El cooperativismo paraguayo se posiciona en el escenario internacional

La Comisión Bicameral de Economía Social (COBIES), presidida por el senador Carlos Núñez, conjuntamente con la Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP), encabezó el lanzamiento oficial del programa de actividades enmarcadas en el Año Internacional de las Cooperativas (AIC 2025).

El Dr. Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, agradeció el respaldo del Gobierno Nacional al cooperativismo paraguayo y expresó su confianza en que, desde Paraguay, se contribuirá a la construcción de un mundo más justo, pacífico e inclusivo, como lo promueven las Naciones Unidas.

Respecto a la juventud, Guarco reconoció los desafíos de participación, pero destacó avances: “No solo queremos que los jóvenes participen; queremos que encuentren aquí un espacio para crecer profesional y humanamente”.

En un recorrido por los desafíos globales, Guarco subrayó que el cooperativismo representa un camino intermedio entre el mercado absoluto y el estatismo totalitario. “El modelo cooperativo permite democratizar la producción, el crédito, el consumo. En muchos países es una alternativa concreta al encarecimiento de los alimentos, al acceso desigual a servicios básicos, y a la concentración económica”.

El senador Carlos Núñez destacó que la declaración del AIC 2025 por parte de las Naciones Unidas representa un reconocimiento internacional y una oportunidad para visibilizar el valor del cooperativismo. “Es el fruto del incansable trabajo de líderes cooperativistas de todo el mundo, varios de los cuales hoy nos honran con su presencia. Paraguay no solo se suma a esta celebración, sino que es también reflejo del impacto positivo que el cooperativismo puede tener en el desarrollo de los pueblos”, afirmó.

Actualmente existen en el país más de dos millones de cooperativistas registrados, lo que representa cerca del 50 % de la población económicamente activa. “Las cooperativas operan en todos los sectores, desde el financiero hasta la producción, y constituyen una herramienta clave para combatir la desigualdad económica, al ser expresión organizada de la sociedad civil basada en la cooperación, la reciprocidad y los principios que las distinguen de otros modelos empresariales”, expresó.

Enfatizó en la importancia de la educación cooperativa como base del desarrollo sostenible. En ese sentido, valoró la implementación de la Ley Nº 6999/22, que garantiza la enseñanza del cooperativismo desde el nivel inicial hasta la educación media en todo el país.

Ana Riquelme, presidenta del Consejo de Administración de la CONPACOOP Ltda., señaló que el AIC 2025 será una plataforma no solo para visibilizar el aporte del cooperativismo, sino también para reflexionar sobre las reformas necesarias para fortalecer el sector. “Trabajaremos con la CONCOPAR en una propuesta de reformas que serán presentadas en un congreso y posteriormente analizadas con el Instituto Nacional de Cooperativismo. Una vez alcanzado el consenso, confiamos en que el Poder Legislativo respaldará este proceso”, indicó.

El evento contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además de senadores, diputados, autoridades nacionales, representantes del sector cooperativo nacional e internacional, así como invitados especiales.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados