WhatsApp Image 2025-03-06 at 14.09.53

Nanotecnología y fotogrametría para la agricultura y avances en producción animal

La feria INNOVAR busca acercar a los productores las prácticas y tendencias que están revolucionando el campo. Soluciones innovadoras, como la aplicación de la nanotecnología y la fotogrametría, tendrán una vidriera especial: el Pabellón INNOVAR. Las novedades en producción animal, por su parte, se concentrarán en los avances de los sectores cárnico y lácteo. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) ultima detalles de este gran evento previsto del 18 al 21 de marzo en Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02.

La agricultura moderna se beneficia enormemente de la nanotecnología y la fotogrametría, dos avances que están transformando las prácticas agrícolas. La nanotecnología, al manipular materiales a escala nanométrica (la milmillonésima parte de un metro), permite la creación de fertilizantes más eficientes y respetuosos con el medioambiente, que mejoran la recuperación de suelos y la nutrición precisa de los cultivos, además de disminuir el uso de productos fitosanitarios.

La fotogrametría, por su parte, se ha convertido en una herramienta esencial para la agricultura de precisión gracias al uso de drones. La recopilación y el estudio de datos geoespaciales, combinados con otros tipos de datos, ofrecen información clave sobre el manejo de cultivos, siembra, cosecha, fertilización y control de plagas y enfermedades. Estas y otras tecnologías, sin olvidar los servicios que están impulsando un campo más sostenible y eficiente, formarán parte del Pabellón INNOVAR, un espacio con las últimas novedades para el sector agropecuario a cargo de más de 30 empresas expositoras.

El Pabellón INNOVAR será la antesala del auditorio de la feria, donde ya fueron agendadas más de 50 conferencias a lo largo de los cuatro días de duración del evento.

La Expo Ovina INNOVAR 2025 se presenta como la gran novedad en el sector de Producción Animal, con la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya.

El miércoles 19, a las 08:00, se dará inicio al juzgamiento ranqueable de ovinos, un evento diseñado para apreciar la calidad de los ejemplares y el notable crecimiento de este sector en el país.

En el ámbito bovino, se destacarán exposiciones de las razas Brahman, Brangus y Senepol, junto con vaquillas de razas lecheras como Holstein (Holando) y Jersey, así como ejemplares equinos. El jueves 20, a las 14:00, se llevará a cabo un remate con transmisión en vivo.

Las actividades técnicas comenzarán el martes 18, a las 8:00, con un enfoque en la carne de calidad, a través de una serie de charlas a cargo de especialistas y representantes de diversas asociaciones cárnicas. Seguirá un Concurso de Novillo Gordo, en el que los espectadores podrán aprender a evaluar animales con carcasas de calidad. Posteriormente, a las 14:40, se realizará una demostración práctica sobre la extracción de aceite y expeller de soja, una innovación para la producción y nutrición animal.

El viernes 21, día dedicado al sector lácteo, se ofrecerá una clase en vivo de producción quesera, a las 8:30. Más tarde, a las 11:00, la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) presentará una charla sobre las fortalezas y debilidades de las principales razas lecheras y sus sistemas de producción.

“Nuestras expectativas para este año son muy altas por las innovaciones que estamos trayendo al sector de Producción Animal, a lo que se suma un cronograma cargado de actividades técnicas, que incluyen charlas, demostraciones y capacitaciones”, expresó la doctora Barbara Marinovic, gerente técnica de Rumbo Proyectos Ganaderos, responsable de la coordinación del sector Producción Animal de INNOVAR 2025.

WhatsApp-Image-2025-03-06-at-1.06.57-PM

Coordinan con municipios inicio de obras en Graneros del Sur

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó adelante esta semana una serie de reuniones con autoridades municipales de Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda con el objetivo de socializar el inicio de las obras de rehabilitación de la ruta Graneros del Sur, en el departamento de Itapúa.

Estos encuentros permiten coordinar acciones con las autoridades locales para garantizar un desarrollo ordenado de los trabajos, optimizando los beneficios para las comunidades del sur cuya población, se estima que estará en torno a 35.000 personas que residen en esta zona del país. La mejora de esta ruta potenciará el desarrollo social y económico de la región, reduciendo costos de transporte y abriendo nuevas oportunidades comerciales y turísticas.

La ejecución de los trabajos estará a cargo de empresas paraguayas. El Lote 1, que cubrirá los 35,4 km entre Carmen del Paraná y La Paz, será realizado por el Consorcio del Sur, conformado por EDB Construcciones y Constructora Asunción S.A., con un presupuesto de G. 56.371.242.940. Por su parte, el Lote 2, que abarca los 23 km entre La Paz y Capitán Miranda, estará a cargo de Concret Mix S.A., con una inversión de G. 57.250.322.966. Ambas empresas tendrán un plazo de 12 meses para completar los trabajos y serán supervisados por el Consorcio SPDYD.

Las obras contemplan bacheo superficial y profundo, reciclado de la base y la capa asfáltica existente, estabilización con base granular, carpeta de concreto asfáltico con polímero, banquinas enripiadas, señalización horizontal y vertical, obras hidráulicas y la construcción de una rotonda.

