WhatsApp-Image-2025-01-02-at-12.18.19-PM-1536x1152

“Mi verano, mi compromiso”: una campaña liderada por el MADES

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) lanza la campaña “Mi verano, mi compromiso”, que invita a los ciudadanos a disfrutar de parques nacionales, arroyos y playas de manera responsable durante la temporada de verano.

El objetivo es promover el cuidado del entorno, evitando que estos espacios naturales se vean afectados por la acumulación de basura. Mantener estos lugares limpios asegura que puedan seguir siendo disfrutados por las futuras generaciones.

No permitas que los residuos sólidos alteren estos espacios llenos de vida. Recordemos que cuidar la naturaleza es también cuidarnos a nosotros mismos y a quienes vendrán después.

Este verano, hagamos que la sostenibilidad sea parte de nuestra diversión. Desde el Gobierno de Paraguay, a través del MADES, seguimos impulsando el compromiso con la sostenibilidad en todas las temporadas.

WhatsApp Image 2025-01-03 at 12.11.52

CITRICOOP amplía su oferta con una exclusiva línea de yerba mate

Yerba Mate «El Urú» es una nueva marca que refleja el esfuerzo y la tradición de los pequeños productores paraguayos. Su principal objetivo es agregar valor al trabajo de los socios de la Cooperativa CITRICOOP, quienes, en su mayoría, se dedican a la producción de yerba mate.

El Urú, da significado al maestro secador de la yerba mate. Este lanzamiento, impulsado por el Proyecto AVANCE, permitió a CITRICOOP acceder a asistencia técnica, capacitaciones y herramientas claves que fueron fundamentales para consolidar este proyecto. Todo este trabajo conjunto fue clave para lograr un alto estándar de calidad, lo que refuerza la competitividad de la cooperativa en el mercado.

Para el desarrollo de esta nueva línea de productos, se trabajó arduamente durante todo el proceso, desde el estudio de sabores aceptados por los consumidores, hasta el diseño, el empaquetado y todo lo que representa crear un buen producto.

Yerba Mate “El Urú” ofrece tres sabores: Tradicional; Cedrón, Menta y Burrito; y Anís y Boldo.

El presidente de la Fecoprod Ltda., Alfred Fast, felicitó a la cooperativa Citricoop por su éxito tras 12 años de trabajo y expresó su apoyo hacia el nuevo lanzamiento, y destacó el trabajo realizado en conjunto, además celebró el lanzamiento de los tres nuevos sabores al mercado  “Lo que realmente destaco de este producto, además de su alta calidad, es el envase innovador. Este no permite la entrada de humedad y, lo mejor de todo, es que se puede abrir y cerrar de manera segura, manteniendo el producto perfectamente sellado”.

A través de este proyecto, CITRICOOP no solo busca aumentar la competitividad y sostenibilidad de la cooperativa, sino también dar a conocer la calidad de la yerba mate producida en Paraguay, un país que se distingue por su tradición en la producción de este emblemático producto. Además, la cooperativa está comprometida con la sostenibilidad y el impacto positivo que su producción tiene tanto en la economía local como en el medio ambiente.

A su vez, la viceministra de Agricultura Familiar Campesina del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Rossana Ayala, expresó “Este producto llega a nosotros gracias al esfuerzo de la agricultura familiar, cerrando así el ciclo de la cadena de valor. Estamos ofreciendo una yerba mate de excelente calidad, no solo para el mercado nacional, sino también para la exportación. Este ejemplo de la agricultura familiar demuestra cómo este sector es fundamental para el desarrollo del país”.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod Ltda.), y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes apoyan el fortalecimiento de la cadena de valor agropecuaria en Paraguay.

CITRICOOP fue fundada en 2012 en Carlos Antonio López, Itapúa, con 22 socios fundadores. Hoy, consolidada como un referente en la producción y comercialización de cítricos, la cooperativa da un paso significativo en su desarrollo y diversificación con el lanzamiento de su nueva línea de yerba mate.

