tomate1

El Paraguay ya tiene su propio tomate

Las variedades nacionales TMT PAR 51 y TMT PAR 106, desarrolladas por investigadores paraguayos del Centro de Investigación Hernando Bertoni IPTA – Caacupé. Tienen alta productividad, rinden hasta 55 toneladas por hectárea, mucho más que el promedio nacional (39 t/ha).

Semillas que se multiplican, de cada kilo de tomate se obtienen 2,5 gramos de semilla. Una sola hectárea puede generar semilla para sembrar casi 2.000 hectáreas.

Los frutos son tipo perita, firmes, de color rojo intenso, ideales para consumo fresco o industria. Además

Tienen buena tolerancia a enfermedades comunes como Phytophthora y varios virus.

Polinización abierta, esto significa que los productores pueden guardar semilla para la siguiente siembra, reduciendo costos y asegurando su producción.

Una innovación hecha en Paraguay, para el campo paraguayo.

Huerta-3-600x420

Variedad de cultivos y actividades laborales en Granja Ita Porâ

El Ministerio de Justicia, a través de la Granja Penitenciaria Ita Porâ, continúa fortaleciendo programas laborales que promueven la reinserción social de personas privadas de libertad (PPL). Actualmente, 22 internos participan en diversas actividades productivas, todas registradas y reconocidas oficialmente mediante resoluciones N°496/2020 y N°342/2020, labores que definen el camino a la reinserción social.

De la totalidad, nueve PPL realizan trabajos de horticultura, cuatro PPL avicultura, una porcicultura, tres PPL agricultura y cinco PPL servicios generales, es decir, limpieza general del predio y, en lugares comunes, pabellón, oficinas, entre otras dependencias.

Con el cambio de estación, la disminución de la temperatura y el aumento de la humedad favorecen las condiciones para la siembra de hortalizas de raíz, hojas, legumbres y otros, situación que aporta para el crecimiento de diversas plantas de huerta.

Esto beneficia para sembrar lechuga, acelga, espinaca, brócoli, coliflor, remolacha, zanahoria, ajo, cebolla en cabeza, cebollita en hoja, calabacita, entre otras especies, situación que aumenta la carga laboral de las PPL en los tablones.

Además, se proyecta la introducción de nuevos cultivos como frutillas, con 300 plantines en etapa inicial, y chile tailandés, en una fase de prueba para evaluar la adaptación del suelo y clima.

La dignidad y el desarrollo de oportunidades para las PPL, son promovidas por la cartera de Justicia con espacios de formación y trabajo que contribuyan a su futura reinserción en la sociedad.

cerdo

Singapur abre sus puertas a las carnes bovina, porcina y avícola paraguaya

El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola. Este nuevo logro de la producción y la industria pecuaria paraguaya es el fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, reconocido a nivel internacional, resaltaron desde el Gobierno.

Peña inició este viernes su visita oficial a Singapur, con encuentros con autoridades del Gobierno, entre ellos el presidente de ese país, Tharman Shanmugaratnam, quien le confirmó la apertura del nuevo mercado para las carnes bovina, porcina y avícola paraguaya.

“Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur. Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola”, expresó Peña este viernes, a través de sus redes sociales.

Mencionó que se trata de un logro que reafirma lo que son capaces de hacer los paraguayos cuando trabajan unidos, “más exportación, más empleo, más desarrollo”, resaltó.

El presidente señaló que conquistar un mercado más para el Paraguay va a traer importantes beneficios para los productores que realizan millonarias inversiones para posicionar al sector.

“Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay”, comentó el jefe de Estado.

Este nuevo logro de la producción y la industria pecuaria paraguaya es el fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, reconocido a nivel internacional, resaltaron desde el Gobierno.

Fuente: IPParaguay

milei

Argentina notifica a la ONU su retiro de la OMS

Mediante una carta emitida por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, Gerardo Werthein, el gobierno de Javier Milei notificó al Secretario General de la ONU, António Guterres, su voluntad de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , “efectiva al año de la recepción de la presente», dice la misiva fechada el 25 de febrero de 2025, trascendió en Ginebra donde está sesionando la Asamblea General de la OMS, la cual podría abordar el caso”.

