Artesanas dedicadas a la moda y confección presentaron sus planes de negocios

Artesanas dedicadas a la moda textil y confecciones de la ciudad de Pilar, Yataity e Itauguá, expusieron sus planes de negocios, en un acto realizado en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Participaron del encuentro, el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy; representantes de los organismos e instituciones involucrados en el Proyecto Apoyo a las Mujeres Artesanas Paraguayas de la Cadena Moda Textil y Confección, ejecutado por la Organización Ítalo Latino Americana (IILA), con apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Ministerio de la Mujer (MINMUJER), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), y con el acompañamiento del Ministerio de industria y Comercio (MIC).

El proyecto busca el empoderamiento de la mujer artesana de las citadas localidades, creando nuevas oportunidades de ocupación y desarrollo empresarial en el sector de la moda textil y de la confección, con una plena atención a la igualdad de oportunidades.

Las artesanas participaron del curso taller de Formación en Desarrollo Empresarial Social y Estructura Organizativa Asociativa, dentro del programa Cimentando Sueños, que se desarrolló en el Salón Auditorio del MIC, con la presentación a la mesa examinadora de sus planes de negocios.

El viceministro de MIPYMES Isaac Godoy, agradeció por ser parte de este gran proyecto, y a las asociaciones constituidas como beneficiarias, que, en cuatro años, construyeron un cimiento, y en ese proceso definieron cuáles son los sueños.  Cimiento sólido que podrá sustentar grandes sueños.

«Escuchamos las exposiciones que realizaron las tres asociaciones, de mujeres empoderadas, seguras de su trabajo, y emprendedoras orgullosas de este proceso y de los resultados que están mostrando. Con estos proyectos, lo primero que deben hacer, es trabajar el capital humano, las capacidades humanas y la organización, y creo que eso está logrado. No hizo falta que lean ningún informe ni que miren demasiados materiales. Creo que hay resultados tangibles, al escuchar a las representantes de las tres asociaciones que hoy están constituidas», puntualizó.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

La ciudad consume, el campo agradece

Las ferias simultáneas de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arõvo”, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fueron un éxito rotundo. Productores de