3-Monitoreo-de-incendios-forestales-Enero-2025-Fecha-de-informe-07-01-2025-1536x1536

Más de 10 mil hectáreas del territorio nacional afectadas por incendios forestales

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) dio a conocer en un informe emitido este martes 7 de enero el monitoreo de focos de calor y fuegos activos, que para el mes de enero de 2025 hasta la fecha arrojó como resultado un total de 1518 focos de calor y 152 fuegos activos, de los cuales 37 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.

Hasta el momento, se estima que aproximadamente 10.928,89 hectáreas del territorio nacional han sido afectadas, de las cuales el 88,29 % corresponden a la región Oriental y el 11,71 % a la región Occidental. Las coberturas afectadas incluyen principalmente pastizales, sabanas y cultivos agrícolas.

Asimismo, el tipo de cobertura o vegetación más afectada en la región Oriental corresponde a los pastizales y sabanas. En la región Occidental, por su parte, se reportó que el palmar fue el tipo de cobertura con mayor incidencia de fuegos activos.

En cuanto a las áreas perjudicadas, los departamentos que presentan mayores superficies de afectación son Ñeembucú, con 4.839,91 hectáreas; Paraguarí, con 1.707,76 ha y Presidente Hayes, con 1.133,90 ha.

Actualmente, los equipos de trabajo se encuentran abordando los casos puntuales, a fin de realizar las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público.

Finalmente, el INFONA recuerda que permanece vigente la prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, para evitar el riesgo de incendios forestales, hasta el 31 de enero de 2025. Se hace un llamado a la ciudadanía a respetar esta prohibición durante estos calurosos meses, debido a que las condiciones climáticas son muy propicias para la ocurrencia de incendios forestales.

 

WhatsApp Image 2025-01-09 at 17.30.21 (1)

Sem-Agro arranca el año con innovaciones y nuevas semillas en su Día de Campo de Soja

Sem-Agro dio comienzo a sus actividades de 2025 con su emblemático Día de Campo de Soja. La jornada ofreció a los productores una experiencia directa en el campo, presentando las últimas variedades de semillas y promoviendo el intercambio de ideas y conocimientos.

«Este es un Día de Campo tradicional de Sem-Agro, con el que comenzamos el año. Aprovechamos que muchos productores aún no han iniciado la cosecha para mostrarles el campo, las variedades disponibles y, sobre todo, generar un espacio de interacción. La participación ha sido excelente, lo que nos llena de satisfacción», dijo Alfred Penner, gerente de Sem-Agro.

En la jornada se presentaron 36 variedades de semillas, distribuidas entre 11 obtentores, y organizadas en dos épocas de siembra. La primera siembra con 116 días desde la germinación, mientras que la segunda lleva 100 días. Esto da a los productores la oportunidad de analizar las distintas variedades y determinar cuál es la mejor opción para sus campos, teniendo en cuenta la época de siembra.

El gerente de Sem-Agro destacó que el objetivo principal de estas actividades es ofrecer a los productores un espacio donde puedan ver y evaluar las diferentes opciones de siembra. “Queremos que los productores puedan decidir qué plantar en sus campos, conocer nuevas variedades y confiar en nuestra empresa. Además, como somos una semillería, les damos la posibilidad de adquirir las variedades en el futuro”, indicó Penner.

El directivo explicó que llevan más de 20 años organizando estas jornadas, “lo hacemos con continuidad año tras año”. Es un evento que se ha consolidado como una cita importante para los productores. Y agregó: “nos enorgullece ver cómo ha crecido la participación y cómo los productores confían cada vez más en nuestro trabajo”.

El directivo concluyó con un mensaje optimista para los productores y clientes: “les deseo una cosecha exitosa, con la esperanza de que la lluvia llegue pronto para apoyar el desarrollo de los cultivos. Además, estamos listos para recibir los granos en nuestros silos y acompañar a los productores en esta etapa crucial. Esperamos que todo transcurra con éxito y que, para Sem-Agro, el 2025 sea un año excelente”.

El Ing. Ramón López, técnico de Sem-Agro, destacó que el encuentro fue posible gracias a la colaboración de diversas empresas. Entre ellas, las obtentoras que proporcionan sus semillas, como Agrotec, con la que tienen un convenio para el suministro de productos utilizados en este sector. También participaron Agrofértil, responsable de la fertilización, y AGR Pro, con recomendaciones especializadas en fertilización.