El Canciller argentino se refirió “a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, celebrada el 22 de julio de 1946, con sus enmiendas … Cumplo en informarle en su carácter de Depositario, la decisión de la República Argentina de denunciar en los términos de la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados de 1969, la Constitución de la Organización Mundial de la Salud y retirarse de la Organización, efectiva al año de la presente”.

Una carta posterior, del 17 de marzo de 2025, esta vez con membrete de la Misión Permanente de la Argentina en Naciones Unidas, aunque sin firma, confirma la misiva ya citada, reiterando que denuncia «la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, de fecha 22 de julio de 1946, con sus enmiendas, documentación cuyo «depositario» es el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, confirmando así «la decisión de retirarse de dicha «Organización»

La OMS tiene un rol central en la coordinación de situaciones de emergencia sanitarias en el mundo. Donald Trump «ya había hecho amago en su primer mandato de retirar a los Estados Unidos de la OMS, acusándola de «estar controlada por China en las primeras etapas de la pandemia de covid 19, pero “su sucesor Joe Biden anuló el retiro de la OMS antes de su entrada en vigor, que según la ONU debía ocurrir un año después de anunciada la medida”.

«Estados Unidos perdería un acceso privilegiado datos muy importantes de vigilancia epidemiológica, según han advertido varios expertos, lo que podría mermar las capacidades de prevención y vigilancia de amenazas de salud desde el extranjero… Las agencias sanitarias y farmacéuticas también dependen de la OMS para obtener los datos necesarios para el desarrollo de vacunas y tratamiento»

“En lugar de ser los primeros en recibir vacunas, estaremos en la cola. El retiro de la OMS inflige una herida profunda en la seguridad y en ventaja competitiva en materia de innovación. El anuncio de Trump preocupa aún más ante el brote de gripe aviar en Estados Unidos, acentuando los temores de una próxima pandemia. El país norteamericano registra decenas de contagios y a inicios de enero reportó un primer caso de muerte en un humano relacionado con el virus HSN1”.

Carta del 25 de febrero, del Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de la Argentina, Gerardo Werthein, copia en el archivo del autor.

Carta del 17 de marzo, de la Misión Permanente de la República Argentina ante Naciones Unidas», copia en el archivo del autor.

Fuente: perfil.com/noticias/internacional

WhatsApp Image 2025-05-22 at 8.13.29 AM

Japón anuncia visita de inspección para habilitar su mercado a la carne

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF, por sus siglas en inglés) del Japón confirmó la realización de una visita de auditoría a nuestro país para concluir la etapa de evaluación de riesgos, y establecer la equivalencia sanitaria, a realizarse el transcurso de este año.

El anuncio se dio luego de las reuniones bilaterales entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el primer ministro del Japón, Shigeru Ishiba, y del presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martin, con representantes del MAFF, en el marco de las actividades oficiales del Gobierno Nacional en ese país.

Este es un paso muy importante en el proceso de habilitación para la exportación de productos cárnicos de la especie bovina al mercado japonés.

AVEZ

ALERTA MAXIMA: Brasil confirma Gripe Aviar

En una información proveniente de Sao Paulo, Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de aves de corral del mundo, se confirmó el pasado viernes el primer brotes de gripe aviar del vecino país en una granja comercial. Ante esta situación el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA),  autoridad sanitaria oficial de nuestro país, solicita a los funcionarios de las Coordinadoras de Región Sanitarias, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general para notificar el avistamiento de aves enfermas o muerta.

En virtud a una notificación de caso de Influenza Aviar Altamente patógena (IAAP), en las aves de corral comerciales en el estado de Rio Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, República Federativa del Brasil, según el portal MAPA N° 795 del 15 de mayo de 2025, remitida en la fecha por parte del Servicio Veterinario oficial de ese país, el SENACSA solicitó alerta máxima a los funcionarios de la coordinaciones de Región Sanitarias, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.

Es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio. La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.

