La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, destacando su importancia en la construcción de una sociedad más justa. Bajo el lema: “Las cooperativas construyen un mundo mejor” se subraya la relevancia de este modelo organizativo en el contexto de la sociedad global.
Emilio Lugo, referente de la Cooperativa Medalla Milagrosa, compartió su visión sobre este importante acontecimiento, destacando tanto el impacto de las cooperativas a nivel mundial como los desafíos y las oportunidades que presentan en el contexto actual.
Lugo explicó que la resolución de la ONU subraya la importancia del sector cooperativo como una herramienta para el desarrollo económico y social de los países.
El cooperativismo, según Lugo, se basa en dos pilares fundamentales: el esfuerzo propio y la ayuda mutua. Estas organizaciones nacen de las necesidades de las personas y funcionan mediante la colaboración y el aporte de los socios.
“En una cooperativa de ahorro y crédito, por ejemplo, los socios contribuyen con sus ahorros, lo que permite generar un patrimonio común que será utilizado para el beneficio colectivo”, añadió.
En la actualidad, alrededor de 1.200 millones de personas están asociadas a más de tres millones de cooperativas en todo el mundo, generando unos 300 millones de empleos dignos y contribuyendo al 10 % del Producto Interno Bruto mundial. «Es un modelo que ha perdurado por más de un siglo y medio, demostrando que la solidaridad y la cooperación pueden enfrentar crisis y fomentar el desarrollo», indicó Lugo.
En cuanto a la creación de nuevas cooperativas, Lugo detalló el proceso legal establecido por la Ley 438/94 de Cooperativas que establece requisitos simples y claros. Para formar una cooperativa, es necesario que al menos 20 personas estén de acuerdo con este objetivo, lo que da origen al comité organizador, responsable de sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios del cooperativismo. “Este comité trabaja con técnicos especializados para elaborar los estatutos y el plan de trabajo de la cooperativa, y una vez preparados, se convoca a la Asamblea General Fundacional para formalizar la creación”, explicó el referente de la Cooperativa Medalla Milagrosa.
Lugo también subrayó que es necesario que la iniciativa provenga de la propia comunidad, ya que las cooperativas creadas por gobiernos o sin el compromiso de los socios tienden a fracasar, como ocurrió en Venezuela, donde se crearon miles de cooperativas sin el respaldo de la comunidad.
Finalmente, Lugo habló de la Asamblea General de Socios, la máxima autoridad dentro de cada cooperativa, que se reúne anualmente para evaluar el trabajo realizado y tomar decisiones clave sobre el rumbo de la organización. «La asamblea es el corazón de la cooperativa. Es el espacio donde los socios tienen voz y voto sobre su futuro», expresó.
Además de su trabajo en la Cooperativa Medalla Milagrosa, Lugo tiene un programa semanal en Radio Cáritas, donde difunde temas relacionados con el cooperativismo y la solidaridad. El programa se emite todos los sábados de 9:00 a 10:30 de la mañana.
El cooperativismo sigue siendo una opción viable y exitosa para muchas personas en todo el mundo, ofreciendo una alternativa solidaria y sustentable frente a los desafíos económicos globales. Como destacó Lugo, el cooperativismo no solo construye una mejor sociedad, sino que también es un motor de desarrollo económico, social y humano.