Con el objetivo de visibilizar las oportunidades que ofrece la producción animal como así también el impacto que genera el sector para el país, la Universidad San Carlos llevó a cabo su I Congreso de Zootecnia bajo la modalidad presencial y virtual.
La actividad se realizó a inicios de septiembre y uno de los principales temas encarados fue la elaboración de técnicas direccionadas a una producción animal eficiente, desde el punto de vista técnico que a su vez sea amigable con el medio ambiente y,sobre todo, económicamente rentable.
Por otra parte, se abarcó temas relacionados a la implicancia del clima en la sanidad animal, como así también la incidencia económica proveniente de otros rubros no bovinos, como lo son la creciente producción bubalina, ovina, caprina y apícola, sin dejar de lado las especies autóctonas que poseen sus propios mercados. Otros ejes considerados fundamentales en el congreso fueron la biotecnología reproductiva, la implementación de bio-cápsulas son una alternativa reproductiva, y en gestión sanitaria el uso de bioactivos como antiparasitarios, las perspectivas nacionales para el rubro acuicultor y un especial enfoque relacionado a la investigación y desarrollo de las cooperativas de producción apostadas en el Chaco Central.
Cabe resaltar que 9 de los 10 disertantes, son paraguayos con amplia trayectoria en el rubro, 4 de los mencionados son profesionales formados y egresados de la USC, varios de los cuales con grado de PhD y M. Sc. Entre ellos se destacan el Dr. Veterinario Guido Ochipinti; la Dra. Veterinaria Griselda Meza, PhD.; el Ing. Agr. Norman Breuer, PhD.; el Lic. en Adm. Karl Buttner; el Ing Agr. Hugo Kehler; el Dr. Hugo Schaffrath; el Dr. Veterinario MSc. Alberto Espínola, el Dr. Veterinario Osvaldo Bogado Pascottini, PhD.; el Ing. Zoot. Ricardo Salomón, PhD.; y el Lic. MBA Norbet Dueck.
El evento tuvo una excelente recepción por parte del público en general logrando un alcance de más de 1000 inscriptos entre presencial y virtual durante las dos jornadas.