Para notificar o pedir asistencia, se puede llamar a los números de contactos (0982) 567525 – (021) 729-0015 interno 1215, también al número de emergencias 158 (desde cualquier compañía) o acercarse a la unidad zonal más próxima.

  • SINTOMAS
  • Tasas de mortalidad muy elevadas.
  • Hinchazón de la cabeza y el cuello.
  • Letargo y dificultad para caminar.
  • Necrosis tisular.
  • Sangrado de patas, cresta y barbillas.
  • Problemas respiratorios (tos)
  • Reducción de la producción de huevos.
  • Secreción nasal e infección.

CONTAGIO

El riesgo de que un ser humano contraiga una gripe aviar es bajo. El contacto con aves de corral enfermas o su entorno es el riesgo más común de gripe aviar para las personas. Las aves infectadas pueden propagar el virus a través de su aliento, saliva, mucosidad o heces.

EFECTOS EN HUMANOS

Los CDC actualmente recomiendan el tratamiento lo antes posible con medicamentos antivirales contra la influenza para las personas que se confirme o sospeche que están infectadas con el virus de la influenza aviar A(H5N1). Los tratamientos con antivirales funcionan mejor cuando se inician apenas aparecen los síntomas.

suisa

Paraguay presente en debate sobre Agricultura y Desarrollo Rural en Bélgica

Un equipo técnico liderado por el Viceministro de Agricultura del MAG Ing. Agr. Daniel Ortíz quien al mismo tiempo es Coordinador del Comité Técnico (público-privado) de Fomento de la Producción Orgánica – CTPPO, acompañado por el Ing. Agr. César Duarte, Director de Planificación del MAG, Pastor Soria Presidente del SENAVE y Genaro Coronel del Dpto. de Agricultura Orgánica, está participando activamente de una Misión oficial a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG-AGRI) de la Comisión Europea.

Esta actividad es organizada por la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica – CIAO, en colaboración con Ecovalia y el IICA.

Esta Misión integrada por delegaciones de países CIAO representa una oportunidad clave para fortalecer lazos entre Las Américas y la Unión Europea en materia de agricultura orgánica, comercio, sustentabilidad e innovación.

Algunos objetivos de la misión son: conocer las estrategias y regulaciones de la UE en materia producción orgánica, promoción agrícola e investigación; explorar oportunidades de financiamiento dentro del Programa Horizonte Europa; identificar modelos exitosos de promoción y comercialización de productos orgánicos, enfatizar el posicionamiento de la CIAO como referente de la agricultura orgánica, fomentar la sinergia entre los países miembros de la CIAO y la UE, promoviendo estrategias de producción y comercio que beneficien a ambas regiones.

La misión permitirá a los países miembros de la CIAO, realizar una prospección estratégica ante las instituciones de la UE, consolidando así una presencia activa y directa en espacios clave de decisión.

WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.05.25 AM

Lanzan campaña nacional de siembra de trigo

En estos momentos se esta realizando el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Siembra de Trigo 2025. El evento se está desarrollando en la sede del Centro de Investigación Agronómica Pindó (CIAP) del distrito de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná.

El evento comenzó a las 10:00 con las palabras del presidente de la Coop. Pindó, Remeu Holzbach, seguidamente habló el Ing. Emerson Angst y le siguieron el intendente de San Cristóbal Valcir Roberto Pelizza, el gobernador César Landy Torres. Además el ministro de Agricultura, Dr. Carlos Giménez.

Posteriormente se realizó una siembra simbólica del trigo, culminando el acto con un almuerzo de confratenidad.

El objetivo de este acto fue impulsar la producción agrícola nacional. La actividad fue encabezada por la Federación de Cooperativas de la Producción (FECOPROD). El acto contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representante del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.

Durante el evento se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.

Cabe destacar que las exportaciones de trigo correspondiente a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99% al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO).

Por otra parte, Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99% de las exportaciones. En menor proporción Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1% del total exportado.

microempresas

Fundación Paraguaya transforma realidades

En su Asamblea General Ordinaria, celebrada en su casa matriz, la Fundación Paraguaya conmemoró sus 40 años de vida institucional con importantes anuncios, reconocimientos y una celebración que puso en valor el compromiso de sus colaboradores y la calidad de sus programas sociales.

