archivo (28)

Plantean simplificar proceso para expedir Certificado Catastral de Inmueble

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y escribanos desarrollaron hoy una reunión en el marco de la mesa de trabajo para establecer la Nueva Guía de Requisitos para los Servicios de Procesos Catastrales, donde se analizó la propuesta de cambiar el formato y simplificar los procesos para la expedición del Certificado Catastral de Inmueble.

El encuentro se realizó en el Salón Auditorio del MEF, y en representación de la cartera económica estuvieron presentes el gerente general Horacio Codas; la titular de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, Liz Moreno, y jefes de departamentos de Catastro. También marcaron presencia los representantes de la Dirección de Registros Públicos, de la Escribanía Mayor de Gobierno y del Colegio de Escribanos del Paraguay.

La directora Liz Moreno comentó que desde el Ministerio de Economía presentaron una propuesta ya analizada con base a los pedidos del Colegio de Escribanos. Resaltó que el objetivo principal es simplificar los procesos y requisitos para agilizar la entrega del Certificado Catastral de Inmueble.

“Si logramos simplificar estos trámites, ayudaremos al sector inmobiliario a tener un mayor dinamismo. El Certificado Catastral de Inmueble es uno de los procesos más importantes que la Dirección de Catastro provee, porque este certificado es el que permite la transferencia o modificación de derechos reales, cuando hay una venta, una hipoteca, una cesión de derechos”, dijo.

En el mismo sentido, explicó que la agilización de la expedición del Certificado Catastral se pretende lograr mediante la simplificación de los procesos y requisitos, además de aplicar la informatización y digitalización.

“De aquí a dos semanas tendremos otra reunión, dependiendo de los resultados, pero ya tenemos tareas específicas que iremos a analizar, vamos a seguir estudiando nuestra Guía de Requisitos”, puntualizó la titular de Catastro.

Fuente: Hacienda.

WhatsApp-Image-2024-04-29-at-11.17.48-1536x1023

Buscan formalizar artesanos y expandir mercados

Con el fin de generar fuentes de trabajo digno y cadenas de valor, quedó conformada la mesa interinstitucional de la Política Nacional de Artesanía, (PNA), liderada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y conformada por 15 instituciones, entre ellas, el Ministerio de Industria y Comercio a través de su viceministerio de Mipymes.

Esta alianza se constituirá como una herramienta de desarrollo con procesos de capacitación e innovación, para las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas del sector artesanía.

La formalización, así como la promoción de nuevos mercados dentro y fuera del país serán los ejes centrales por trabajar con el viceministerio de Mipymes. La meta es impulsar un modelo de gobernanza de la PNA que articule a instituciones públicas de los tres niveles de Gobierno entre sí, logrando trasladar esa articulación al sector privado, la sociedad civil y, en particular, a las organizaciones de artesanos y la academia.

El Viceministerio de Mipymes, también prevé ejecutar un servicio permanente de asistencia técnica y asesoramiento a los emprendedores dedicados a este rubro.

Asimismo, desde el MIC se buscará promover la diversificación de canales de comercialización de la artesanía en Paraguay y estrategias diferenciadas para la exportación de artesanía y el comercio electrónico.

La Mesa Interinstitucional trabajará en ampliar e innovar las competencias de los artesanos, con programas de capacitación dirigidos a estos, sumado a un plan diferenciado de apoyo a artesanos indígenas y el desarrollo de preparación sobre el derecho a la propiedad intelectual.

La Política Nacional de Artesanía (PNA) es la hoja de ruta que las instituciones del Estado seguirán entre el 2024 y el 2030, para convertir a la artesanía en una pieza central del desarrollo sostenible de Paraguay, a partir de su contribución a la economía, la cultura y el ambiente.

Según el PNA, los departamentos donde se concentra la mayor cantidad de artesanos son: Central, Paraguarí, Guairá y Cordillera; 7 de cada 10 artesanos son mujeres, en tanto 7 de cada 10 tienen más de 44 años, y 3 de cada 10 tienen, de 18 a 44 años.

De acuerdo con el perfil social, el 80 % gana menos del sueldo mínimo y, si bien no se cuentan con datos oficiales, evidencias indirectas informan acerca de una mayoría absoluta que carece de seguridad social, al igual que el resto de la sociedad, por lo que es imprescindible llegar a los mismos con información sobre los distintos beneficios de la formalización y contar con una Cédula Mipymes.

