De Brasil a Paraguay: Ohquidea impulsa la economía circular en el marco del Día de las Buenas Acciones

Este sábado 5 de abril, la Plaza Mariscal López de Luque será escenario de una nueva edición del Día de las Buenas Acciones (DBA), un movimiento global que promueve la solidaridad y el apoyo a comunidades vulnerables mediante acciones concretas y generosas. 

Este evento, que ya ha cobrado fuerza en diversos países, invita a los ciudadanos a sumarse como voluntarios para realizar buenas acciones en conjunto.

Durante el programa Poder Agropecuario 360, transmitido por la Unión R800 AM (de 05:00 a 06:00 – lunes a viernes), estuvo como invitado César Kawamura, fundador de Ohquidea y miembro de DBA Brasil, quien llegó a Paraguay para compartir su experiencia y presentar el innovador Proyecto Orquídea. El mismo tiene como objetivo desarrollar un modelo de negocio ecológico que no solo promueva la sostenibilidad, sino que también genere ingresos para personas que trabajan con materiales desechados, como las plantas que no se comercializan y se desperdician en viveros y comercios.

Kawamura explicó que el propósito de su participación en el DBA es compartir conocimientos y llevar los principios de este modelo innovador a la comunidad local. “El proyecto es una oportunidad para hacer el bien social de manera innovadora. Queremos demostrar que, incluso con materiales que muchos consideran inútiles, se pueden crear oportunidades para las personas y el medio ambiente. A través de la economía circular, podemos transformar lo que se descarta en recursos valiosos”, aseguró Kawamura.

El fundador de Ohquidea también destacó la importancia de las personas en este proceso. “Aquí en Paraguay he encontrado personas con un corazón gigante, dispuestas a colaborar. El trabajo conjunto entre ideas y recursos puede generar un gran impacto, y este proyecto es solo el comienzo”, agregó.

“El bien social”

Kawamura subrayó que la innovación no solo implica tecnología, sino también la capacidad de salir de la zona de confort y crear soluciones. “El cambio es necesario, no solo para mejorar nuestras vidas, sino también para enfrentar desafíos globales. En nuestro caso, buscamos abrir la mente a nuevas formas de hacer el bien, y eso pasa por combinar la ecología con el emprendimiento social”, afirmó.

El proyecto de Ohquidea ha sido un éxito en Brasil, donde ha logrado transformar miles de plantas desechadas en productos valiosos. “Este modelo no solo ayuda a quienes están en situaciones de vulnerabilidad, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad y la reutilización de recursos”, comentó.

Kawamura concluyó su mensaje diciendo: “Las buenas acciones siempre son posibles, pero es necesario hacerlo de manera innovadora. El cambio comienza con nosotros, y juntos podemos construir un futuro más justo y sostenible para todos”.

¿Cómo sumarse al Día de las Buenas Acciones?

El Día de las Buenas Acciones es una invitación abierta para que todos los ciudadanos se sumen a iniciativas de voluntariado y acción social. Las personas interesadas en participar en el evento del 5 de abril en la Plaza Mariscal López pueden obtener más información y registrarse como voluntarios a través del 0982 166 357. Esta es una oportunidad para poner en práctica la solidaridad, el compromiso social y la conciencia ecológica, sumándose a un movimiento global que busca hacer la diferencia en las comunidades más necesitadas.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados