IMG-20241022-WA0077-1536x1023

Otorgan máximo reconocimiento al director del IICA por sus importantes aportes

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) otorgó el reconocimiento “Doctor Honoris Causa” al Prof. Dr. Manuel Rodolfo Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El reconocimiento se llevó a cabo durante una ceremonia en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNA) el martes 22 de octubre.

Para la ocasión, se contó con la presencia de autoridades nacionales y universitarias. La mesa de honor estuvo presidida por la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA; el Ing. Quím. Cristian Cantero, secretario general de la UNA y la Prof. Dra. Viviana María Ríos Morínigo, decana de la FCV-UNA. Además, acompañaron la ceremonia autoridades universitarias, nacionales y diplomáticas en representación de varios países.

La decana indicó que es un honor otorgar dicho reconocimiento “a un colega comprometido, que trabaja en áreas de vital importancia y que aboga por la innovación”. Más adelante, resaltó la dedicación del Dr. Otero por sus trabajos “en áreas de vital importancia y que aboga por la innovación”, además, resaltó la trayectoria e impacto de su colega en su área de trabajo.

Finalmente, subrayó el compromiso del destacado académico con la ciencia y la investigación, sino que también destaca la importancia de la colaboración entre la universidad y el sector agropecuario en la búsqueda de un futuro más sostenible.

El distinguido académico, durante su discurso, expresó su compromiso con la educación nacional y con el desarrollo del sector agropecuario. Así también, hizo referencia a la labor de la activista feminista y primera abogada de la UNA y del país: Serafina Dávalos. Más adelante, agradeció a todo su equipo de trabajo en el IICA y recorrió el camino histórico del instituto. Por último, se refirió al lazo de cooperación UNA-IICA “me comprometo a fortalecer y expandir nuestra alianza estratégica con la Universidad Nacional de Asunción”.

Trayectoría. El Dr. Otero es egresado de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con una amplia preparación académica y larga trayectoria de gestión en el ámbito de la agricultura y la alimentación a nivel de Latinoamérica y el Caribe.

Durante su camino profesional se vinculó directamente con el IICA y asumió su liderazgo. Desde ese puesto, llevó adelante iniciativas en diferentes organismos globales, representando a nuestra región.

Entre sus aportes más importantes se destacan sus actividades de promoción de la agricultura sustentable y desarrollo rural en Latinoamérica. Por otro lado, también se enmarca como impulsor de acciones colectivas a nivel internacional y otras relacionadas a la digitalización de la agricultura, la agricultura tropical y jerarquización del sector agrario.

WhatsApp Image 2024-10-22 at 16.28.58 (1)

Sembrando 2024 motiva a jóvenes universitarias hacia el futuro agropecuario

Con gran éxito se llevó a cabo “Sembrando, preparando la cosecha del futuro 2024” un evento que reunió a jóvenes universitarias el pasado 10 de octubre en el auditorio de la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Hohenau, Itapúa.

Bajo el lema «Laboriosas, comprometidas y esenciales», la jornada fue escenario de charlas instructivas y testimonios inspiradores, enfocadas en las oportunidades que el sector agropecuario ofrece para el desarrollo laboral y personal de las mujeres.

Entre las disertantes destacadas estuvieron la Dra. Nilda Villalba, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, quien abordó temas relacionados con los productos fitosanitarios, y Silvia Gil, de la consultora Potencial Humano, quien brindó una enriquecedora charla sobre Conocimiento y Automotivación.

El evento también incluyó un panel de exitosas profesionales del agro, entre ellas: Laura Semeniuk (ADAMA), Verónica Parcerisa (BASF), Elena Ayala (Bayer), Leticia Martino (Syngenta), Daysi Bohn (Corteva), Helena Valdovinos (CAFYF) y Jadiyi Torales (SENAVE). Ellas compartieron sus testimonios y experiencias laborales, alentando a las jóvenes participantes a perseguir sus sueños con valentía y preparación.

La Ing. Agr. Liz Rojas, directora ejecutiva de CAFYF, expresó su satisfacción con el desarrollo del evento, superando todas las expectativas. “La edición del programa ‘Sembrando, preparando la cosecha del futuro2024” ha cumplido su objetivo de motivar a estudiantes de esta y otras universidades, así como a invitadas de carreras relacionadas con el agro”. Rojas también explicó que la imagen del evento estuvo inspirada en las abejas, un símbolo de trabajo en equipo y sostenibilidad, valores fundamentales para CAFYF.

La Dra. Alicia Eisenkölbl, directora académica de la Unidad Pedagógica Hohenau de la Universidad Católica, resaltó la importancia del evento para la inspiración de las jóvenes en su desarrollo académico y profesional en el ámbito de la agronomía, destacando el compromiso de la universidad con el desarrollo del país. Asimismo, valoró el convenio entre la Universidad y CAFYF, que ha permitido crear este espacio de difusión de conocimiento y motivación.

Sembrando, preparando la cosecha del futuro 2024 es parte del compromiso continuo de CAFYF para apoyar el rol estratégico de las mujeres en el sector agropecuario y su contribución al crecimiento nacional.

 

WhatsApp-Image-2024-10-19-at-21.07.25-1536x1536

Veda pesquera: inicia el 4 de noviembre

La veda anual de pesca, establecida por la Ley N.º 3556/08, es una medida esencial para la protección de los recursos pesqueros en Paraguay.

Este año, la veda comenzará el 4 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil finalizará el 31 de enero, garantizando el tiempo necesario para la reproducción de las especies.

Es importante destacar que la escasez de lluvias ha afectado los niveles de los ríos, complicando tanto la situación de los pescadores como la de las especies acuáticas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizará controles en todo el país e insta a la ciudadanía a respetar la biodiversidad acuática. Asimismo, solicita la colaboración de todos los sectores para asegurar el cumplimiento de la veda y maximizar sus beneficios.

WhatsApp Image 2024-10-21 at 14.12.33

BASF presenta soluciones innovadoras para los agricultores en el Fungi Tour

BASF anuncia el lanzamiento del Fungi Tour, un evento dedicado a ofrecer soluciones prácticas y eficaces para los agricultores, enfocado en el manejo de cultivos y la protección contra enfermedades.

La gira, que se desarrolla del 21 al 25 de octubre, recorrerá cinco localidades clave del país, que son San Alberto, Katuete, Bella Vista, Santa Rita y Campo 9,  llevando información, herramientas y asesoramiento experto directamente a los productores.

Durante el evento, los agricultores tendrán la oportunidad de participar en charlas impartidas por Lucas Fantin, reconocido especialista en fitopatología de Brasil, quien compartirá las últimas novedades y soluciones en fungicidas. El objetivo de BASF con esta iniciativa es proporcionar a los agricultores las herramientas necesarias para manejar de manera efectiva las enfermedades en sus cultivos, ayudándolos a maximizar su productividad y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones agrícolas.

Calendario del Fungi Tour:

  •  Martes 22/10 – Katuete – 19:00 h en Hotel Katuete.
  • Miércoles 23/10 – Bella Vista – 19:00 h en Hotel Papillón.
  • Jueves 24/10– Santa Rita – 19:00 h en Marlise Decoraciones.
  • Viernes 25/10 – Campo 9 – 19:00 h en Sulamericana.

Este evento no solo será una oportunidad para conocer los últimos lanzamientos de BASF en protección de cultivos, sino que también promete ser un espacio de aprendizaje e interacción dinámica con los asistentes.

“Queremos ofrecerles las herramientas y soluciones que les permitan resolver sus problemas en el campo. Cada innovación que desarrollamos y cada acción que emprendemos tiene como objetivo apoyar a quienes están en el corazón de la producción agrícola: los productores”, señalaron desde la empresa.

El Fungi Tour es una oportunidad única para que los agricultores conozcan los nuevos lanzamientos de fungicidas de BASF y reciban asesoramiento personalizado para el manejo de los desafíos fitosanitarios que enfrentan diariamente. Además, podrán intercambiar experiencias con otros productores y profesionales del sector en un ambiente propicio para el aprendizaje y la cooperación.

trigo

Exportaciones de trigo zafra 2023 cierran con una salida de 378.239 toneladas

Las exportaciones de trigo zafra 2023, cuyo periodo de envíos se computa desde octubre de 2023 hasta setiembre de 2024, registraron un volumen de 378.239 toneladas, lo que implica un salto de 177.236 toneladas respecto a la campaña 2022, cuando se habían embarcado 201.003 toneladas. Este aumento se debe a la mejor producción del año pasado, explica el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

En la zafra 2022 Paraguay produjo 851.003 toneladas de trigo, una cifra superada en la campaña 2023, en la que se estima una producción de poco más de 1 millón de toneladas, debido al aumento del área de siembra.

En setiembre culminan las exportaciones de trigo zafra 2023, que iniciaron en octubre del año pasado, para dar inicio a los envíos de la nueva campaña 2024.

Si consideramos los datos por año calendario, es decir, de enero a setiembre, la exportación de trigo generó un ingreso de divisas por valor de USD 84 millones (USD 52 millones más que al mismo periodo del año anterior).

La Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior, explicó que el trigo es altamente industrializado en el país, con un consumo interno de 700.000 ton/año, por lo que el remanente para exportación como grano es bajo.

Destinos

Brasil sigue siendo el principal destino con el 91% del total exportado, seguido por Vietnam, Uruguay y Bolivia, que representan el 9% restante. “Es importante resaltar que en la zafra 2023 se retomó el mercado de Vietnam, mercado importante en el 2019”, acotó Tomassone.

Ranking

El ranking de exportadores zafra 2023 lo encabezó Nativa con el 17% del total enviado y le siguen Cooperativa Colonias Unidas y Agrofértil (10%), Sumar Trading (8%), Unexpa (6%) entre otros.

En total, 42 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano zafra 2023.