torno a la situación actual del sector de maquila de productos pecuarios, contextualizando los desafíos y las oportunidades inherentes al mismo.

Con el propósito de abordar diversos temas de interés que involucran la colaboración futura, el presidente del Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (SENACSA), Dr. José Carlos Martin; el director general de DIGECIPOA; el Dr. Julio Barrios, y la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Dra. Gloria Campuzano, mantuvieron una reunión con la viceministra de Industria, Abg. Lorena Méndez, y el director general de Política Industrial, Arq. Aníbal Giménez, para tratar asuntos relacionados a las acciones a ser implementadas entre ambas instituciones en adelante.

En un mismo tenor, se establecieron estrategias orientadas a potenciar las exportaciones de carne porcina hacia la República de China (Taiwán).

En este punto, hubo unanimidad en reconocer la importancia vital de fortalecer la colaboración entre entidades con el fin de dinamizar el desarrollo productivo y comercial de la nación.