Con un claro enfoque en la innovación y la exportación, Billy Heinrichs, representante de Villa Franca S.A., compartió los avances y desafíos del sector agrícola en Paraguay, particularmente en el cultivo de maní, que ha demostrado ser uno de los pilares de crecimiento para el departamento de Caaguazú.
Heinrichs destacó que este es el cuarto año consecutivo que la empresa se dedica al cultivo de maní en la zona, enfrentando nuevamente una crisis climática que, en esta ocasión, se ha traducido en un fuerte estrés hídrico. Esto ha impedido que el rendimiento del cultivo sea el esperado, ya que la falta de agua limita el potencial productivo de las parcelas.
A pesar de estos desafíos, Villa Franca sigue adelante con su misión de promover el maní como un cultivo altamente rentable y sostenible.
La empresa está preparando una jornada especial para el próximo 5 de febrero, a partir de las 08:00, en la que se llevará a cabo un «Día de Campo» para productores locales. La jornada busca mostrar los avances en la producción de maní y las mejores prácticas para aquellos interesados en diversificar sus cultivos.
«El objetivo de este día es que los productores, especialmente aquellos con terrenos arenosos, puedan conocer más sobre el cultivo del maní y cómo se adapta a los diferentes tipos de suelos. Además, tendremos demostraciones de cosechadoras y una muestra de los productos que las empresas asociadas a Villa Franca están implementando», explicó Heinrichs.
Villa Franca trabaja estrechamente con productores asociados, siguiendo estrictos estándares de certificación de inocuidad para garantizar la calidad y trazabilidad del producto desde la semilla hasta la exportación. A través de esta alianza, los productores pueden acceder a tecnología de punta y a un mercado internacional en constante crecimiento.
El maní paraguayo, conocido por su alto contenido proteico, se exporta principalmente en su forma natural, sin cáscara y seleccionado en diferentes tamaños. La empresa estima que en 2024 exportó más de 6.000 toneladas métricas de maní, lo que la posiciona como uno de los mayores exportadores del país en este rubro. La perspectiva para 2025 es mantener o incluso superar este volumen, a pesar de los desafíos climáticos actuales.
«Estamos presentes en 16 países, con más de 30 clientes internacionales, principalmente en la Unión Europea, África y Sudamérica. El maní paraguayo sigue ganando aceptación global gracias a su calidad y el compromiso con las buenas prácticas agrícolas», comentó Heinrichs.
El Día de Campo de Villa Franca no solo será una oportunidad para demostrar las capacidades del maní y las tecnologías agrícolas, sino también para fomentar el intercambio de conocimientos entre productores y empresas del sector.
Heinrichs concluyó con una invitación abierta a todos los interesados: «Esperamos que este día sea una excelente oportunidad para aprender, compartir experiencias y seguir trabajando juntos en la mejora continua de nuestra producción”.
Detalles del Día de Campo:
- Fecha: 5 de febrero de 2025
- Hora: Desde las 8:00 AM
- Lugar: Parcelas demostrativas de Villa Franca S.A.
Este evento promete ser una jornada clave para los productores locales, en la que se consolidarán aún más los esfuerzos de Villa Franca para posicionar al maní paraguayo como un referente en los mercados internacionales.