vivero0

Habilitaron un vivero para la producción de plantines hortícolas en Caazapá

Un vivero para la producción de plantines hortícolas fue habilitado y puesto en funcionamiento en Caazapá, en el marco del programa de seguridad alimentaria que desarrolla el Gobierno Nacional, a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el sexto departamento.

El vivero, ubicado en el barrio Virgen del Rosario, funciona bajo el sistema de invernadero y tiene una capacidad para 100.000 plantínes, que serán distribuidos a los pobladores para que puedan desarrollar sus propias huertas en sus casas.

Previamente, los beneficiarios recibieron la capacitación pertinente que estuvo a cargo de los técnicos de la Asociación de Desarrollo Interdistrital de Caazapá (ADIC), una de las instituciones que apoyan este programa, además de la Gobernación local.

Para la construcción de las huertas, las familias recibieron de la EBY; mallas de media sombra, tejidos de alambre, postes, alambres de atar, clavos, grampas, portón, como también los insumos como cal agrícola, abonos, fungicidas, etc.

Además de la huerta hortícola, el programa de seguridad alimentaria incluye otros componentes como la cría de aves y engorde de cerdos. Los beneficiarios recibieron de la EBY los insumos correspondientes para la instalación de los gallineros y las porquerizas, además de los pollitos y cerdos, los balanceados, kit sanitario, etc.

El programa de seguridad alimentaria beneficiará a 2.365 familias en situación de vulnerabilidad, durante dos años. Actualmente se ejecuta la primera parte del proyecto con una inversión de la EBY de 1.500 millones de guaraníes, informó la EBY.

 

Fuente: IP.

archivo

Paraguay buscará coordinación de políticas macroeconómicas en el Mercosur

En el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore, Paraguay desea impulsar conversaciones respecto a la coordinación de políticas macroeconómicas en el Mercado Común del Sur (Mercosur), al tiempo de avanzar en la aplicación de la agenda digital y dar continuidad a los trabajos para la adecuación del sector automotor a la Unión Aduanera, señaló el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su intervención en la LIX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.

En la oportunidad, Brasil entregó la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a Paraguay. Al respecto, el mandatario indicó que se desarrollará una agenda dinámica y proactiva dando prioridad al proceso de revisión del Arancel Externo Común, al que se ha llegado a un acercamiento importante de posiciones en los últimos meses.

Indicó que se allanará el camino para la implementación del FOCEM II con la suscripción de convenios de complementación financiera y complementación técnica Mercosur-Fonplata. En este sentido, recordó que durante el mes de enero del próximo año se reunirá con el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para la puesta en marcha del Puente que unirá a Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

En otro momento, el presidente Abdo Benítez indicó que el Mercosur es el principal socio comercial de Paraguay, ya que aun en plena pandemia el bloque concentró el 64% de las exportaciones y es responsable del 35% del intercambio global.

“En este semestre tuvimos conversaciones muy relevantes en temas como son el Arancel Externo Común (AEC), regímenes especiales de importación y el régimen de origen, así también en las dimensiones sociales, culturales y educativas”, agregó

Al concluir su exposición, expresó su reconocimiento a la gestión de Brasil y afirmó que seguirán trabajando de manera conjunta y coordinada ahora que el Paraguay está al frente de la Presidencia Pro Témpore.

Exportación avícola creció debido a la poca venta en el mercado interno

La exportación avícola aumentó un 16,5% debido a la alta demanda que tuvieron ciertos productos como la pechuga, que se envió masivamente en el primer semestre, pero  la comercialización local disminuyó alrededor del 5%, afectada particularmente por el contrabando, según el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

“No creemos que haya disminuido el consumo, pero el pollo viene mucho de contrabando”, manifestó Pilar Zubizarreta, directora de Pollpar SA y representante del sector avícola.

En años normales, la pechuga tiene un alto porcentaje de consumo a nivel interno. “Pero como sobraron, las mandamos afuera. Es un producto premium que ayudó al aumento de precio en relación con el año pasado”, expresó.

En cuanto a la producción, Zubizarreta sostuvo que en este año se produjo menos que en el 2020. “Actualmente estamos con muy buen precio; sin embargo, podemos decir que la producción bajó alrededor del 4%; es decir, de producir 49.000.000 kilos el año pasado, ahora hemos alcanzado los 47.600.000 kilos”, manifestó la empresaria.

Recordó además que los costos en la producción de pollos aumentaron debido a los altos precios de la soja y el maíz, alimentos principales para la cría de aves, lo que llevó a que disminuyera su producción.

A principios de este mes, Zubizarreta indicó que muchos puestos de trabajo estuvieron comprometidos este año debido a los efectos negativos del ingreso masivo de productos de contrabando.

La representante de Pollpar SA dijo que este 2021 fue un año complicado, no fue bueno cuando había condiciones dadas para crecer, cuando la carne roja trepó en sus precios, de hecho, creen que el consumo per cápita del pollo creció, pero no porque la gente compraba más, sino fueron los países vecinos los beneficiarios a través del contrabando.

Fuente UGP.

Apro-Feria-600x399

Feria Granjera continúa hasta hoy al mediodía

Hasta el mediodía de hoy viernes se realiza la Feria Granjera en la Costanera de Asunción, frente al Departamento de la Policía Urbana y Turística, donde productores de varios departamentos del país ponen a la venta productos frescos a precios accesibles.

Los productores agropecuarios organizados por medio de la Asociación de Productores (Apro) cuentan con huevo casero de gallina y pato, queso Paraguay, legumbres, verduras, frutas, harina de maíz, mandioca, suero de leche de vaca, grasa de chancho, miel de abeja, carnes de cabra, cerdo y oveja.

Además, tienen una cantina popular para consumir matambre, chorizos y empanadas caseras, mbeju, chipa asador, chicharrón y asadito de chacho; postres, jugos naturales y mosto helado. Se dispondrá de una mesa con masas dulces, pastafrolas y tortas.

En la oportunidad también se podrá comprar plantas ornamentales con flores y medicinales para adornar la casa u oficina, ya que habrá un lugar destinado para la venta de las mismas. Los productores aguardan a la ciudadanía a la feria granjera que inició ayer y se extenderá hasta el mediodía de este viernes frente al Departamento de la Policía Urbana y Turística ubicada en la Costanera José Asunción Flores, de la ciudad de Asunción.

Para pedidos lo pueden realizar a la línea de celular (0985) 721 088 y los productores que quieran exponer en la feria que se realizará todos los jueves y viernes pueden comunicarse al mismo número a cargo de la organizadora Diana Gómez.

Fuente: IP.