WhatsApp Image 2024-12-05 at 19.01.12

Toro Brangus de Pukavy se impone como el mejor de América del Sur

En las competencias virtuales Brangus Breeder, un toro de Agroganadera Pukavy, se destacó al obtener el premio oro, consagrándose como el mejor reproductor de la raza en Sudamérica.

Este ejemplar es hijo de Cautivo y se coronó como Gran Campeón en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso 2024.

Su propietario, Agroganadera Pukavy, continúa cosechando éxitos internacionales, ya que Arami, Gran Campeona de la Expo Internacional MRA 2024, también consiguió instalarse en el podio de la competencia virtual Brangus – Miss South America 2024, al obtener el premio plata.

La misma pertenece a Agroganadera Pukavy S.A. y a Andrés Amarilla.

El concurso internacional se celebra cada año y reconoce a la mejor genética de esta raza bovina a nivel mundial. Tiene lugar del 1 al 14 de diciembre.

c7071836-97be-4c70-b294-b29ae2a47351

Siguen los controles por la veda pesquera

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizaron controles en una pescadería de Hernandarias, donde se decomisaron productos pesqueros frescos de diversas especies, como bagre, sábalo, corvina, raya y pati, que no cumplían con las medidas reglamentarias.

Además, el establecimiento no contaba con registro de local de comercialización ni declaración de stock, incumpliendo las normativas vigentes.

Por otro lado, en la ciudad de Ayolas, se llevó a cabo un allanamiento conjunto entre el MADES, la Fiscalía Zonal y la Policía Nacional, en el cual se incautaron productos cárnicos de capibara y especies pesqueras no declaradas en el stock. También se detectaron ejemplares de dorado que no cumplieron con las medidas reglamentarias.

Estas acciones, realizadas en el marco de la veda pesquera, refuerzan el compromiso del MADES de proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

Sin título

Acuerdan fortalecer la producción frutihortícola en Central

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y la Gobernación del Departamento Central, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional, que apunta al fortalecimiento de la calidad y sanidad de la producción frutihortícola de este departamento.

El documento fue firmado en la sede la Gobernación, por el presidente del SENAVE, Ing. Agr. Pastor Soria Melo, y el gobernador Ricardo Estigarribia.

Las autoridades coincidieron que esta cooperación contribuirá al desarrollo de la producción de los pequeños agricultores de este departamento.

El Ing. Soria, señaló que es posible trabajar en varias áreas que conpeten a la institución a su cargo, como el acompañamiento en el ámbito de Semillas y el mejoramiento de las variedades a ser utilizadas, así como en lo referente a la Calidad e Inocuidad de la producción, mediante la promoción de la certificación de la producción frutihortícola, ajustada a los parámetros técnicos establecidos y cuyos resultados están a la vista, con la creciente cantidad de agricultores que se suman al sistema de certificación y los avances en cuanto a la calidad de los productos.

El gobernador Estigarribia, por su parte, señaló que “el apoyo que puedan tener los productores de todas las instituciones, es crucial para que ellos vayan creciendo”.

Agregó que existen varios proyectos que se llevaran a cabo, como la creación de mercados para pequeños productores, a fin de que los mismos tenga espacio para el comercio sin intermediarios, así como el apoyo de organismos internacionales para la instalación de laboratorios para el mejoramiento de semillas de frutilla y otras variedades.

El convenio interinstitucional tiene una duración de cuatro años.

WhatsApp-Image-2024-10-15-at-12.57.44

Ejecutivo autoriza gestionar el financiamiento del Corredor de Exportación Suroeste

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó el Decreto N.º 2.944, que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a gestionar el financiamiento del Corredor de Exportación Suroeste, un proyecto crucial para los departamentos de Ñeembucú y Misiones.

La iniciativa, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), abarcará 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas, con una inversión estimada de USD 270 millones, según anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión.

El presidente Peña destacó el impacto nacional del proyecto, señalando que transformará la infraestructura en Ñeembucú, un departamento históricamente aislado. “Hoy iniciamos una transformación. Esta carretera, con estándares japoneses gracias a la cooperación de JICA, no solo unirá comunidades, sino que generará un dinamismo económico significativo, integrando al Paraguay con el resto del mundo”, afirmó.

Además, mencionó que se está avanzando en el proyecto de construcción de un puente sobre el río Paraguay, que conectará Pilar con Puerto Cano, Argentina, fortaleciendo la conexión con el país vecino. “Esto refleja nuestro compromiso con un Paraguay integrado, promoviendo el desarrollo en cada rincón del país”, agregó.

El Corredor de Exportación Suroeste es una obra muy esperada, que ya cuenta con estudios realizados justamente con la JICA. Incluso fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados en agosto de 2023.

Con la autorización del Ejecutivo, el objetivo ahora es firmar el contrato de préstamo con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para luego remitirlo al Congreso Nacional, que deberá dar su aprobación final para la promulgación de la ley.