La Fundación Paraguaya llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria en su sede central, en el marco de sus 40 años de trabajo ininterrumpido. El evento fue el escenario para la presentación de los logros de la gestión 2024, que incluyen uno de los avances sociales más importantes del año: la reducción de la pobreza extrema del 10% al 3%, y la reducción de la pobreza por ingresos del 54% al 33%, entre las familias acompañadas por la institución a través de sus programas.

Durante la asamblea, el Director Ejecutivo, Martín Burt, rememoró los inicios de la organización: “Hace 40 años trajimos a Paraguay una idea revolucionaria: que las microempresas podían convertirse en vibrantes agentes económicos si recibían apoyo crediticio y capacitación”. Asimismo, destacó que “hemos apoyado a más de 453.000 microempresas y hoy trabajamos con 100.000 familias, firmes en nuestro compromiso de superar la pobreza multidimensional”.

Por su parte, el Gerente General, Luis Fernando Sanabria, enfatizó: “Creemos que cada familia puede salir adelante por sí misma. Nuestro trabajo es escucharlas y desarrollar herramientas que les permitan brillar”.

Reconocimientos a los colaboradores

En un emotivo momento del evento, se rindió homenaje a los colaboradores con 30, 29, 25 y 10 años de servicio, quienes fueron distinguidos por su compromiso con la misión institucional. Como reconocimiento, recibieron viajes todo pago y equipaje de mano (carry-on) a destinos turísticos como Camboriú, Natal y Río de Janeiro.

Recepción con productos nacionales de excelencia

El evento culminó con una recepción especial donde se sirvieron los deliciosos Productos Cerrito, elaborados en la Escuela Agrícola Autosuficiente de Cerrito, en Benjamín Aceval. Entre ellos se destacan los quesos ibéricos gourmet producidos en su moderna fábrica, un modelo de educación productiva que combina excelencia académica con autosuficiencia económica.

Al conmemorar los 40 años de la Fundación Paraguaya, Martín Burt destacó:

  • Fiel cumplimiento de los objetivos fundacionales.
  • 453.000 microempresas apoyadas desde 1985.
  • 100.000 familias microemprendedoras activas actualmente.
  • Creación de la primera Escuela Agrícola Autosuficiente del mundo (2003).
  • Expansión del Semáforo de Eliminación de Pobreza, utilizado por más de 516.100 familias en 59 países.
  • Solidez institucional con 40 asambleas anuales, 385 reuniones del Consejo de Administración y 40 auditorías externas sin observaciones.
  • Patrimonio: USD 12,4 millones. Activos: USD 33 millones.

Principales logros de 2024 de la Fundación Paraguaya

  • 100.521 clientes activos en microfinanzas; 92% son mujeres.
  • G. 512 millones desembolsados en microcréditos.
  • 44.850 servicios no financieros brindados.
  • Reducción de la pobreza extrema del 10% (2023) al 3% (2024); pobreza de ingresos pasó del 54% al 33%.
  • 28% de aumento en ingresos de familias apoyadas; en zonas rurales, el incremento fue del 54%.
  • 12 concursos realizados con más de 3.260 Comités de Mujeres y 71.720 familias involucradas.

Impacto de los programas institucionales

Microfinanzas:

  • Productos: crédito para comités de mujeres, jóvenes, agropecuarios, personas con discapacidad, acceso a tecnología, entre otros.
  • 12.973 indicadores del Semáforo mejorados.
  • Enfoque en sectores vulnerables, especialmente mujeres.
  • 10.100 microfranquicias vendidas.
  • 26.600 emprendedoras beneficiadas con desembolsos digitales.
  • 4.100 emprendedoras capacitadas en 25 foros.

Educación Emprendedora:

  • Más de 27.000 jóvenes capacitados a través de Junior Achievement.
  • Programas como «Economía para el Éxito», «La Compañía», «Cuentas Contigo».
  • Olimpiada Mundial de Robótica: 109 equipos participantes.
  • AWE y Kuña Digital para el empoderamiento femenino.