Como empresa semillera, Sem-Agro hace especial énfasis en la importancia del uso de semillas certificadas, las cuales son fundamentales para asegurar la llegada de nuevas variedades en el futuro. “Las obtentoras invierten recursos para el desarrollo de estas variedades. Por eso, a través de la venta de semillas certificadas, necesitamos asegurar que haya un retorno por cada bolsa vendida. Esto les permite contar con los fondos necesarios para seguir desarrollando nuevas opciones para el mercado”, explicó el Ing. López.

El principal objetivo de las parcelas presentadas fue obtener información sobre las nuevas variedades disponibles en el mercado. Los resultados de estos ensayos estarán disponibles al público una vez que se coseche y podrán ser solicitados a Sem-Agro. Además, el evento permitió a productores, técnicos y público en general interactuar directamente con los obtentores y sus técnicos para resolver cualquier duda o pregunta sobre las variedades y prácticas agrícolas.

En cuanto a las condiciones climáticas, el Ing. López mencionó que no se ha presentado una escasez crítica de lluvias. «El 24 de diciembre recibimos 30 milímetros de lluvia, y el 2 de enero, 8 milímetros. Sin embargo, las variedades sembradas a principios de octubre ya están mostrando signos de estrés por la falta de agua. Por eso, es fundamental que los productores estemos atentos a las precipitaciones para asegurar una buena producción», señaló.

Sobre los cultivos tempranos, señaló que ya están completos y comenzando la cosecha. Los granos presentan una buena calidad y un rendimiento prometedor, pero hizo un llamado de atención sobre las plagas. “Aunque no hemos encontrado muchas manchas de roya en los muestreos realizados, es importante no descuidar las plagas, que pueden causar deshidratación a las plantas y reducir el rendimiento, especialmente en tiempos de poca lluvia”, advirtió el técnico de Sem-Agro. En cuanto al uso de fungicidas, recomendó monitorear la situación y aplicar los insumos solo cuando sea necesario.

Por su parte, el Ing. Carlos Pino, dijo que, como empresa líder en el sector agroindustrial, siempre comprometidos con la inversión en investigación y desarrollo, presentaron la nueva plataforma biotecnológica Intacta 2 Xtend. Esta innovadora tecnología ha sido diseñada específicamente para ayudar a los productores a mejorar su productividad, brindándoles herramientas efectivas para controlar las principales amenazas de otros sectores que afectan al cultivo de soja, así como para gestionar malezas de difícil control.

“La plataforma no solo contribuye al aumento de la productividad, sino que también viene acompañada de mejoras genéticas que superan el portafolio de variedades anteriormente disponible en el mercado. Este avance es una clara muestra de nuestra filosofía de innovación continua, en la que cada día incorporamos nuevas herramientas que complementan las soluciones ya existentes”, indicó.

Uno de los aspectos clave de esta nueva plataforma es la incorporación de herbicidas, una sustancia activa que ha sido utilizada por muchos años, pero con un control superior. Esta mejora resulta relevante en regiones que experimentan picos de calor y estrés, condiciones donde las plagas tienen una mayor tasa de crecimiento y desarrollo, lo que representa un desafío constante para los productores.

La principal misión de Intacta 2 Xtend es proporcionar a los productores las herramientas necesarias para aumentar los rendimientos de sus cultivos y alcanzar una mayor estabilidad en la misma superficie sembrada. “Desde nuestra empresa, consideramos fundamental escuchar y acompañar a los productores a lo largo de todo el ciclo productivo, ofreciéndoles información técnica precisa y práctica que facilite la toma de decisiones”, agregó Pino.

Los productores planifican sus siembras según las épocas y los cultivos antecesores. “En este sentido, ofrecemos variedades adaptadas a las características de cada zona, como aquellas de ciclo corto, ideales para la siembra directa y la rotación de cultivos. En particular, destacamos la variedad 59-99, que resulta ser una excelente opción para este tipo de siembra. También contamos con la variedad 61-30, recomendada para siembras intermedias, especialmente en suelos de mediana fertilidad”, remarcó.

Sem-Agro sigue firme en su compromiso con los productores, brindándoles las mejores soluciones para enfrentar los desafíos climáticos y mejorar los rendimientos de sus cultivos. La jornada se realizó en la Chacra Experimental de Sem-Agro, situada en el km 227 de la ruta PY02, en la localidad de J. Eulogio Estigarribia.

