Se recaudó Gs. 189.228.500 en la Feria Agropecuaria realizada en la Costanera de Asunción

Productores organizados y asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llegaron  hasta la Costanera de Asunción, donde ofertaron productos frescos desde tempranas horas, en la Feria de productos de la Agricultura Familiar, realizada en Turista Roga,  de la Costanera de Asunción.

En la ocasión lograron una recaudación de 189.228.500 de guaraníes, beneficiando directamente a 790 familias, procedentes de varios departamentos del país como Central, Paraguarí, Caaguazú, Itapuá, Central, San Pedro, Ñeembucú y Guairá.

El traslado de los productores desde sus fincas hasta el local de venta estuvo a cargo del CAH, SENAVE, BNF como también las dependencias técnicas del MAG, DEAg, DC, DGAF, DINCAP/PPI/PIMA, logrando que toda la ganancia llegue en forma directa e integra para los productores.

Cabe destacar el acompañamiento y apoyo de la Itaipú Binacional y la Representación de la UNOPS en Paraguay, en el marco del Proyecto de Inclusión a Cadenas Productivas de la Agricultura Familiar (PRODICAF).

Las próximas ferias de mayor envergadura se realizarán en la cuidad de Encarnación, el 15 y 22 de diciembre en la ciudad de Asunción.

Fuente:  MAG.

Máquinas agro

Asciende la importación de maquinarias agrícolas, viales y de construcción

Al cierre del mes de octubre se registró la importación de 2.174 maquinarias agrícolas, un 11,3% más respecto al mismo periodo del año 2021, informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM).

Tanto tractores y cosechadoras, tuvieron variaciones positivas de 14,8% (tractores) y 13,4% (cosechadoras), mientras que las pulverizadoras tuvieron un descenso de -13,0%. La importación de maquinarias viales y de construcción asciende a 25,2%, en comparación a lo registrado al cierre de octubre del año pasado.

Con 10,9% aumentó el ingreso de excavadoras, montacargas (36,9%), minicargadoras (100,0%), motoniveladoras (2,0%), palas cargadoras (51,8%), retroexcavadoras (5,6%) y topadoras (100,0%). Por otro lado, las compactadoras (-65,3%) presentaron un descenso.

Al concluir el décimo mes del año, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 35,8% de participación, seguido por Massey Ferguson (20,6%), y New Holland (14,3%). También John Deere ocupa el primer lugar del ranking de cosechadoras con 44,1%, seguido por New Holland con 32,7% y Case Ih con 14,7%.

«Soy la persona que el campo necesita para sentirse seguro», dice aspirante a la senaduría

Claudia Russer, mujer referente del campo paraguayo y precandidata a la senaduría por Honor Colorado, señaló que uno de sus objetivos es dar voz al campo y su gente, priorizar sus necesidades y convertirse en una verdadera aliada en pro del desarrollo del mismo.

En su propuesta también sobresalen iniciativas relacionadas con la seguridad, educación y salud.

“Quiere llegar a la banca porque en estos 10 años que me retiré no vi que el campo tenga una voz. No se le habla con propiedad y sinceridad a la gente sobre lo que necesita el campo y qué puede dar”, indicó Russer, precandidata por la lista 2, opción 31.

Claudia Russer

Señaló que el elector aparte de elegir en la interna, es contribuyente y aporta al Producto Interno Bruto, es por ello que se debe renovar el parlamento, “que nos abandonó y dejó solos a nuestra suerte. Desaparecen cinco años llevándose nuestros votos. Nos robaron las esperanzas y ahora están de vuelta”, remarcó.

La precandidata a la senaduría dijo que hace décadas que el parlamento dejó de ser un verdadero representante del pueblo, sin embargo, con este nuevo sistema todos los electores tienen la fuerza de cambiar el horizonte del país. “Tenemos solo dos caminos, otros cinco años más de todo lo mismo que hemos sufrido hasta ahora o vamos a tener los próximos cinco años con gente nueva trabajando por la estabilidad política, acompañando a un gobierno que quiere redireccionar y reponer las esperanzas que tienen los ciudadanos en esta elección”, reiteró.

Russer se sinceró e indicó que para estas elecciones hizo una campaña diferente, sin tanta exposición mediática, ya que su tiempo lo dedicó y sigue dedicando a reunirse con líderes de diversas comunidades, buscando verdaderos resultados. “Estoy construyendo poder político, pues sin este difícilmente será escuchado el candidato en su departamento”, agregó.

Dijo que el 50% del voto censado del partido colorado acapara la mujer, al respecto agregó: “soy itapuense y les pido a los ciudadanos que apuesten por una mujer trabajadora, que les va a representar dignamente. Estoy poniendo a consideración mi proyecto en cuanto a seguridad, salud y educación, si nosotros trabajamos juntos en cinco años vamos a volver a tener seguridad. El parlamento está para generar condiciones y buscar respuestas para que las personas electas puedan hacer sus trabajos”.

Invitó a los electores a votar por la lista 2, opción 31, “soy mujer, madre, guerrera, productora en el campo y la persona que el campo necesita para sentirse seguro”, puntualizó.

 

 

Paraguay volverá a enviar arroz a México

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), informó que se oficializó un “Plan de Trabajo para la exportación de arroz de Paraguay a México”, lo que permitirá reiniciar los envíos a ese mercado.

La Dirección de Protección Vegetal del Senave, explicó que el plan fue acordado con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y que, mediante el mismo, podrán ser exportadas partidas del cereal de plantas o molinos que se adecuen al plano mencionado.

El presidente del Senave, Rodrigo González, expresó su satisfacción por la aprobación de este plan y con ello el acceso a un mercado más para este rubro de exportación que se consolidó en los últimos 10 años.

Indicó, que es el resultado de la capacidad técnica de las instituciones del estado y del compromiso del gobierno nacional con el sector productivo, además del apoyo y acompañamiento del sector privado y de gremios vínculos al rubro.

Fuente: IP.