El Dr. Lorenzo Veloso, veterinario y asesor de la Cooperativa Yguazú en la sección de producción de carne del Frigorífico Nikkei, presentó esta mañana una charla sobre la carne madurada en la Feria Innovar.
«Todo el tiempo estamos hablando de carne, especialmente de la calidad de la carne paraguaya, pero también existen muchas tecnologías y conocimientos detrás de su producción. En ese sentido, presentamos algunos detalles que ayudan a entender la producción y las características de este producto, y que pueden ser útiles al momento de la compra», comentó.
Empezó diciendo que la carne paraguaya ha ganado un sitial de prestigio desde hace bastante tiempo y que las tecnologías aplicadas en la producción de carne no difieren de las utilizadas en otros países.
«En los frigoríficos, la aplicación de la maduración, es decir, la aplicación del frío principalmente después del faenamiento de las carcasas, es clave, y ese tipo de carne se encuentra en las grandes cadenas de supermercados», explicó.
Según Veloso, es importante considerar el color, la edad y la forma de los huesos, aspectos que juegan un papel importante durante el proceso de selección y que se perciben al momento del consumo.
«En el Frigorífico Nikkei iniciamos hace aproximadamente un año un proceso de reorganización. Ya contábamos con la tecnología y el conocimiento, a los que sumamos la organización de la fuerza laboral que teníamos. Asimismo, implementamos el tratamiento de efluentes, las estrategias de mercadeo y la presentación de la carne», agregó.
CARNE PREMIUN
La genética, especialmente la cebuína, que es ampliamente utilizada en Paraguay, proporciona una gran capacidad de adaptación al medio, pero no necesariamente la ternura que se busca. «Esa característica la encontramos en las razas europeas. En Paraguay, los productores están criando animales de calidad mediante el cruce de ambas razas, obteniendo híbridos: ejemplares jóvenes, de huesos finos, con una buena cobertura de grasa y cortes que presentan el característico marmoleo, visible en el corte transversal, y que se encuentran disponibles en los supermercados», comentó el profesional.
Apuntó que la carne paraguaya es de las mejores y está siendo premiada en Europa. Además, destacó que debemos tener plena confianza en el productor nacional, ya que está ofreciendo al país lo mejor que tiene. Recordó que en el Frigorífico Nikkei faenan una tropa semanal, aunque se trata de un matadero pequeño. No obstante, están enfocados en utilizar su capacidad máxima para mediados de año, con 65 vacunos semanales, y planean aumentar los volúmenes a medida que se amplíe la infraestructura de la planta.
«El frigorífico comenzó de manera pequeña, pero el mercado está demandando más, por lo que, poco a poco, nos estamos adaptando», concluyó el profesional.