El ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando De Barros Barreto, destacó el lanzamiento de la reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, subrayando el esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sector privado para alcanzar este importante logro.
“Después de un arduo trabajo de más de un año y medio, impulsados por el presidente Santiago Peña bajo su visión del ‘resurgir de un gigante’, hoy posicionamos nuevamente a Paraguay en un nivel destacado en sostenibilidad ambiental”, afirmó el ministro.
Los también llamados «bonos de carbono» son créditos con valor en el mercado internacional, generados por proyectos ejecutados con el propósito de reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente. La propia Ley 7.190/23 los define como un «instrumento comercializable que asigna una equivalencia de reducir, evitar o capturar una tonelada de gases de efecto invernadero de un proyecto determinado».
Con la reglamentación, Paraguay abre las puertas a que proyectos ambientales, como de reforestación, puedan emitir créditos de carbono a las empresas interesadas en adquirir certificación.
La certificación de un crédito de carbono como tal es realizado por empresas internacionales, que identifican cuánto carbono se genera en una región y el impacto del proyecto de reforestación o protección de recursos naturales en la misma.