IMG_5759-web

Feria «De la Colonia a tu Mesa» tuvo buena repercusión de la ciudadanía

Otro cierre exitoso de la feria “De la Colonia a tu Mesa” del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) se registró, ya que la ciudadanía se acercó frente al ente rural para adquirir productos frescos y a precios accesibles en vísperas de las fiestas de fin de año.

Comités de productores de los departamentos de San Pedro, Canindeyú y Concepción agotaron la venta de diversos productos agropecuarios, durante los tres días consecutivos de duración de la feria, desde el miércoles 14 al viernes 16 de diciembre, en horario continuado.

La ciudadanía se surtió de productos de calidad como carnes de granja para la cena de Noche Buena y Año Nuevo: lechón, cerdo, gallina casera, cabra, oveja y pavo. Igualmente, queso Paraguay, harina de maíz y huevos caseros, choclo; verduras, hortalizas; y granos, entre otros.

Los feriantes vinieron de las colonias Vy´arenda, de Yrybucuá y Punta Porá y Norte Poty, de General Aquino, departamento de San Pedro; colonia 8 de Diciembre, de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú; Emilio R. Pereira y Niño Salvador de Belén, Concepción.

La directora de Género del Indert, Mirna Maciel, calificó de exitosa la edición especial de la feria “De la Colonia a tu Mesa” por las Fiestas de Fin de Año. “Tenemos buena receptividad de la gente, a quienes agradecemos por colaborar con nuestros productores. Mediante la gestión de la presidenta, Gail González Yaluff, vamos logrando el empoderamiento económico y social de las mujeres campesinas con la comercialización de los diversos productos agropecuarios en la capital del país”, sostuvo.

Informó que el ente agrario provee a los feriantes de transporte gratuito para el traslado de sus productos desde sus comunidades hasta la feria del ente agrario en la capital del país, y el posterior retorno a sus respectivos hogares.

Las ganancias económicas permiten a los comités de productores mejorar la calidad de vida, al invertir en el mejoramiento de la producción, el hogar; y el acceso a la educación por parte de sus hijos, entre otros beneficios.

Fuente: Indert.

IOKIKIX2LJHABDUO5AV7LNTBQI

Ganadera Arandu adquirió el 33% de un Brangus en una subasta en Argentina

Sol es la vaca Brangus Colorada que Ganadera Arandu compró en un 33% en $10.500.000 (potenciales $31.500.000 en un 100%).

Recientemente tuvo lugar la 2da. edición de “Esencial-Genética de Excelencia”, un remate realizado en la Sociedad Rural de Corrientes (Argentina) y organizado por el genetista Diego Grané con la comercialización de Colombo y Magliano SA.

En la ocasión participaron productos de las razas Braford y Brangus de seis cabañas Argentinas, una de Brasil y otra de Uruguay, asesoradas por Grané.

El remate contó con la oferta total de 42 lotes: 14 Hembras Superiores en pie, 6 Elecciones de terneras/os de la parición 2022 y un total de 110 Embriones de Cabaña Pilagá de Agrolam, Los Guasunchos de G. N. y N. Werthein, Santa Irene de Ganagrin, El Impenetrable de la familia Máiquez, San Vicente de la familia Carbajal y La Victoria de Zeni, Carcávio (Brasil) y Tres Cerros (Uruguay). Asimismo, complementaron la gestión comercial las consignatarias Zambrano, de Uruguay; El Rodeo, de Paraguay y Parcería Leilões, de Brasil.

Varias de las cabañas pusieron a venta porcentajes de algunas hembras muy destacadas premiadas en las exposiciones del circuito 2022, que se vendieron con valores récord en todas las categorías y razas, entre las que se destacaron una ternera Braford que se vendió el 50% en $11.200.000 (potenciales $22.400.000 en un 100%) de Cabaña Pilagá, y el precio máximo fue alcanzado por una vaca Brangus colorada que había obtenido el premio a la Gran Campeón de la Nacional del Ternero Brangus 2021 y Gran Campeón Brangus en Palermo 2022, la cual fue subastada un 33% en $10.500.000 (potenciales $31.500.000 en un 100%), producida por la cabaña San Vicente (Tucumán). Esta hembra fue adquirida por Ganadera Arandu.

Fuente: La Nación.

IMG_8983

Sector automotriz cierra un buen año

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), realizó un brindis para despedir el año. En la oportunidad, su presidente, Miguel Carrizosa, dio un balance respecto a los resultados obtenidos durante este 2022.

“A pesar de que se frenó la economía a causa de la sequía, que afectó fuertemente a la producción agropecuaria, el sector automotriz cierra un buen año, que representa un crecimiento del 21% en las importaciones de vehículos”, dijo Carrizosa.

Mencionó también las ferias que CADAM desarrolló durante el año, destacando el éxito que tuvo la 25° edición de la mayor muestra del mundo automotor “CADAM MOTOR SHOW”, que culminó con éxito logrando casi igualar el récord de visitas de la edición del 2019.

CADAM viene impulsando la electromovilidad hace algunos años, en ese contexto, Carrizosa señaló que Paraguay es un país productor de energía limpia y renovable, gracias a las tres represas hidroeléctricas, por lo tanto, el país debe levantar la bandera de la electromovilidad.

Finalmente celebró el hecho de que Paraguay pasó satisfactoriamente los exámenes de GAFILAT, donde cuatro de las empresas asociadas a CADAM participaron representando a todo el sector automotor.

CADAM cuenta actualmente con 37 empresas asociadas, con más de 100 marcas internacionales comprometidas con el crecimiento sostenible del país, generando más de 10.000 empleos directos, que benefician a aproximadamente 50.000 personas.

38D62298-836F-4C18-BDFC-51F1C3970F75-1536x1152

Continúa asistencia a pescadores por la veda pesquera

Inició un refuerzo alimentario para pescadores del departamento de Ñeembucú consistente en víveres no perecederos, por la veda pesquera. Más de 1.500 trabajadores del río serán beneficiados con esta asistencia del Gobierno Nacional a través de la Entidad Binacional (EBY).

La entrega se inició con la presencia de los integrantes de 3 organizaciones de pescadores de Pilar y una de la compañía Mburica, distrito de Tacuaras. En los próximos días proseguirá la distribución hasta completar las 17 asociaciones de pescadores que integran la Coordinadora Departamental.

Previamente las familias de pescadores habían sido beneficiadas con la entrega de alimentos y un bono de 500.000 guaraníes para ayudar a sostener la alimentación de las mismas durante el periodo de veda.

Desde la actual administración, este sector fue asistido en varias oportunidades ante la bajante del río y las interrupciones forzosas de esta actividad debido a la veda pesquera.