Los próximos 22 y 23 de noviembre, Paraguay será el anfitrión de una importante jornada de capacitación a cargo de Pastoreo Racional, que abordará temas como suelo, pasto, eléctricos y manejo.
Aníbal Ferreira, de Pastoreo Racional, destacó los avances significativos que esta práctica ha logrado en el país. A pesar de que este tipo de pastoreo tiene raíces antiguas, Ferreira destacó que está experimentando un renovado impulso, adaptándose en diversas modalidades, como pastoreo Voisin, ganadería regenerativa y el pastoreo de ultra alta densidad.
“Las distintas denominaciones surgen de las adaptaciones de las leyes universales del pastoreo, formuladas por el pionero Andrés Voisin. Estos enfoques buscan fomentar una ganadería regenerativa y sostenible, ajustándose a las realidades locales”, señaló.
Sobre las jornadas de capacitación, Ferreira detalló que el viernes 22 de noviembre tendrá lugar una jornada teórica en la sede de la Regional General Bruguez de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Posteriormente, el sábado 23 de noviembre, se llevará a cabo una salida de campo en la Estancia Carlota, ubicada en la Ruta PY 09, km 143, Chaco.
Los disertantes serán los expertos internacionales Pablo Etcheberry de PensAgro y Bruno Vasquetto de Mate Ganadería Regenerativa, quienes aportarán su vasta experiencia y conocimientos.
“El interés en el pastoreo racional está en aumento, como lo ha demostrado el éxito de la jornada del año pasado, que atrajo a 190 participantes”, agregó Ferreira. Dijo además que muchos de ellos han comenzado a implementar estas prácticas, logrando recuperar una parte importante de su inversión en menos de dos años, subrayando la rentabilidad del sistema.
Además de ser económicamente viable, el pastoreo racional promueve una producción limpia, mejorando la salud de los consumidores y el bienestar animal, que contribuye al equilibrio ecológico.
Con el impulso de iniciativas como estas, Ferreira confía en que la ganadería en Paraguay avanzará hacia un modelo más sostenible y regenerativo, adaptándose a las demandas del mundo actual.
Los interesados en participar en la actividad pueden comunicarse al 0972 404 650 / 0972 505 134.