FrigoChorti envía 26 toneladas de carne a Canadá

Hoy se envió el primer lote de carne bovina paraguaya hacia Canadá desde la planta industrial de FrigoChorti, ubicado en el corazón del Chaco paraguayo. Esta partida, compuesta por 26 toneladas, refuerza la posición consolidada de este sector en los mercados internacionales.

«Este día marca un hito histórico no solo para nuestra cooperativa, sino para todo el sector cárnico de Paraguay. Celebramos con orgullo el logro de convertirnos en el primer frigorífico en exportar carne paraguaya a Canadá, abriendo las puertas a un mercado prometedor para nuestros productos nacionales», expresó Florian Reimer, gerente general de la Cooperativa Chortitzer, con entusiasmo.

Añadió que el compromiso con la calidad y la innovación les han permitido crecer de manera sostenida a lo largo de los años. «La visión de nuestros fundadores y el esfuerzo de generaciones de socios y colaboradores han pavimentado el camino que hoy transitamos con orgullo», agregó.

Hace más de dos décadas, Chortitzer marcó un hito al inaugurar su propio frigorífico, FrigoChorti. Desde entonces, han expandido notablemente sus horizontes comerciales. «En 2023, nuestras exportaciones alcanzaron casi los 140 millones de dólares, representando el 25 % de los ingresos totales de nuestra cooperativa. Este éxito es el fruto del arduo trabajo de nuestros socios, colaboradores y aliados estratégicos. Durante ese año, logramos penetrar en 31 países distintos, incluso incursionando en nuevos mercados gracias a la inclusión de productos agrícolas en nuestra cartera de exportación», informó Reimer.

Sobre los destinos de sus exportaciones, el 16 % se dirigió al Mercosur, el 64 % a países de América (ahora incluyendo Canadá), y el resto alrededor del mundo.

La diversificación de la oferta exportable y la mejora continua de la cadena de valor han permitido acceder a nuevos mercados y atender las necesidades de los consumidores globales, señaló.

«Los productos cárnicos representan cerca del 80 % de nuestras exportaciones, siendo el núcleo principal de nuestras operaciones. Hoy en día, contamos con casi 1200 socios que confían en nosotros para la industrialización y comercialización de sus productos cárnicos. Esta amplia base de productores, combinada con operaciones de productores externos, nos proporciona una plataforma sólida para satisfacer la creciente demanda internacional de carne», agregó. «Nuestro enfoque en la integración de diversos actores en la cadena cárnica fomenta una dinámica colaborativa y un ecosistema productivo sólido y diversificado», enfatizó Reimer.

«Nos comprometemos a seguir trabajando arduamente para mantener nuestros altos estándares de calidad, innovar en nuestros procesos y expandir nuestra presencia en los mercados internacionales», aseguró. «Creemos firmemente en el prometedor futuro del sector cárnico paraguayo y estamos decididos a ser protagonistas de ese futuro», concluyó Reimer con determinación.

«Esta ocasión representa un hito significativo en la historia de nuestra cooperativa por múltiples razones. Celebramos el papel fundamental que nuestra cooperativa desempeña al representar a Paraguay ante Canadá, ofreciendo productos de la más alta calidad y manteniendo estándares excepcionales de proteína, además, destacamos la relevancia de nuestro frigorífico en el Chaco Central, demostrando nuestra capacidad para acceder tanto a mercados nuevos como a aquellos que han sido históricamente establecidos», resaltó Ronald Reimer, presidente de la Cooperativa Chortitzer.

Asimismo, Reimer subrayó el compromiso de la cooperativa con la sostenibilidad ambiental, destacando su prácticamente total autosuficiencia en agua y su aplicación responsable de tratamientos de efluentes.

Además, agregó: «Nuestro frigorífico, junto con otras empresas cooperativas en la región, simboliza el potencial de la producción solidaria para generar empleo y promover el desarrollo sostenible en el Chaco Central, ofreciendo alimentos de alta calidad tanto para el consumo local como internacional».

Por su parte, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Saluda Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó que «se están haciendo costumbre los embarques históricos” ya que hace seis meses se realizaba el primer envío a Estados Unidos, tras la reapertura de ese mercado.

Con Canadá, la meta de exportación para este año está en alrededor de 3.000 toneladas, con una perspectiva de ampliación, entendiendo que es un mercado grande, dijo Martin. Destacó que con EE.UU. ya se enviaron más de 5.000 toneladas en apenas cinco meses, lo que posiciona a ese mercado como el sexto en importancia para las exportaciones paraguayas.

Afirmó que ahora el desafío es mantener abiertos estos mercados de gran exigencia sanitaria, aumentar la exportación con diferentes tipos de corte y concretar la habilitación de México, para consolidar la presencia de carne paraguaya en Norteamérica. “Una vez que cerremos el NAFTA, con México, creemos que podemos apuntar a los mercados y en ese sentido estamos trabajando con algunos países de Asia donde creemos que podemos tener una linda sorpresa a finales de año”, adelantó el presidente de Senacsa.

El primer contenedor enviado, con cortes de carne congelados, se da apenas un mes después de la habilitación de ese mercado para el producto paraguayo.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados