74f95d5a-35d5-44fa-96b6-b720796971d6

Sellan alianza estratégica para impulsar el desarrollo sostenible

Esta alianza sella el compromiso de trabajar en iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), representado por el ministro Rolando De Barros Barreto, y la Gobernación de Canindeyú, representada por el gobernador Nelson Martínez, firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional.

El convenio tiene como objetivo establecer una plataforma de cooperación para el diseño y la ejecución de acciones conjuntas mediante acuerdos específicos de prestación de servicios.

Con esta colaboración, ambas instituciones buscan fortalecer sus capacidades y recursos en pro del cumplimiento de sus objetivos institucionales y el desarrollo de programas y proyectos que impacten positivamente en áreas económicas, ambientales, sociales y otros temas de interés compartido.

Este acuerdo representa un paso adelante en la construcción de un modelo de gestión integral y sostenible que beneficia a las comunidades de Canindeyú y contribuye al desarrollo sostenible.

WhatsApp-Image-2024-10-24-at-11.04.02-700x450

Planta de reciclaje en Villeta potenciará el sector metalúrgico

Se llevó a cabo la apertura de la nueva planta de reciclaje y fundición del Grupo SIOM Paraguay, con una inversión inicial de USD 12 millones.

La nueva planta ubicada en la ciudad de Villeta, que opera bajo el Régimen de Maquila en el país, dispone de una capacidad para producir 1.200 toneladas anuales de aceros de alto cromo y carburo. La misma contribuirá al desarrollo de la cadena de valor de la industria metalúrgica en Paraguay.

Con su apertura se generarán más puestos de trabajos en la localidad, ya que en esta primera etapa, el Grupo Siom brindará unos 60 empleos directos, y unos 200 de forma indirecta, con proyecciones de seguir aumentando su plantel de trabajadores.

Sin título

Conforman la federación “CoopSur”

El objetivo es mejorar la incidencia política de los productores en negociaciones internacionales. La CoopSur integra a productores provenientes de 1.593 cooperativas agropecuarias agrupadas en las federaciones de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.

Está conformada por la Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, Coninagro de Argentina, la Federación de Cooperativas de Producción de Paraguay y la Organización de Cooperativas Brasileñas.

Esta unión facilitará el intercambio de información y buenas prácticas, y permitirá a las cooperativas trabajar juntas en temas de interés común, por ejemplo, las regulaciones internacionales.

Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas de Uruguay, destacó la necesidad de esta unión, “especialmente para un país pequeño como Uruguay, que depende en gran medida de la exportación agrícola. Al unirnos, podemos negociar desde una posición más fuerte, lo que es vital para acceder a mercados y enfrentar desafíos comunes”.

La carta de intención de creación se firmó en abril en Montevideo y fue refrendada en Buenos Aires durante el Congreso Internacional 2024 de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria de Argentina, realizado en septiembre, en donde Perdomo hizo la presentación públicamente.

La CoopSur no cuenta con una sede física, las reuniones se llevarán a cabo una o dos veces al año, facilitadas por el uso de tecnologías de comunicación. Con esta unión, las cooperativas del Mercosur se preparan para enfrentar los retos del futuro con una voz unificada. Como bien señaló Perdomo, “los gobiernos pasarán, pero las organizaciones que firmaron este documento permanecerán y seguirán trabajando en beneficio de nuestros productores”.

WhatsApp Image 2024-10-25 at 08.54.51

Argentina recibe lote de 28.000 kilos de cebolla paraguaya

En un importante envío realizado el jueves 24 de octubre, Boreal Puerto Seco, en el departamento de Presidente Hayes, despachó 28.000 kilos de cebolla paraguaya a Argentina.

“Nos complace recibir comentarios de los importadores argentinos sobre la alta calidad de nuestra cebolla, que ha encontrado un lugar destacado en el mercado argentino. Este producto, prácticamente natural, se cultiva con gran esmero y dedicación a la calidad, lo que nos permite conquistar nuevos mercados”, expresó Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante el acto de exportación de cebolla a la República Argentina.

Desde el MAG indicaron que buscan conquistar el mercado argentino con la calidad del producto nacional, especialmente la cebolla que proviene del Chaco. Estas cebollas son de excelente calidad, gracias a la riqueza de la tierra, que proporciona nutrientes excepcionales, otorgándoles un aroma y sabor distintivos.

La cebolla del Chaco es más intensa y tiene el potencial de ocupar un espacio muy importante en el mercado. Se prevé una producción significativa, lo que permitirá descomprimir la oferta de cebollas.