Actualmente, 2 de cada 10 artesanos cuenta con factura legal y usan el servicio bancario. El grado de informalidad es inferior al promedio del país, según el informe, el porcentaje de artesanos que hace uso del internet para promocionar sus productos es del 89,1 %, siendo apenas el 16,4 % los que utilizan esta modalidad para la venta de sus productos.

Fuente: MIC.

WhatsApp Image 2024-04-29 at 10.30.13

Feria de la Agricultura Familiar sin intermediarios

El Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar, realizará el 30 de abril del corriente la “Feria de la Agricultura Familiar”, directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor, sin intermediarios.

La actividad se llevará a cabo en la Dirección de Comercialización -San Lorenzo (Mcal. Estigarribia c/ Saturio Ríos) desde las 07:00 hasta agotar stock, en la ocasión participarán productores asistidos por la Dirección de Extensión Agraria y la Dirección de Comercialización.

Los compradores podrán acceder a productos frescos o insumos de calidad a precio como ser: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros.

Las ferias de la Agricultura Familiar cuentan con el respaldo de la Itaipu Binacional y la UNOPS en Py. El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, impulsan las Ferias de la Agricultura Familiar, favoreciendo el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.

IMG_1714

Daniel Prieto Davey toma las riendas de la ARP

“Esta nueva elección llena de honor a nuestra comisión directiva y renueva nuestro compromiso con el trabajo incansable desde la institución en favor de los verdaderos intereses del productor”, destacó el Dr. Daniel Prieto Davey, el nuevo presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

La ARP llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria el domingo 28 de abril, con el propósito de renovar la Comisión Directiva Central y presentar los resultados del Ejercicio 2023. En una jornada cívica ejemplar, fiel a la tradición de esta institución civil emblemática del país, el Dr. Daniel Prieto Davey fue elegido como presidente con una amplia ventaja de votos. Además, el Dr. Mario Apodaca Guex asumió como vicepresidente primero y Ceferino Méndez Vera como vicepresidente segundo de la ARP.

Entre sus compromisos y futuros planes destacó una mayor colaboración con el Gobierno nacional para forjar alianzas públicas – privadas, “afianzando así nuestra posición en la defensa del sector privado. Paraguay tiene un gran potencial de crecimiento, y nos comprometemos a trabajar en armonía, respetando la soberanía nacional y diseñando políticas que promuevan el desarrollo. Somos conscientes de la importancia del sector agropecuario en la economía del país, siendo responsables del 75 % de las divisas que ingresan a nuestra nación. Por tanto, nos dedicaremos a la construcción de políticas públicas que salvaguarden nuestros intereses y fomenten nuestro crecimiento continuo”, añadió.

Memoria y balance. El presidente saliente, Dr. Pedro Galli Romañach, habló de los importantes logros alcanzados por la Comisión Directiva Central y agradeció a todos los que trabajaron para el éxito de los importantes proyectos encarados. Se despidió deseando suerte a la nueva Comisión Directiva de la ARP en este gran compromiso que representa estar al frente del gremio más importante del país y luchar por los intereses de los productores, del gremio y del país.

 

COMISIÓN DIRECTIVA ELECTA DE LA ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

Presidente: Daniel Prieto Davey.

Vicepresidente Primero: Mario Apodaca Guex.

Vicepresidente Segundo: Ceferino Méndez Vera.

Miembros Titulares: Daniel Prieto Davey, José Costa Barriocanal, Bernard Balansa Schipper, Francisco Parcerisa, Ceferino Méndez Vera, Mario Apodaca Guex, Miguel Doldán Martínez, Nevercindo Bairros Cordeiro, Jorge Camperchioli, Diana Davey de Prieto, Roberto Chávez, Marcial Manuel López Cano, Jorge Lamar Gorostiaga y Jorge Dos Santos.

Miembros Suplentes: Pedro Zucolillo French, Rodolfo Grau Brizuela, José Salomón Pérez, Johanna Bottrell Lomaquis, Sandra Miltos Kennedy, Harry Bartel Fehr, Eustaquio Colmán Ramírez, Calixto Saguier González, Alberto Correa Pineda y Carlos Giménez López.