Actualmente, CITRICOOP cuenta con 165 socios, en su mayoría yerbateros, quienes se suman a esta iniciativa para diversificar sus actividades productivas y encontrar nuevas fuentes de ingresos.

Además, la cooperativa tiene como objetivo resaltar la sostenibilidad y el compromiso social que acompañan la producción de Yerba Mate El Urú, un producto que lleva consigo el sello de la Agricultura Familiar Paraguaya. Este proyecto no solo genera un beneficio económico para los productores, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades locales.

WhatsApp Image 2025-01-03 at 13.40.37

Paraguay rompe récord en exportación de carne en el 2024

Paraguay concluyó el año 2024 logrando un hito sin precedentes en la exportación de productos y subproductos de origen animal.

La nación registró un ingreso total de USD 2.439.336.476 por la venta de 781.985 toneladas, enviadas a 91 países. De este total, 59 destinos fueron para carne bovina, mientras que 50 estuvieron destinados a las menudencias bovinas.

Los envíos de carne bovina sumaron 353.017 toneladas, generando ingresos por USD 1.776.828.610, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Respecto a las ventas de menudencias bovinas, se comercializaron 69.116 toneladas por un valor de USD 120.232.217, lo que lleva al sector bovino en su totalidad a alcanzar 422.133 toneladas exportadas por un total de USD 1.897.060.828.

En este contexto, Chile fue el principal mercado para la carne vacuna local, con 120.932 toneladas enviadas por un valor de USD 641.498.014.

Seguidamente, Brasil se ubicó en el tercer lugar de los mayores compradores, con 25.689 toneladas por USD 151.532.466; e Israel, con 26.986 toneladas exportadas por USD 144.478.145.

En tanto que EEUU, siendo apenas el primer año de habilitación, cerró el 2024 en el quinto puesto, con la compra de 28.310 toneladas por USD 143.768.327.

 

ff3

El MAG concluyó el 2024 con significativos avances para el sector agrícola y rural

El 2024 fue un año de importantes logros para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), institución que consolidó su liderazgo en diversas áreas clave para el desarrollo del sector agropecuario y la mejora de la calidad de vida de las familias productoras.

A lo largo del 2024, bajo la gestión del ministro Carlos Giménez, se implementaron políticas y estrategias que impulsaron la producción, la comercialización y la sostenibilidad del campo paraguayo.

Paraguay marcó un hito en sus exportaciones frutihortícolas, logrando por primera vez enviar al mercado argentino productos como tomates y cebollas de alta calidad. Este avance, posible gracias a la colaboración del MAG, el ente sanitario y otras instituciones, representa un cambio significativo para un sector tradicionalmente dependiente de las importaciones. La exportación aumentó en más del 28 % este año, comparando a lo registrado el año pasado, así como de carnes de cerdo, vacuno, aviar y leche, en más del 15 %.

La diversificación de mercados, junto con la exportación de granos, carne y sus derivados, permitió que estos rubros generaran un gran crecimiento, reafirmando el compromiso del MAG con la innovación y el fortalecimiento de las cadenas productivas.

El futuro del campo está en los jóvenes, una de las prioridades fue y es seguir fortaleciendo estas instituciones, a tal efecto la cartera agropecuaria entregó tractores e implementos agrícolas a varias escuelas.

La meta es continuar esta misma línea de trabajo para el año 2025 con el objetivo de que los jóvenes culminen su bachillerato teniendo salidas laborales como por ejemplo ejercer como extensionistas.

Con un balance altamente positivo, el MAG cerró un año de grandes avances en la agricultura y ganadería, reafirmando su compromiso con el desarrollo del campo paraguayo. La implementación de políticas innovadoras y el trabajo conjunto con los productores, instituciones y gobiernos locales han permitido que el sector agropecuario paraguayo se fortalezca y crezca, marcando un rumbo claro hacia la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades rurales.