Senado posterga tratamiento de ley que eleva pena a invasores

La Cámara de Senado­res postergó por 22 días, una vez más, el tratamiento de los proyec­tos de ley que buscan ele­var las penas para las inva­siones. La postergación se aprobó por 24 votos por pedido del senador liberal Víctor Ríos por ser un tema que debe ser debatido a pro­fundidad.

“Hay una serie de varia­bles que debemos conside­rar y hay ambiente favorable para la discusión”, expresó el legislador.

La bancada de Patria Querida es la impul­sora de esta legislación ante las múltiples invasiones que se generaron en estos últi­mos tiempos. Los proyectos estaban en el orden del día y están relacionados a sancio­nes más severas por la inva­sión de propiedad, ya que establece la elevación de las penas por invasión, además de suspender el pago de sub­sidios a las personas procesa­das por este tipo de hechos.

Los casos de invasiones en el país cada vez aumen­tan más, llegando a 930 actualmente, de los cuales solo 200 fueron interveni­dos por la Policía Nacional. Pese a esta situación, por 24 votos se logró postergar el tratamiento. El senador Ríos en su exposición dijo que hay sectores importan­tes inquietos y preocupados por esta situación y dentro de este contexto se necesita estabilidad para buscar el consenso. “Falta mayor debate”, aseguró.

Por su parte, la senadora Georgia Arrúa, una de las proyectistas, se opuso a la postergación, teniendo en cuenta la crisis que genera el tema. “La crisis y la crispación que se genera necesita que se defina, presidente, hay muchas peticiones de diferentes gremios, asociaciones y comunidades indígenas que piden la aprobación del proyecto”, expresó

La propuesta modifica el artículo 142 del Código Penal. De esta forma se pre­tende aumentar las penas al hecho punible de inva­sión a la propiedad privada. Se elevaría la condena de pena privativa de libertad a seis años y si hay un daño patrimonial será hasta 10 años de cárcel.

 

Fuente: La Nación.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

Sin nuevos focos de gripe aviar

En el marco de la lucha contra la gripe aviar, Víctor Maldonado, director general de Epidemiología del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),