Escuelas Agrícolas Autosuficientes:

  • 3 escuelas activas en Paraguay: Cerrito, Belén y Mbaracayú.
  • Cerrito: G. 4.700 millones facturados, 115% de autosuficiencia.
  • Belén: G. 2.497 millones facturados.
  • Fábrica de Quesos de Cerrito: G. 745 millones generados.
  • Hoteles Escuela: Cerrito (G. 2.100 millones, generados) y Belén (G. 567 millones generados).

Semáforo de Eliminación de Pobreza:

  • Adoptado por más de 516.100 familias en 59 países.
  • Traducción a 25 idiomas.
  • 40 premios internacionales recibidos.
  • Utilizado tanto a nivel comunitario como institucional (empresas, gobiernos).
WhatsApp Image 2025-04-29 at 9.27.53 AM

Cañicultores amenazan “tomar Asunción”

La Asociación de Cañicultores de la localidad de Mauricio José Troche, que iniciaron ayer una protestas amenazan con “tomar Asunción” si sus reclamos no son escuchados. Hoy continúa la protesta que se arranca en km. 141,5 y se extiende hasta km. 143,1 de la ruta Py02.

Los manifestantes proceden al cierre total de la ruta de forma intermitente en ambos sentidos de circulación. Advierten que se desplazarán a Asunción si no obtienen una respuesta favorable a sus reclamos por parte del gobierno del colorado-cartista Santiago Peña. El lugar se encuentra señalizado y el tránsito no está obstaculizado.

Según los datos proporcionados por los agentes de la Policía Nacional, en el lugar se encuentran instaladas unas 500 personas, 30 camiones de gran porte, 20 vehículos livianos y 100 tractores.

Entre sus reclamos figuran la fijación de una fecha para el inicio de la zafra, la finalización del tren de molienda y el reajuste del precio de la materia prima.

La cobertura de esta protesta está a cargo del personal de la Jefatura de Zona N.º 2 de Coronel Oviedo, con presencia de efectivos de la Policía Nacional jurisdiccional, pero sin representantes del Ministerio Público.

El productor Andrés Brítez manifestó que el gobierno está casi dejando afuera del negocio de caña dulce a los labriegos de la zona. “Estamos perdiendo nuestra producción que es el único rubro que sostiene a muchas familias y la situación cada vez es insostenible”, explicó.

Agregó que el año pasado tuvieron muchos problemas y hasta ahora no está definida la fecha de inicio del funcionamiento de la fábrica. Sostuvo que está parada la zafra y tampoco existe negociación, nadie da una respuesta y hace dos meses que están detrás del presidente de Petropar, Eddie Jara, y muchas personas, pero no pasa nada.

Ante esta situación no encontraron otra alternativa que recurrir a esta medida de fuerza para ser atendidos y escuchados. Refirió que en la actualidad en la fábrica de Troches están censados 2.000 cañicultores.

Envió un mensaje claro al presidente de la República y expresó: “él, a lo mejor, es presidente solo de Horacio Cartes (aludiendo que es su títere) y no del pueblo. Responde únicamente a ese narcotraficante e ignora a los productores; no le interesa nada. Lo único que le importa es hacer sus viajes, mientras deja abandonado al sector productivo. Nosotros salimos a las calles solamente para vender nuestra producción, obtenida con el sudor de nuestra frente; no lo hacemos porque queremos”, se lamentó.

También pidió apoyo a los parlamentarios y sostuvo: “Esperamos que ahora nos apoyen, y que no solo nos visiten cuando necesitan nuestros votos”.

Víctor Rodas lamentó la falta de interés tanto de las autoridades de Petropar como del presidente de la República ante la acuciante situación que están atravesando. Acotó que en la fábrica de Troche no hay ningún movimiento hasta el momento, lo que demuestra el desprecio hacia los cañicultores.

Asimismo, habló de la precaria situación de la planta, que ya cuenta con aproximadamente 40 años de uso y que actualmente fue totalmente desmontada para su mantenimiento; sin embargo, todo el equipo permanece en el suelo. Mencionó además que la nueva fábrica, que debería estar terminada, hasta ahora sigue abandonada.