Realizarán seminario y talleres sobre innovaciones tecnológicas dentro la agricultura familiar campesina

Del 4 al 8 de julio se realizará en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA el seminario “Riego Inteligente y Agroecología en la Agricultura Familiar Campesina y Talleres sobre “Desarrollo de un Sistema de Riego Inteligente Basado en IoT”.

Las actividades apuntan a la capacitación en innovaciones tecnológicas para su implementación en sistemas de producción sostenibles y en la agricultura familiar campesina.

El lunes 4 de julio será el seminario internacional, que tratará sobre sistemas de riego inteligente, uso eficiente del agua mediante controladores y experiencias de agricultura 4.0. Este seminario está abierto al público en general, previa inscripción. Se realizará de 08:00 a 17:00 en el salón auditorio de la FCA/UNA.

Del martes 5 al viernes 8 de julio se realizarán en el mismo sitio una serie de talleres sobre sistemas de riego basados en Internet de las Cosas (IoT). Estas actividades están dirigidas a técnicos con conocimientos previos en la temática. Los talleres serán dictados por los docentes Luis Orihuela y Alejandro Tapia de la Universidad Loyola y José García de Fundación Ayesa, así como también por el Ing. Erid Pacheco de Alter Vida.

Las actividades forman parte del proyecto “Agricultura 4.0 Apoyo a la producción familiar campesina ecológica en Paraguay mediante una red de dispositivos inteligentes basada en IoT”.

El proyecto es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), e implementado por la Universidad Loyola Andalucía de España, y la fundación Alter Vida de Paraguay, con el apoyo de la Fundación ETEA y la Fundación Ayesa, de España.

 

Fuente: IP.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

Sin nuevos focos de gripe aviar

En el marco de la lucha contra la gripe aviar, Víctor Maldonado, director general de Epidemiología del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),