Alrededor de 61.800 clientes del CAH fueron beneficiados con préstamos durante la pandemia

Unos 61.800 clientes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) fueron beneficiados con los créditos y productos presentados durante la pandemia, que alcanzaron la cifra de Gs 946.036.04.291 en préstamos.

El CAH reportó este desembolso desde el 10 de marzo de 2020 hasta el 18 de abril de 2022, que corresponde con el periodo de vigencia de la Declaración de Emergencia Sanitaria por la pandemia del covid-19.

Los préstamos fueron entregados a familias de distintos puntos del país,  a través de las gerencias del CAH en todo el territorio. La distribución de préstamos, de acuerdo a cada gerencia del CAH, fue cuanto sigue: en el sector Centro recibieron créditos 12.645 clientes por Gs. 180.972.796.222; en el sector Centro Sur se desembolsaron préstamos por Gs. 240.906 millones para 16.014 familias; en el sector Norte Gs. 218.267 millones en créditos para 15.073 beneficiarios; en el sector Sur Gs. 278.945 millones para 16.653 familias y en el sector Chaco, Gs. 24.944 millones para 1.415 productores-

Finalmente, resaltó que el presidente del Crédito Agrícola de Habilitación César Cerini, dio instrucciones para habilitar nuevas líneas de créditos para los rubros de producción, comercio y servicios y consumo a fin de asistir económicamente a las personas afectadas por la pandemia.

Fuente: IP.

Esta semana comienzan las expos ganaderas

A partir de este miércoles 20 de abril inician las primeras exposiciones ganaderas del año en la Asociación Rural del Paraguay (ARP) – Mariano Roque Alonso. La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), hará su 16ta. Expo Nacional Braford y la 5ta. del Ternero. En tanto, la Asociación Paraguaya de Hampshire Down su 2da. Expo Nacional.

Una edición que mostrará el trabajo de los productores en mejoramiento genético e inversiones en tecnologías para una ganadería más productiva.

Por segundo año consecutivo, la Nacional Braford (21 al 25 de abril), será escenario de la Expo Hampshire Down (20 al 24 de abril).

Pese que en estos últimos tiempos el campo tuvo momentos muy difíciles por la sequía, la pandemia, etc., los productores se muestran muy entusiasmados de volver con sus animales a la pista de exposición. Consideran a la edición como una oportunidad para generar buenos negocios.

En el caso de la Braford, proyecta una recaudación aproximada de Gs. 850.000.000, cifra lograda en el 2021.

Están inscriptas 24 cabañas para bozal, con un total de 85 animales: 41 machos y 44 hembras; en campo 12 cabañas, totalizando 20 animales: 7 machos y 13 hembras y en corral 9 Cabañas, con 20 animales: 10 machos y 10 hembras. El jurado de calificación será el Dr. Mustafá Yambay y la admisión estará a cargo del Dr. Diego Hernáez y el Dr. José Lloret.

El jueves 21 ingresan los animales de bozal, reproductores y hembras de campo, hembras tipo Braford y terneros de corral. El viernes 22, las mediciones de APRA, pesaje y admisión de boza. También la admisión de animales de campo, terneros de corral y hembras tipo Braford.

El sábado 23, inicia la jura de hembras tipo Braford y terneros de corral, 14:30 de animales de campo, ambos en los corrales frente a la APCB. El domingo 24, prosiguen las juras de hembras de bozal y las 14:00 de machos de bozal, los dos en el ruedo central. A las 19:00, el festejo de los grandes campeones en los jardines de la APCB. El lunes 25, a las 20:00, el remate que contará con una financiación de 12 cuotas, sin intereses, a cargo de la consignataria El Rodeo.

En la raza Hampshire Down, su nacional tendrá lugar en las instalaciones de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), dentro del predio de la ARP. Participarán 17 cabañas y un total de 118 animales. Y en su subasta, que estará a cargo de Ferusa, esperan superar también la cifra del 2021, que fueron alrededor de Gs. 200.000.000.

En la edición se espera la presencia del público e igualmente, todas las actividades serán transmitidas vía streaming.

 

 

 

 

 

Soluciones en transporte de carga internacional y construcción

La firma Falcón Export Import Logistic SRL, dedicada inicialmente al transporte de carga internacional, actualmente también lidera el rubro de la construcción con sus servicios de movimiento de suelo, reparación de caminos, etc. Mediante las mejores maquinarias y profesionales altamente calificados brinda calidad y seguridad.

Antonio Arrúa, gerente propietario, comentó que el objetivo principal de ampliar el rubro fue ofrecer nuevas soluciones en materia de construcción. “Antes solo nos dedicábamos al transporte de carga internacional y hoy día sumamos a nuestros servicios las obras viales”, agregó.

Antonio Arrúa

Antonio Arrúa

Para que el trabajo sea realmente eficaz y logren satisfacer las necesidades de sus clientes, realizaron importantes inversiones en maquinarias, “para poder ejecutar un trabajo en condiciones es necesario una retroexcavadora, topadora, pala cargadora, motoniveladora, tumbas doble y triple eje. De todo tipo, únicamente así se logra un buen servicio”, aseveró el propietario de la constructora.

Dijo que brindan servicios a lo largo del territorio paraguayo, “donde haya oportunidad nosotros nos presentamos a través de licitaciones o por contratación privada”.