Este proyecto vial, financiado a través del préstamo BIRF 8638-PY. forma parte de la estrategia nacional del Gobierno del Paraguay para transformar la infraestructura vial, mejorando la conectividad entre regiones y contribuyendo al bienestar de los paraguayos. La rehabilitación de la ruta Graneros del Sur es solo el inicio de una serie de obras que consolidarán la red vial moderna y eficiente que Paraguay necesita para su desarrollo futuro.

WhatsApp_Image_2025-03-06_at_11.35.02

Entrega de tractores y tecnología mejorará la producción de 500 familias

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevó a cabo la entrega de un tractor con implementos agrícolas al Comité de Productores Ndavaru, de la compañía Ndavaru, en el distrito de Carapeguá, Departamento de Paraguarí.

El acto, llevado a cabo en el polideportivo municipal de la ciudad de Carapeguá, fue encabezado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, y autoridades locales, quienes resaltaron la importancia de dotar a los pequeños productores de herramientas que mejoren su productividad y competitividad en el sector agropecuario.

La maquinaria, que incluye un tractor de 99 HP 4×4, así como una sembradora con abonadora, beneficiará directamente a 500 familias productoras de la zona, fortaleciendo su capacidad de producción y desarrollo. Para esta tecnología, se requirió una inversión de G. 618.804.800.La maquinaria, que incluye un tractor de 99 HP 4×4, así como una sembradora con abonadora, beneficiará directamente a 500 familias productoras de la zona, fortaleciendo su capacidad de producción y desarrollo. Para esta tecnología, se requirió una inversión de G. 618.804.800.

Giménez hizo especial llamado a las empresas proveedoras de la alimentación escolar, a que realicen un buen servicio, con el objetivo de que los productores continúen proveyendo al programa “Hambre Cero”. «Hoy día como nunca antes el paraguayo que trabaja la tierra que produce tiene la oportunidad de vender todo lo que produce», resaltó.

Esta entrega forma parte la línea del Gobierno del Paraguay, que busca brindar asistencia técnica y equipamiento a los productores rurales para fortalecer el desarrollo del campo y mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a la agricultura.

“El gobierno de Santiago Peña está entregando herramientas para que ustedes puedan llegar al mercado, si tenemos la tierra, tenemos que producir los alimentos, al mundo nosotros tenemos que llegar a alimentar. Esta oportunidad de vender lo que se produce, es única”, destacó.

De esta manera, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el sector productivo, promoviendo acciones concretas para potenciar la agricultura familiar y el acceso a mejores condiciones de trabajo para los productores.

camionero

Camionero es condenado a 3 años por extorsión

La sentencia número 83, del 27 de febrero de 2025, dictada por el Tribunal Colegiado integrado por las juezas Carolina Silveira, Gloria Garay y Leticia Frachi, de la circunscripción judicial del Departamento Central, de Fernando de la Mora, en el marco de la causa penal 283/2020 Diego Gilberto Bogarín Villalba s/extorsión, establece que el acusado incurrió en un hecho punible de extorsión, al tratar de presionar a un funcionario del Ministerio del Interior.

Diego Bogarín Villalba fue condenado a tres años de prisión domiciliaria por intentar extorsionar a cambio de no convocar a protestas y bloqueos de rutas clave durante la Semana Santa del año 2022. La pena lo deberá cumplir en su domicilio del barrio San José, Rojas Cañada de Capiatá.

Bogarín Villalba, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores de Transporte Autónomos, intentó bloquear el acceso a importantes rutas nacionales en un momento crítico del año, como lo es la Semana Santa del año señalado, pudiendo generar caos en la logística y el transporte del país.

La sentencia señala que el accionar de Villalba fue antijurídico y reprochable, por lo que se resolvió imponer la medida de prisión domiciliaria, con vigilancia policial por parte de la comisaría local, en lugar de una pena de prisión efectiva.

Por su parte, el referido gremio de transporte, desde el inicio del caso ha manifestado su disposición para colaborar con las autoridades y evitar que hechos de este tipo se repitan. En una declaración pública, destacaron que la conducta de Bogarín Villalba no representa al conjunto del gremio.

apco1-05-03-2025

APCO celebró su asamblea y eligió nuevas autoridades

La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) realizó su Asamblea General Ordinaria para la elección de las nuevas autoridades del gremio.

En la ocasión, los socios asambleístas designaron al Dr. Luís Salinas como Presidente de la APCO, quien en este nuevo periodo estará acompañado por el Sr. César Kerling como Vicepresidente Primero. También fueron electos los nuevos Miembros de la Comisión Directiva y también los Síndicos.

En el acto también se realizó la presentación de la Memoria de la Comisión Directiva, el Balance General, las Cuentas de Ingresos y Egresos, los Cuadros Demostrativos del Ejercicio 2024 y el Informe del Síndico.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) estuvo representada por el Secretario de Coordinación, Ing. Miguel Ruíz Saldívar.

ELECTOS EN LA ASAMBLEA DE LA APCO

Comisión Directiva

Presidente:

Luís Salinas

Vicepresidente:

César Kerling

Miembros Titulares:

Luís Salinas

César Kerling

Iván Romero

Hugo Schaffrath

Raimundo Vargas

Giovanni Ochipinti

Christian Cuandú

Daniel Castellani

Hugo Candia

Fernando Llamosas

Luís Díaz

Suplentes:

Jacob Brits

Miguel Irún

Síndico Titular:

Pedro Galli

Síndico Suplente:

Víctor Hugo