La Cooperativa Sommerfeld se prepara con entusiasmo para llevar a cabo su esperado Día de Campo, que se celebrará este 14 y 15 de enero en el silo Campo 5 de la cooperativa.
Willy Bergen, gerente de la cooperativa, extendió una cordial invitación a todos los interesados, destacando que las puertas estarán abiertas para todos aquellos que deseen conocer más sobre las nuevas tecnologías y variedades agrícolas tanto en soja como en maíz que se presentarán.

«Este evento tiene como objetivo mostrar las diferentes opciones disponibles para mejorar las cosechas, con la participación de numerosas empresas que estarán presentes», señaló Bergen.
«Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido, y esperamos una gran concurrencia, como ha sido habitual en eventos anteriores», agregó.
Hasta el momento, han confirmado su participación 68 empresas, junto con proveedores de implementos agrícolas, lo que promete un evento cargado de innovaciones y oportunidades para los productores. Bergen destacó la importancia de este tipo de encuentros, especialmente porque permiten a los socios de la cooperativa estar al tanto de los últimos avances tecnológicos en el campo, desde el uso de maquinaria hasta nuevas prácticas agrícolas.
«El objetivo es siempre brindar a nuestros socios la información más actualizada para que puedan optimizar sus procesos y, en última instancia, mejorar la calidad de sus productos», indicó el gerente. «Esto se ha convertido en una tradición que llevamos a cabo desde hace más de 15 años, y es un evento fundamental para el crecimiento y desarrollo de todos nuestros asociados», agregó.
El Día de Campo no solo representa una oportunidad para conocer lo último en tecnología agrícola, sino también un espacio para fortalecer los lazos entre los productores y la cooperativa. «Nuestro mensaje es claro: sigamos trabajando juntos, con esperanza y determinación, para continuar creciendo y mejorando», concluyó Willy Bergen.
La invitación está abierta para todos los agricultores, socios y productores de la región, quienes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con expertos y empresas del sector. Sin duda, una excelente ocasión para aprender y actualizarse en el dinámico mundo de la agricultura.
Perspectivas para 2025 y el rol del productor
Jacob Penner, coordinador del Día de Campo, expresó su preocupación por el impacto de la sequía en los cultivos de soja. A pesar de que 2024 terminó con un panorama alentador, la llegada de la sequía a comienzos de 2025 ha generado incertidumbre, poniendo en duda las proyecciones iniciales para la cosecha.
«Hasta mediados de diciembre, el cultivo de soja se encontraba en excelente estado. Sin embargo, a partir de fin de año, las precipitaciones fueron insuficientes y actualmente enfrentamos una significativa falta de lluvia que está afectando el rendimiento de la soja», explicó Penner.

Señaló que, aunque la llegada de lluvias podría mejorar la situación, la falta de agua ya ha provocado pérdidas significativas en la producción.
«Ya se han perdido muchos kilos de soja por la falta de lluvia. No tenemos buenos pronósticos para los primeros 15 días de este año, por lo que la incertidumbre sigue siendo alta», dijo Penner.
Esta situación ha generado cierto desánimo entre los productores, que ahora enfrentan una cosecha menos favorable de lo anticipado.
Sin embargo, a pesar de los contratiempos, algunos productores ya han comenzado a cosechar. «Algunas parcelas se están cosechando porque la soja secó rápidamente debido al calor. Otras áreas también están empezando a desecarse, lo que indica que la cosecha ya está cerca», dijo Penner, destacando la capacidad de adaptación de los productores ante las adversidades climáticas.
A pesar de las dificultades, Penner hizo hincapié en que los productores siempre buscan maneras de seguir adelante. «Aunque haya años con mermas, el productor no dejará de sembrar ni perderá la confianza. Nosotros, como cooperativa, seguimos siendo un respaldo constante, dispuestos a ayudar en todo lo que se pueda», afirmó.
En cuanto a los objetivos del Día de Campo 2025, Penner destacó la importancia de mostrar a los productores las últimas innovaciones en semillas que puedan resistir condiciones extremas, como sequías o temperaturas altas. «Esperamos que las empresas presenten variedades resistentes, para que el productor pueda elegir la mejor opción para enfrentar los desafíos de cada temporada», añadió.
Penner dejó un mensaje de aliento a los productores: «No se desanimen, sigan apostando por los cultivos. Como cooperativa, siempre estaremos a su lado, brindándoles el respaldo necesario para superar cualquier dificultad. Sabemos que la agricultura es una industria a cielo abierto, pero juntos podemos seguir adelante», finalizó.
El 2025 se perfila como un año desafiante para los productores de soja, pero la resiliencia del sector agrícola y el apoyo continuo de las cooperativas son clave para enfrentar la adversidad y mantener la producción a flote.