Carlos Penayo

Carlos Penayo

Por su parte, el Ing. Carlos Penayo, técnico de Obra, explicó que en este momento están llevando adelante una importante inversión que consiste en futuros tinglados destinados para la creación de fábricas. Son los encargados del movimiento de suelo, que concluirá en dos meses aproximadamente. “El terreno está en proceso de limpieza para posteriormente realizar el tratamiento de suelo e implantación de la construcción. La dimensión a ser tratada es 14.726 m2”, dijo.

Penayo habló sobre la importancia del movimiento de suelo, asegurando que, si no se realiza de forma correcta, la superficie no soportará la implantación deseada. “Se necesitan muchas maquinarias para lograr un proyecto, casi igual que las obras viales, es prácticamente el mismo trabajo”.

Destacó la vasta experiencia con la que cuentan , pese a haber incursionado no hace mucho. Por sus manos pasaron importantes obras culminadas de forma exitosa.

Para mayor información sobre sus servicios pueden comunicarse al 0971241110 / 021 75 11 32.

 

 

Vuelven los Premios ADEC 2022

Dos años marcados por una crisis sanitaria y económica a consecuencia de la pandemia de covid-19 ponen a prueba al sector empresarial. En este difícil escenario, los Premios ADEC vuelven con más fuerza para reconocer a quienes trabajan por un país mejor generando modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. La edición 2022 trae una novedad: a las categorías renovadas el año pasado, se suma un reconocimiento a las mipymes. Las postulaciones se reciben desde este miércoles 20 de abril.

Anualmente, desde 1994, los Premios ADEC reconocen e impulsan los modelos de gestión empresarial con impactos positivos en la sociedad y el medioambiente. El escenario de este 2022 es particularmente difícil: la informalidad reforzada por la crisis que trajo la pandemia de covid-19, el contrabando y la baja generación de empleos son una realidad. Pese a todo, muchas empresas paraguayas no solo han logrado sobrevivir, también han podido crecer para hacer la diferencia.

Eso es lo que busca reconocer la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), “la capacidad de adaptarse a escenarios flexibles y generar ambientes laborales basados en la confianza, con indicadores de gestión establecidos, procesos institucionalizados y gobiernos corporativos que permiten que la toma de decisiones estratégicas no esté centrada en una sola persona”, explicó Gloria Ayala Person, presidenta de la ADEC, al hacer referencia a los valores que buscan destacar.

La convocatoria para postular o postularse estará abierta del 20 de abril al 30 de junio de 2022. La novedad en esta edición es el agregado de una categoría: la Mipymes, un reconocimiento que estará destinado a la empresa que destaca por su mejora continua en sus procesos y productos, así como en su estrategia de crecimiento y modernización.

Esta nueva categoría se suma a las renovadas en el 2021, que son: Empresa del año: la que destaca por sostener en el tiempo, de manera sobresaliente, el equilibrio entre gestión e impacto; Triple impacto: la empresa cuyo modelo de negocio genera un impacto en lo social, ambiental y económico; Innovación: empresa que destaca por incidir en el mercado nacional a través de la innovación y Joven emprendedor/a: líder que inspira y se distingue por asumir riesgos empresariales con un alto nivel de gestión y compromiso.

Ser reconocido por los Premios ADEC genera un impacto positivo y destaca el crecimiento empresarial y profesional, un logro que ha marcado a cientos de líderes, emprendedores y empresas paraguayas en sus casi tres décadas.

Para José Emategui Zeida, director general de Unión SRL “es un honor haber recibido esta distinción, nos reconfirma que estamos en el camino correcto, poniendo pasión, compromiso y solidaridad como ejes del desarrollo de la empresa y sus colaboradores”. La firma fue reconocida como Empresa del Año 2021.

“Recibir un reconocimiento de la ADEC fue algo increíble, nunca lo voy a olvidar porque marcó la vida de nuestra empresa”, aseguró Benjamín Benítez, propietario de Asado Benítez, Microempresa Exitosa 2011.

“Hay un antes y un después de los premios ADEC. Para nosotros fue un broche de oro a todo el trabajo que llevamos adelante. Como equipo y familia estuvimos muy contentos y a la par emocionados porque el premio coincidió con la recuperación de la salud de mi madre, iniciadora de la empresa, así que fue una manera de honrar su trabajo y el de mi padre como fundadores”, destacó Gustavo Koo, CEO del Grupo Las Tacuaras SA, reconocida como Empresa del Año en el 2014.

“Anímense a sumarse, van a formar parte de un grupo selecto de gente que trabaja por un Paraguay mejor, por un planeta mejor. Que te importe no solo generar ingresos, sino tu comunidad y el planeta, que hagas las cosas con un fin a largo plazo hace que esto valga la pena. Súmense, postulen a la gente que saben que hace las cosas correctamente porque ese es el camino para llegar al Paraguay que soñamos sin esperar a que cambie o no el Gobierno, nosotros somos agentes de cambio”, dijo Mónica García, representante de Karu, Microempresa Exitosa del 2016.

Karu es una de las 328 empresas de todo el país cuya gestión fue premiada por los Premios ADEC en 27 años, considerado como el reconocimiento más importante del país en el ámbito empresarial.