13052025_fotoweb

Paraguay se destaca entre los países con mayor inclusión de las mujeres rurales en el acceso a la tierra

Ahora, 5 de cada 10 títulos son para las jefas de hogar. Anteriormente, solo el 27 % de las tierras tituladas por el Indert eran de las mujeres, en tanto que el 73 % se destinaba a los varones.

Paraguay hace historia en titulación de tierras y se proyecta a nivel internacional por sus políticas inclusivas en la formalización de tierras a favor de las mujeres rurales, en el marco de las estrategias del Gobierno de Santiago Peña de reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida en el campo.

El presidente de INDERT, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz, resaltó que el 56 % de los títulos de tierra entregados en la actualidad a los campesinos son para mujeres rurales, madres y en un gran número jefas de hogar. Este esfuerzo ha sido reconocido por organismos internacionales.

Este porcentaje va en aumento, por la política implementada por el gobierno para beneficiar a las mujeres, tal como se establece en el propio Estatuto Agrario.

Con la administración del gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, más de la mitad de los títulos de propiedad entregados son para las mujeres, y responde en gran medida a la eliminación de la tasa de interés en el financiamiento de los lotes rurales. De una tasa de interés de 12 % anual que se cobraba, desde el actual gobierno se redujo al 0 %.

Con esta política se busca empoderar a las mujeres, no para dejar en desventaja a los hombres, sino para generar mayor bienestar en las familias campesinas, porque está demostrado que los hijos de las madres empoderadas con un título de propiedad se alimentan mejor, tienen mayor rendimiento escolar y mejores condiciones de salud.

El presidente del INDERT enfatizó que alentar la titulación de tierras a favor de las mujeres se debe a la política de equidad implementada por el Gobierno, ya que anteriormente era más costoso para la mujer titular a su nombre una propiedad. Para concretar esa equidad de género en la distribución de las tierras se han reducido las tasas de interés.

Sin embargo, la reducción de las tasas de interés en el financiamiento de los lotes en las colonias del INDERT, no solo fue para mujeres madres y jefas de hogar, sino también para los varones, a quienes se bajó la tasa de interés del 12 % al 4 %.

WhatsApp-Image-2025-06-09-at-12.02.53-PM-1080x660

Oportunidades de mejora en las estimaciones del arroz en el INGEI de Paraguay

A fin de identificar oportunidades de mejora de la estimación de esta categoría del INGEI del Paraguay mediante la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) se llevó a cabo una reunión interinstitucional entre técnicos e investigadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y las empresas tecnológicas KUNA y SIMA.

El objetivo principal de la reunión consistió en el análisis de las fuentes de datos disponibles para mejora de la estimación de emisiones del cultivo de arroz, mediante avance a un nivel 2 refinado de cálculo incluyendo mayor caracterización edafoclimática y agronómica.

La reunión estuvo presidida por el Ing. Alejandro Martí y la Dra. Luisa Cáceres por parte de la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) del MADES y contó con la destacada participación del Ing. Cristhian Ferreira e Ing. Alfredo Rojas del IPTA, así como del Econ. Joaquín Drewanz e Ing. Raúl Delgado de las startups KUNA y SIMA.

Cabe destacar que las oportunidades de mejora identificadas a través de la cooperación interinstitucional permitirán al país mejorar la exactitud del INGEI, a ser reportado en 2026 como parte del Segundo Informe Bienal de Transparencia (2° BTR) del Paraguay.

Ganadería

Declaran a Brasil libre de fiebre aftosa sin vacunación

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) entregó a Brasil el certificado de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, que podría impulsar las exportaciones de carne de esta potencia agrícola.

El reconocimiento llega cuando el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó de viaje en Francia su determinación en lograr la conclusión del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur antes de fines de año.

«La OMSA reconoce hoy a Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación», anunció la directora general de la organización, Emmanuelle Soubeyran, durante un evento junto a Lula en su sede en París.

Para la responsable francesa, «este triunfo no se limita a Brasil», sino que es «una victoria para la comunidad global» que aumentará la «confianza» de los socios comerciales y «facilitará las exportaciones brasileñas».

La fiebre aftosa es una zoonosis vírica aguda altamente contagiosa, que afecta al ganado bovino, ovino y caprino. Aunque muy raramente se transmite al hombre, su presencia puede afectar a las exportaciones de carne.

Lula calificó como «muy gratificante» este reconocimiento, máxime cuando el país cuenta con «más de 230 millones de cabezas de ganado» y quiere aumentar sus exportaciones al resto del mundo, como a la Unión Europea.

Avanza la vacunación contra la fiebre aftosa con más de 1,8 millones de bovinos inmunizados

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa alcanzó un avance del 42,5 % a nivel nacional, con 1.844.024 bovinos inmunizados hasta el viernes 6 de junio.

El departamento de Canindeyú lidera la campaña con un 56,8 % de avance, seguido por San Pedro y Misiones con un 52 %.

Itapúa, Amambay y Central superan el 46 %, mientras que Boquerón, Presidente Hayes y Concepción registran avances de entre 18 % y 46 %.

Alto Paraguay presenta el menor progreso con un 18,96 %, debido a las inundaciones que dificultan las labores sanitarias en la zona.