Con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Santiago Bertoni; el viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ariel Oviedo, además de otras autoridades locales y de organismos internacionales involucradas en el sector.
En la ocasión, se presentó un material impreso, resultado de un compendio de estudios y datos obtenidos por el MADES en conjunto con otras instituciones que colaboraron.
El titular del MAG, Ing. Santiago Bertoni, destacó que se debe producir de manera sostenible, con políticas públicas que permitan a las industrias seguir creciendo, respetando los recursos naturales y contribuir desde el Paraguay a las necesidades mundiales de alimentación y otros productos derivados de la ganadería.
Ariel Oviedo, ministro del MADES, habló del buen trabajo que vienen realizado con el MAG de manera coordinada para llegar a los objetivos de sostenibilidad. Mencionó también los proyectos que encaran con el Viceministerio de Ganadería y el SENACSA, en el mejoramiento de la calidad de la ganadería local.
Oviedo dijo que el trabajo logrado fue posible gracias al esfuerzo coordinado entre el sector público-privado, principalmente en establecer bases legales y formales, en la práctica de la ganadería sostenible.
«Nuestro gran desafió no es solamente seguir conservando y mejorando económicamente, también consiste en conservar y sostener en el tiempo los recursos naturales para que las futuras generaciones pueden seguir utilizándolos», remarcó Oviedo.
Este trabajo presentado está a disposición de las autoridades y productores, como una herramienta y guía, para la aplicación de las buenas prácticas de sostenibilidad ganadera en el país.