Unión de Empresas Agropecuarias (UEA)

Empresas agropecuarias manifiestan su apoyo al aumento de pena para invasores

A través de un comunicado la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) expresa su apoyo a la modificación del artículo 142 del Código Penal, que habla de incrementar la pena para el hecho punible de la «invasión de inmueble ajeno».

En la jornada de hoy durante la sesión extraordinaria fue aprobado el proyecto que declara: “Que la Cámara de Diputados se erige como defensora del derecho a la propiedad privada y ratifica la inviolabilidad de la misma; y exhorta a los organismos estatales a hacer cumplir lo que establece la Constitución Nacional y los Códigos Civil y Penal de este país, con respecto a la propiedad privada”. A lo que la UEA expresa «apoyo total».

 

 

La Unión de Empresas asevera que el cumplimiento de las leyes en un estado de derecho es el cimiento para construir un país mejor, con gobernabilidad y estabilidad política del sistema democrático.

Por lo tanto, insta a los poderes del Estado a seguir cumpliendo el mandato legal de inviolabilidad de la propiedad privada, pues considera de vital importancia la seguridad jurídica que impulse los avances sociales, ambientales y económicos.

Mades

Municipios trazan estrategias para sofocar los incendios

En el marco de las Campañas de Sensibilización de Prevención contra incendios impulsadas por el Ministerio del Ambiente y técnicos de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la cartera ambiental, se llevó  a cabo una reunión con los representantes de diversos municipios, donde debatieron sobre las acciones que realizarán para hacer frente a los incendios. 

Estuvieron presentes los secretarios ambientales de los municipios de Carmen del Paraná, Encarnación, La Paloma del Espíritu Santo, Minga Guazú, Ciudad del Este, Filadelfia y la Gobernación de Alto Paraná.

 

 

En dicho encuentro conversaron sobre las actividades e iniciativas que ejecutan los citados municipios para el cumplimiento de la Ley N° 4014/10 de Prevención y Control. Asimismo, estos presentaron al MADES sus estrategias y cómo están preparados para combatir los incendios.

 

 

Los técnicos del Ministerio indicaron que estarán visitando a más municipios de todo el territorio nacional, de manera a conocer la realidad de cada uno de ellos. Cabe recordar que los municipios son autoridades de aplicación de dicha Ley donde Intervienen en la prevención, control y el combate de los incendios con sus policías y bomberos. También de la Ley 3956/09 Art. 33.

 

Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa)

Paraguay reelecto en el Consejo de Administración de la UPU

Nuestro país consiguió la reelección dentro del Consejo de Administración (CA) de la Unión Postal Universal (UPU), a través de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa). La postulación tuvo 111 votos, en Abiyán, Costa de Marfil, donde se desarrolló el 27° Congreso de la UPU.

El abogado Luis Fernando Servín Colmán, director general de la Dinacopa, destacó que “estoy muy agradecido a todos los países que apostaron por el trabajo que venimos realizando dentro del Correo Paraguayo. Esta reelección nos da la pauta de que estamos desarrollando acciones significativas a nivel nacional e internacional”.

 

 

Cabe mencionar, la entidad postal, que representa a nuestro país, por primera vez en la historia, consiguió un lugar en el CA en octubre del 2016, en el Congreso 26°, que se realizó en Estambul, Turquía.

La UPU es un organismo internacional, especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene como objetivo afianzar y mejorar los servicios postales. Está conformada por 192 países que representan a la misma cantidad de operadores postales oficiales designados. De esta gran familia forma parte el Correo Paraguayo, como socio activo, desde el 1 de julio de 1881.

El CA de la UPU es uno de los principales órganos y está compuesto por 41 Estados miembros. Tiene la función de supervisar las actividades administrativas, legislativas y jurídicas de la Unión. El Consejo aprueba las propuestas de los demás órganos, establece las estrategias, aprueba las decisiones presupuestarias y coordina los aspectos de cooperación entre los países.

 

Producción de aves

Productores reciben insumos para incursionar en la cría de aves

Los beneficios llegan de forma directa a 22 familias productoras indígenas, de la Comunidad Piryty, asentada en el dsitrito de Cerro Corá, departamento de Amambay, quienes incursionan en la cría de aves.

Por medio del Proyecto de Restauración de Sistemas de Producción de la Agricultura Familiar (RESIPROAF) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), productores indígenas acceden a la diversificación de la producción en sus fincas, incursionando en el proyecto de cría de aves.

Esta primera parte de la entrega contempla por cada beneficiario, chapas galvanizadas, rollo de tejido de alambre, ladridos prensados, bolsa de cemento, bebederos y comederos para distintas etapas de desarrollo de las aves.

Con estos insumos, los beneficiarios iniciaran la construcción del gallinero destinado a la cría de los animales, que servirá para la producción de huevo y carne blanca, que contribuir a la seguridad alimentaria y a la generación de ingresos económicos para las familias productoras.