Mañana harán otra edición de la Feria Agropecuaria «De Raíz» en el Shopping Multiplaza

Este miércoles, desde las 09:00, tendrá lugar la Feria de la Agricultura Familiar Campesina denominada «De Raíz» en el Shopping Multiplaza, de Asunción. Será hasta agotar stock.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en alianza con el sector privado iniciará este miércoles la serie de Ferias de la Agricultura Familiar Campesina denominada «De Raíz» que se desarrollan todos los mediados de semana en el shopping capitalino.

En la oportunidad los productores de diversos puntos del país tendrán la posibilidad de ofertar sus productos frescos a la ciudadanía los cuales son traídos desde sus fincas con apoyo del MAG para que así puedan vender sin intermediarios y generar más ganancias para elevar su calidad de vida y la de sus familias.

Entre los insumos que se tendrá expuestos a la venta se encuentran: huevos caseros, lechones, gallinas caseras, carne de oveja, hortalizas, verduras y frutas; miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, grasa de cerdo, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, cebolla, frutilla y sus derivados, verdeos en general.

Brotes de incendio en fincas rurales de Brasil dejan en alerta a productores

Según experto, productores rurales que registran incidencias deben verificar responsabilidades para las medidas correspondientes.

Ante la severa sequía que afecta al Estado de Rio Grande do Sul, varias propiedades rurales están siendo afectadas por incendios que han dañado pastos, cultivos y mejoras. Incluso se ven afectados algunos establecimientos, incluidas las instalaciones de transmisión de energía eléctrica, situación que acaba dificultando aún más el desarrollo de cultivos agrícolas, precisamente de regadío, como es el caso del arroz, donde los mecanismos de funcionamiento de los sistemas de riego son predominantemente utilizando ascensores eléctricos.

Ante estas situaciones de incendios, según el abogado Roberto Bastos Ghigino, de HBS Advogados, la pregunta que queda es quiénes serán los responsables de los numerosos daños ocasionados, considerando que en la mayoría de los reclamos el productor rural no tiene ninguna parte de responsabilidad, ya que estos ocurren por factores fuera de su control y completamente fuera de su control. “Incluidas, en ocasiones, las que se producen por rotura de cables eléctricos por exceso de calor, así como la irresponsabilidad de personas ajenas a su actividad, que, por ejemplo, tiran colillas en las vías, provocando invariablemente focos de incendio”, observa.

Según el especialista, en ese sentido, al no existir un factor de responsabilidad del productor rural en el accidente, no hay razón para responsabilizarlo, incluso, incluso en el ámbito ambiental, ya que, salvo prueba en contrario, existe no existe nexo de causalidad entre su conducta y los daños ocasionados por el incendio. “Además, por otra parte, el productor rural cuya propiedad fue afectada por siniestros de incendio, debe analizar la situación de hecho con el fin de verificar y responsabilizar a los agentes causales y, en su caso, buscar posibles indemnizaciones, como, por ejemplo, si comprobada la falta de celo de los operadores de energía eléctrica en el mantenimiento de las redes de transmisión”, complementa.

Entregan alevines a piscicultores de San Juan del Paraná

Productores piscícolas de San Juan del Paraná, Itapúa, recibieron alevines de la especie pacú, reproducidos en la Estación de Piscicultura de San Cosme y San Damián, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

El programa se desarrolla con la Gobernación de Itapúa y beneficia a 38 piscicultores de la zona, asociados en un comité.

Con la entrega de los alevines se busca fortalecer la producción y permitir a las familias contar con un rubro de autoconsumo como también de renta.

Del acto de entrega participaron el gobernador de Itapúa Christian Ríos, concejales departamentales, funcionarios de la EBY y los productores.

UPL destaca la unidad de negocio de Protección Vegetal Natural y línea de fitosanitarios en feria rural 

UPL, una de las cinco mayores empresas de soluciones agrícolas del mundo, destaca la unidad de negocio de Protección Vegetal Natural (NPP) y la línea de fitosanitarios para soja y maíz en la Feria Rural de Coopavel 2023 (Brasil).

Para el evento (del 6 al 10 de febrero en Cascavel, PR), la UPL presenta a su embajador, el ex futbolista Cafú, quien apoya la difusión de los conceptos sustentables de la UPL en Brasil. “Show Rural ha demostrado ser uno de los eventos más importantes de la agroindustria latinoamericana. Por eso, hemos preparado acciones especiales para recibir a los visitantes, clientes y socios. Además de nuestra línea de productos de alto rendimiento, contamos con un estudio para dos videocasts al día, que tratan temas relevantes para el día a día del productor rural”, informa la gerente de comunicaciones, Fernanda Poloni Blasque.

Un espacio importante tiene la marca NPP (acrónimo de “protección vegetal natural”), la marca del Grupo UPL para cubrir el amplio portafolio de insumos agrícolas y tecnologías de origen natural y biológico de la compañía. “NPP nos permite consolidar la línea de biosoluciones a nivel mundial, además de una red de laboratorios e instalaciones de investigación y desarrollo (I+D), presente incluso en Brasil”, destaca Fernanda. 

Entre las novedades, se presentará a los agricultores un bionematicida. “Los problemas con los nematodos preocupan a los agricultores de todo Brasil. Nuestra nueva solución es innovadora y cuenta, entre otros beneficios, con tres agentes biológicos que protegen las raíces de las plantas de soja, maíz y algodón. La tecnología promete revolucionar la forma en que se manejan estos enemigos de la productividad a través de la eficiencia y la versatilidad”, dice Bruno Carloto,

En la línea de insecticidas, el destaque será Feroce, un reciente lanzamiento contra chinches, chicharritas y orugas, plagas cada vez más frecuentes y preocupantes en la agricultura brasileña. “Actualmente, la UPL es líder nacional en el segmento de insecticidas para retoños en cultivos de soja y maíz. 

Ante este liderazgo, y para cumplir con las expectativas de nuestros clientes, hemos desarrollado una solución innovadora. Feroce fue desarrollado exclusivamente para las condiciones dinámicas de la agricultura tropical en Brasil, tiene una formulación de alta tecnología y contiene dos ingredientes activos con diferentes modos de acción, ofreciendo un efecto de choque y control residual prolongado, así como un amplio espectro de control, que asegura el equilibrio entre alta eficacia y sostenibilidad”, dice Leandro Valerim, gerente de insecticidas de UPL Brasil.

En cuanto a las principales enfermedades que pueden provocar pérdidas de hasta el 80% de la cosecha de soja (mancha diana, roya asiática, antracnosis, tizón foliar y oídio), la UPL también presentó Evolution. “Es una tecnología innovadora con tres principios activos y distintos grupos químicos que se complementan entre sí, con acción sistémica y multisitio, actuando en diferentes puntos del metabolismo fúngico, favoreciendo el control del complejo patológico y el manejo de resistencias para obtener alta productividad”, dice Marcelo Figueira, gerente de fungicidas de UPL Brasil.

Fuente: Agrorevenda.