Arroz - siembra

Lanzan nuevas variedades para el mercado local

En un esfuerzo por impulsar la agricultura en el país, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) presentó nuevas variedades de arroz y soja para la producción nacional.

En el mes de diciembre fue presentado al Comité Técnico Calificador de Cultivares Comerciales del Senave dos variedades de arroz, denominados ARROPAR-06, una nueva variedad de Sojapar-C2, dos variedades de frutilla y 10 variedades de caña de azúcar.

La nueva variedad de arroz tipo japónico es de porte mediano, alto rendimiento y excelente sanidad según describió el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria. Estas cualidades permitirán mejorar el rendimiento y calidad a través de un sistema de manejo adecuado, que también beneficiará a pequeños agricultores.

En relación a la propuesta de Soja -C2 se trata de una variedad de soja convencional con tolerancia a la roya, adaptabilidad a las condiciones de la Región Oriental, resistencia al estrés hídrico y altas temperaturas, excelente llenado de vainas y alto rendimiento.

Para la producción de caña de azúcar, el IPTA presentó las denominadas: CTC 2, CTC 4, CTC 6, CTC 9, CTC 11, CTC 14, CTC 15, RB 92579, RB 935744 y SP 85-5077. Todas ofrecen alta productividad agroindustrial y se adaptan a diversas condiciones agroecológicas del país. Asimismo, su diseño permite un manejo eficiente tanto para pequeños como grandes cañicultores.

Con más dulzura y calidad, el tipo “festival” propone alta productividad y frutos firmes. Mientras que la “francesita” propone tolerancia a enfermedades como antracnosis, neopestalotiopsis y oídio. Además de un alto grado de prolificidad.

Todas las propuestas se presentan como aliadas del agricultor para optimizar el proceso productivo y dotar de mayor resiliencia a los cultivos, a través de alternativas innovadoras.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 22.39.56 (1)

Convertite en un emprendedor rural en las Escuelas Agrícolas Autosostenibles de Cerrito y Belén

La Fundación Paraguaya convoca a jóvenes de todo el país que quieran convertirse en emprendedores rurales, como promotores agropecuarios y del área de hotelería y turismo, para inscribirse a las Escuela Agrícolas Autosostenibles de la Fundación Paraguaya, ubicadas en Cerrito, Benjamín Aceval, Chaco Paraguayo, y Belén, ubicada en el Departamento de Concepción.

Las inscripciones están habilitadas y en Belén pueden inscribirse jóvenes de entre 14 y 18 años que hayan culminado el sexto grado.

Los egresados de las Escuelas Agrícolas Autosostenibles de Cerrito y de Belén reciben doble titulación, reconocidas por el MEC: Bachillerato Técnico Agropecuario y Bachillerato Técnico en Hotelería y Turismo.

Requisitos para la inscripción

  • 2 Fotocopias de cédula del postulante, de los padres y/o tutores
  • 2 Certificados de nacimiento original del postulante
  • Certificado de estudios del último año culminado

Para conocer más detalles de las inscripciones a la Escuela Agrícola de Belén se puede solicitar informes de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:00, llamando al 0971 809-168.

Mientras que para contar con más informes sobre las inscripciones en la Escuela Agrícola de Cerrito pueden llamar de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:00 al secretario académico Prof. Matías Godoy al 0971 612-156; a la coordinadora estudiantil, Prof. Valentina Santander: 0972 452-525; o al director académico, Prof. Alberto González: 0981 764-308.

El modelo de las Escuelas Agrícolas Autosustentables de la Fundación Paraguaya fue elegido en 2022 como una de las innovaciones educativas más impactantes y escalables de América Latina y el Caribe, en el Informe Spotlight de Habilidades del Siglo XXI en América Latina y el Caribe 2021, elaborado por HundrED, en colaboración con el Banco Internacional de Desarrollo (BID).

“Bajo el lema ‘Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero’, y con un modelo educativo único en el mundo, jóvenes provenientes de entornos rurales se transforman en emprendedores rurales. Este modelo educativo está vigente hace 18 años y ya fueron beneficiados por el mismo más de 2.000 jóvenes. Con el trabajo que estamos haciendo en las Escuelas Agrícolas Autosostenibles vamos a terminar con la pobreza rural, al pasar del modelo antiguo de apoyo a la agricultura familiar campesina, al de formación de emprendedores rurales que generen recursos y dinero en el campo”, indicó el Dr. Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya.