universitaria-hizo-entrega-de-juguetes-a-la-campana-del-ministerio-de-la-ninez_1736181869

Universitaria hizo entrega de Juguetes al Ministerio de la Niñez

En el marco de su responsabilidad social y compromiso con el bienestar de la niñez, la Cooperativa Universitaria hizo entrega de juguetes correspondiente a la campaña Banco de Juguetes.

Esta noble iniciativa, impulsada por la Oficina de la Primera Dama y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Juventud del Paraguay.

La entrega de juguetes tuvo como objetivo llevar alegría y esperanza a niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad en todo el territorio nacional. Este proyecto no solo representa un gesto solidario, sino una oportunidad para impactar de manera positiva en el desarrollo social, físico, mental y emocional de la infancia.

Desde la cooperativa expresaron: «Estamos orgullosos de ser parte de esta noble causa y reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de las nuevas generaciones. Agradecemos a todos nuestros socios y a quienes han contribuido para hacer posible este hermoso gesto».

WhatsApp Image 2025-01-13 at 13.52.05

Día de Campo en la Cooperativa Sommerfeld: ¡Todo listo para mañana!

La Cooperativa Sommerfeld se prepara con entusiasmo para llevar a cabo su esperado Día de Campo, que se celebrará este 14 y 15 de enero en el silo Campo 5 de la cooperativa.

Willy Bergen, gerente de la cooperativa, extendió una cordial invitación a todos los interesados, destacando que las puertas estarán abiertas para todos aquellos que deseen conocer más sobre las nuevas tecnologías y variedades agrícolas tanto en soja como en maíz que se presentarán.

«Este evento tiene como objetivo mostrar las diferentes opciones disponibles para mejorar las cosechas, con la participación de numerosas empresas que estarán presentes», señaló Bergen.

«Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido, y esperamos una gran concurrencia, como ha sido habitual en eventos anteriores», agregó.

Hasta el momento, han confirmado su participación 68 empresas, junto con proveedores de implementos agrícolas, lo que promete un evento cargado de innovaciones y oportunidades para los productores. Bergen destacó la importancia de este tipo de encuentros, especialmente porque permiten a los socios de la cooperativa estar al tanto de los últimos avances tecnológicos en el campo, desde el uso de maquinaria hasta nuevas prácticas agrícolas.

«El objetivo es siempre brindar a nuestros socios la información más actualizada para que puedan optimizar sus procesos y, en última instancia, mejorar la calidad de sus productos», indicó el gerente. «Esto se ha convertido en una tradición que llevamos a cabo desde hace más de 15 años, y es un evento fundamental para el crecimiento y desarrollo de todos nuestros asociados», agregó.

El Día de Campo no solo representa una oportunidad para conocer lo último en tecnología agrícola, sino también un espacio para fortalecer los lazos entre los productores y la cooperativa. «Nuestro mensaje es claro: sigamos trabajando juntos, con esperanza y determinación, para continuar creciendo y mejorando», concluyó Willy Bergen.

La invitación está abierta para todos los agricultores, socios y productores de la región, quienes tendrán la oportunidad de interactuar directamente con expertos y empresas del sector. Sin duda, una excelente ocasión para aprender y actualizarse en el dinámico mundo de la agricultura.

Perspectivas para 2025 y el rol del productor

Jacob Penner, coordinador del Día de Campo, expresó su preocupación por el impacto de la sequía en los cultivos de soja. A pesar de que 2024 terminó con un panorama alentador, la llegada de la sequía a comienzos de 2025 ha generado incertidumbre, poniendo en duda las proyecciones iniciales para la cosecha.

«Hasta mediados de diciembre, el cultivo de soja se encontraba en excelente estado. Sin embargo, a partir de fin de año, las precipitaciones fueron insuficientes y actualmente enfrentamos una significativa falta de lluvia que está afectando el rendimiento de la soja», explicó Penner.

Señaló que, aunque la llegada de lluvias podría mejorar la situación, la falta de agua ya ha provocado pérdidas significativas en la producción.

«Ya se han perdido muchos kilos de soja por la falta de lluvia. No tenemos buenos pronósticos para los primeros 15 días de este año, por lo que la incertidumbre sigue siendo alta», dijo Penner.

Esta situación ha generado cierto desánimo entre los productores, que ahora enfrentan una cosecha menos favorable de lo anticipado.

Sin embargo, a pesar de los contratiempos, algunos productores ya han comenzado a cosechar. «Algunas parcelas se están cosechando porque la soja secó rápidamente debido al calor. Otras áreas también están empezando a desecarse, lo que indica que la cosecha ya está cerca», dijo Penner, destacando la capacidad de adaptación de los productores ante las adversidades climáticas.

A pesar de las dificultades, Penner hizo hincapié en que los productores siempre buscan maneras de seguir adelante. «Aunque haya años con mermas, el productor no dejará de sembrar ni perderá la confianza. Nosotros, como cooperativa, seguimos siendo un respaldo constante, dispuestos a ayudar en todo lo que se pueda», afirmó.

En cuanto a los objetivos del Día de Campo 2025, Penner destacó la importancia de mostrar a los productores las últimas innovaciones en semillas que puedan resistir condiciones extremas, como sequías o temperaturas altas. «Esperamos que las empresas presenten variedades resistentes, para que el productor pueda elegir la mejor opción para enfrentar los desafíos de cada temporada», añadió.

Penner dejó un mensaje de aliento a los productores: «No se desanimen, sigan apostando por los cultivos. Como cooperativa, siempre estaremos a su lado, brindándoles el respaldo necesario para superar cualquier dificultad. Sabemos que la agricultura es una industria a cielo abierto, pero juntos podemos seguir adelante», finalizó.

El 2025 se perfila como un año desafiante para los productores de soja, pero la resiliencia del sector agrícola y el apoyo continuo de las cooperativas son clave para enfrentar la adversidad y mantener la producción a flote.

 

12012025_fotoweb

La microeconomía agraria se potencia con la titulación masiva

El presidente de INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, completó la entrega de 850 títulos de propiedad en Manduará, Canindeyú

Luego de más de 45 años, los campesinos se convierten de ocupantes precarios a propietarios de sus tierras.

«La titulación masiva en el campo fortalece la microeconomía agraria y es la puerta al desarrollo rural, porque de ocupantes precarios pasan a ser propietarios», señaló el titular del INDERT, durante su gira por Canindeyú, donde entregó títulos de propiedad en Mandu’ará, y realizó jornadas de trabajo en la emblemática comunidad de Marina Cué, así como en Agua Blanca. Su recorrida por el campo no conoce de pausas los fines de semana y feriados.

La fiesta de la titulación masiva del Indert llegó nuevamente a Yasy Cañy, donde el titular del INDERT llevó otros 80 títulos de propiedad, completando 850 títulos solo en la colonia mencionada.

Luis Enrique Garcete, presidente de la Capilla San José, de Quinta Línea, Manduará, destacó el avance en titulación de tierras en la colonia. «La mayoría ya accedió al título de propiedad, y se nota cómo incide en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Más de 45 años pasaron, para cumplir el sueño de ser propietarios legales de nuestras tierras», señaló.

«Es la primera vez que un presidente de INDERT trabaja sin descanso, feriados y fines de semana directamente en el campo, lo cual tiene sus frutos en la titulación masiva de las familias de la colonia Manduará», afirmó el dirigente Garcete, coincidiendo con otros pobladores que destacaron la gestión y excelente predisposición de Ruiz Díaz para llegar hasta las colonias más antiguas y alejadas del país.

WhatsApp Image 2025-01-13 at 09.06.46 (1)

Entregan viviendas en el Chaco

A través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) se inauguraron 216 viviendas que benefician a cinco comunidades indígenas del decimoquinto departamento; 126 viviendas en Teniente Irala Fernández; 67 para la Comunidad Indígena «La Esperanza» del Pueblo Sanapaná; 42 viviendas para la Comunidad Indígena «El Estribo» Aldea Dos Palmas y 17 viviendas para la Comunidad Indígena «El Estribo» Aldea Santa Fe.

Además, 50 viviendas en Villa Hayes para la Comunidad Indígena «La Herencia», perteneciente a la Etnia Lengua y 40 viviendas en Benjamín Aceval para la Comunidad Indígena «Qoqmi Ñayajnaqta» perteneciente a la parcialidad Toba Qom.

También se entregaron 140 viviendas a través del Proyecto de Construcción de Viviendas para Pueblos Originarios, enmarcado en el programa Che Tapýi, con fondos de la donación del Gobierno de la República de China (Taiwán). Estas obras benefician a 90 familias de la Comunidad Indígena «Kelyemagategma» y 50 familias de la Comunidad Indígena Yakye Axa, ambas ubicadas en el distrito de Villa Hayes.

El presidente de la República, Santiago Peña, valoró el trabajo en equipo que se viene realizando con los distintos organismos e instituciones del Estado Paraguayo, ya que es ese esfuerzo el que permite que los programas sociales impulsados, sean una realidad y beneficien directamente a los más necesitados.

Las viviendas, diseñadas con respeto a las tradiciones y costumbres de la comunidad, incluyen dos dormitorios, un sanitario básico, una galería y un espacio de reunión familiar.

Además, se hizo entrega de un centro comunitario y un consultorio ambulatorio de salud, elementos fundamentales para el desarrollo y bienestar integral de las familias. La inversión total en todas estas obras asciende a G. 29.035.453.970, convirtiéndose no solo en un impulso a la calidad de vida de las comunidades beneficiadas, sino también en un dinamizador económico que generó cientos de empleos directos e indirectos en la región.

Hasta la fecha, el Gobierno del presidente Santiago Peña entregó 6.584 viviendas y continúa avanzando en la construcción de un total de 23.732 hogares en todo el país.