Las exportaciones de soja al cierre del primer mes del año tuvieron una dinámica importante, marcando una salida superior a 800 mil toneladas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Según la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, al primer mes del año se iniciaron las exportaciones de soja zafra nueva 2024/25, aunque una parte de lo enviado corresponde a la campaña anterior (embarques pendientes del mes de diciembre).
En enero fueron desalijadas 818.044 toneladas, que representa un aumento de 15,9%, considerando que en el mismo periodo de 2024 se enviaron 687.493 toneladas.
Este aumento de 130.551 toneladas ayudó a una expansión del ingreso de divisas, que alcanzó USD 306 millones, unos USD 27 millones con relación a enero de 2024.
Destinos
Argentina se posicionó como el principal comprador con el 47% de participación, seguido por Brasil, Senegal y otros, que representan 53%.
En este contexto, se destacan las exportaciones a Senegal, un mercado que volvió a adquirir soja paraguaya después de tres años.
Cabe recalcar que al cierre de este informe quedaron pendientes despachos a finiquitar cuyos destinos serán reportados en el informe del próximo mes.
Empresas
Cargill se posicionó como principal exportador con el 13% del total enviado, seguido por Copagra (8%), ADM (8%), LDC (7%), Bunge (5%), Viterra (3 %), Cofco (3 %) y LAR (3%), entre otros.
Al primer del año las multinacionales que cuentan con moliendas en el país fueron las principales exportadoras del grano en estado natural.
En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR se posiciona como el líder del ranking con el 35%, seguido por Cargill (17%), Inversiones Agrícolas (8%), C. Vale y Somax (6%), entre otros jugadores más.
Un total de 23 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al primer mes del 2025.