WhatsApp-Image-2025-01-07-at-13.03.43-1-1536x1024

MIC renueva sus autoridades

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, presentó en Mburuvicha Roga a las nuevas autoridades que liderarán los viceministerios de Industria; Comercio y Servicios; y REDIEX, con el objetivo de fortalecer el desarrollo industrial, el comercio y potenciar la atracción de inversiones extranjeras.

El ministro Giménez designó a Marco Riquelme, al frente del Viceministerio de Industria, un profesional con amplia experiencia en el sector y una visión orientada al progreso del país.

Por otro lado, el titular del MIC también anunció a Rodrigo Maluff, quien, tras su gestión en REDIEX, liderará el Viceministerio de Comercio y Servicios, aportando su experiencia para impulsar el comercio local e internacional. Finalmente, la Red de Exportaciones e Inversiones (REDIEX) será dirigida por Javier Viveros, un joven empresario con una destacada trayectoria en el sector privado.

En tanto que el viceministerio de Mipymes, seguirá a cargo del viceministro Gustavo Giménez.

 

tomate12-1536x1152

El precio del tomate sube por falta de importaciones, aseguran

El precio del tomate experimentó un nuevo aumento, alcanzando valores de entre G. 9.000 y G. 10.000 por kilo en diversos comercios.

Este ajuste se basa en la escasez del tomate nacional y la creciente demanda en el mercado, sumado a la falta de importaciones desde Argentina y Brasil debido a las restricciones vigentes.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, explicó que el comportamiento del precio del tomate es fluctuante, sobre todo en esta temporada del año que tiene una tendencia alcista. “Creemos que (la suba) es producto de la oferta que se va regularizando, tuvimos demasiado volumen de oferta entre noviembre y diciembre”, indicó.

El titular del MAG aseguró que el precio actual “es ideal para el pequeño productor” y mencionó que el costo de venta en finca ronda los G. 5.000, mientras que la caja de 20 kg está G. 160.000 en promedio, lo cual es beneficioso para los productores.

Se espera que en los próximos días el MAG y el Senave otorguen la autorización para la importación de tomate desde el exterior, lo que podría contribuir a estabilizar los precios.

INCOOP

INCOOP aprueba tipificación y sectorización de cooperativas

El Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), a través de la resolución N° 30.150, aprueba la tipificación y sectorización de las cooperativas.

El Consejo Directivo del INCOOP resuelve aprobar la Clasificación y Tipificación de las Cooperativas, basándose en el monto del activo correspondiente al cierre del ejercicio económico-financiero de 2023.

Asimismo, se dispone que la presente Clasificación y Tipificación mantendrá vigencia hasta la emisión de la siguiente resolución, de acuerdo con los parámetros establecidos en los distintos Marcos Regulatorios de las Cooperativas, considerando el cierre del ejercicio económico-financiero de 2024.

Se dispone, además, que las entidades cooperativas que no hayan remitido la información necesaria de manera oportuna mantendrán su clasificación y tipificación anterior. Sin embargo, esta autoridad de aplicación podrá aplicar las medidas pertinentes por el incumplimiento de las obligaciones por parte de dichas entidades.

Descargá la Resolución N° 30.150/2024 aquí

https://www.incoop.gov.py/wp-content/uploads/2024/12/Resolucion-30150-2024.pdf

Soja

Cultivos de soja dependen de lluvias generalizadas para mantener su productividad

La producción vuelve a presentar diversos escenarios. Se reporta un buen avance en el sur, mientras que en el norte se requiere de lluvias que mitiguen el calor y proporcionen la humedad necesaria para los suelos.

Las lluvias de noviembre e inicios de diciembre ayudaron a la recuperación de los cultivos, sin embargo los suelos están necesitando de una mayor recarga de humedad para obtener buenos resultados.

Los cultivos de soja se encuentran en distintas etapas, con un mayor porcentaje en etapa reproductiva de vainas y llenado. Mientras que algunas zonas, principalmente, del sur ya iniciaron con la cosecha de las primeras áreas plantadas.

En la zona sur de Alto Paraná se registró una notable mejora para los cultivos de verano. En el caso de la soja, están optimistas y de contar con más lluvias en las próximas semanas estiman que entre el 80 a 85 % de las hectáreas sembradas tendrán rendimientos positivos. La zona noroeste de Caaguazú también fue afectada por la falta de lluvias, que redujo el crecimiento de las plantas, principalmente las primeras áreas sembradas.

Los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción, al norte del país, fueron los más afectados desde el inicio de la campaña, ya que las lluvias registradas en esas zonas fueron dispersas y en niveles disparejos, lo que está provocando porcentajes significativos de pérdidas.

A pesar de todo esto, los productores están poniendo todo su esfuerzo en los cuidados necesarios; sin embargo, el rendimiento dependerá en gran medida del comportamiento climático.