El evento se realizará el sábado 14 de junio en el ex Hotel Itá Enramada, con entrada libre, comidas típicas, shows en vivo y actividades para toda la familia. Lo recaudado será destinado a programas de salud, educación y apoyo a adultos mayores.
A partir de las 10:00 horas, la Fundación Panal llevará a cabo la octava edición de su tradicional Fiesta de San Juan, un evento que ya forma parte del calendario solidario y cultural de la comunidad. La celebración tendrá lugar en el Centro de Convenciones de la Cooperativa Universitaria, ex Hotel Itá Enramada, con acceso libre y gratuito para todo público.
La jornada promete una variada oferta de comidas típicas paraguayas, música en vivo, danzas folklóricas, juegos tradicionales, parque de diversiones y actividades recreativas para toda la familia. Además de ser una ocasión festiva, la fiesta tiene un objetivo solidario: todo lo recaudado será destinado a los programas sociales que impulsa la Fundación, enfocados en salud, educación y adultos mayores.
“Esta fiesta es una excusa hermosa para reunirnos, celebrar nuestras raíces y, sobre todo, ayudar. Cada guaraní que se recauda va directamente a transformar vidas”, afirmó Ariel Venialgo, presidente de la Fundación Panal.
Como en años anteriores, se ofrecerán combos de comidas por 50.000 guaraníes, que incluyen cuatro platos típicos. También se podrá adquirir comida, bebida o acceso a juegos de manera individual. Para mayor comodidad del público, se habilitarán múltiples cajas de pago y espacios acondicionados con mesas y sillas bajo quinchos, especialmente pensados para adultos mayores y familias con niños.
Uno de los momentos más esperados será la tradicional quema del Judas Kái una figura simbólica que representa los males del año y que, como es costumbre, será incendiada al final de la jornada. El personaje elegido para este año aún no ha sido revelado, pero será anunciado próximamente a través de las redes sociales de la Fundación.
“Se viene el invierno, y cada abrigo o plato caliente que podamos brindar gracias a este evento es una caricia para nuestros adultos mayores”, agregó Venialgo. “La solidaridad es el fuego que queremos mantener encendido”.
La Fundación Panal, que desde hace años trabaja en distintos frentes sociales, reafirma con esta fiesta su compromiso con los sectores más vulnerables. Durante ediciones anteriores, los fondos recaudados han permitido realizar visitas a hogares de ancianos, financiar cursos de formación, colaborar con instituciones educativas y llevar ayuda médica a comunidades necesitadas.
Con una propuesta integral pensada para todas las edades y un claro propósito de impacto social, la Fiesta de San Juan de Fundación Panal se consolida como un evento donde la tradición y la solidaridad van de la mano.