Fabián Pereira de GPSA: “el uso legal de semillas es clave para el agro”

La empresa GPSA estuvo presente en la Feria INNOVAR 2025, un evento clave para los productores agrícolas y ganaderos que buscan innovar y potenciar sus capacidades productivas. En la ocasión, el Ing. Fabián Pereira, director comercial de la compañía, destacó el rol fundamental que desempeñan en el desarrollo del agro paraguayo.

«Este espacio ha sido concebido especialmente para los productores que, día a día, trabajan para alimentar y potenciar el agro en Paraguay. Hoy, más que nunca, estamos presentes al 100 % para mostrar toda nuestra capacidad técnica y nuestras soluciones productivas», afirmó Pereira.

GPSA ha dedicado un amplio espacio en la feria para instalar parcelas demostrativas de productos clave como soja, maíz, algodón y arroz. Esto permite a los visitantes explorar una amplia gama de opciones para mejorar sus rendimientos y adoptar tecnologías que optimicen sus labores.

“Queremos estar cerca de los productores, esos héroes que, con su esfuerzo y dedicación, impulsan el desarrollo económico del país”, agregó.

Uno de los pilares de la firma es su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, ofreciendo productos que abarcan desde semillas certificadas y tratamientos de semillas, hasta soluciones como herbicidas, insecticidas y fungicidas, asegurando el adecuado control y monitoreo en todas las etapas del proceso productivo.

En este sentido, Pereira subrayó la importancia del uso de semillas certificadas. «Es fundamental avanzar hacia la legalización de las semillas en Paraguay. Si no combatimos el uso ilegal de semillas, el sector productivo estará limitado en su capacidad para adoptar nuevas tecnologías. Las empresas dedicadas a la genética de semillas no seguirán invirtiendo en un mercado que no sea transparente», enfatizó.

El director comercial también resaltó la necesidad de que las empresas y productores adopten tecnologías que les permitan enfrentar desafíos como el estrés hídrico o la sequía. «Sin una regulación clara y transparente, no podremos acceder a semillas que ofrezcan resistencia a condiciones extremas», explicó.

Pereira hizo un llamado a la colaboración entre todos los actores del sector, destacando el trabajo conjunto con asociaciones como PARPOV y APROSEMP, que luchan por crear conciencia sobre la importancia de utilizar semillas certificadas. «El uso legal de semillas es la clave para seguir adoptando tecnologías productivas y continuar creciendo como productores en Paraguay», concluyó.

Con su participación en INNOVAR 2025, GPSA mostró su compromiso con el progreso del agro paraguayo y la adopción de tecnologías que contribuyan al desarrollo de un sector más eficiente, transparente y sostenible.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados