foto3_aden_1

Paraguay y Brasil se unen para fortalecer su cooperación técnica y científica 2023-2025

Culminaron las jornadas de trabajo de la Misión de Prospección para la II Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federativa del Brasil, ocasión en la que se diseñó la estructuración del Programa Bilateral de Cooperación Técnica y Científica 2023 – 2025 entre la República del Paraguay y la República del Brasil, organizada conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).

En este marco, técnicos brasileños y paraguayos que se vieron abocados al estudio de las demandas y elaboración de documentos de proyectos en áreas de agricultura, justicia, metrología científica e industrial, salud y patrimonio inmaterial, destacaron el ambiente de cordialidad en el que se desarrollaron las jornadas en las instalaciones del Banco Central de Paraguay.

El haber concluido exitosamente esta Misión de Prospección exterioriza el excelente relacionamiento entre ambos países basado en los valores de ayuda mutua, igualdad, democracia, responsabilidad, equidad y solidaridad; ya que además de ser países limítrofes, la relación entre ambos se sustenta en principios y desafíos comunes.

Finalmente, la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Internacionales de la República del Paraguay, ministra Martha Medina, tuvo a su cargo las palabras de cierre del evento, quien, en nombre de la delegación paraguaya, agradeció a todas las instituciones participantes el esfuerzo realizado en cada uno de los proyectos trabajados.

Igualmente, la señora María Augusta Ferraz, coordinadora de Cooperación Técnica con América Latina, Caribe y Europa de la Agencia Brasileña de Cooperación, en nombre de la delegación de su país, agradeció la hospitalidad y las atenciones brindadas durante la semana de trabajo.

Fuente: MRE.

03-web-1536x1024

INBIO presentó líneas avanzadas de soja en su día de campo en el Chaco

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), realizó su día de campo de “Soja para el Chaco” en la parcela de evaluación de la Estancia Jerovia de Agropecuaria Carlos Casado S.A., en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón. En la oportunidad, se presentó a los productores y técnicos de la región las líneas avanzadas desarrolladas por el Programa de Mejoramiento en Soja del INBIO, enfocadas en satisfacer las necesidades del productor chaqueño.

El INBIO, viene impulsando el desarrollo de variedades generadas en el Chaco, que hoy se encuentra en la etapa de selección de líneas avanzadas in situ con el objetivo de poner a disposición en la brevedad variedades de soja seleccionadas específicamente para los productores de la región. El trabajo que el INBIO está desarrollando en la estancia Jerovia se enmarca dentro del acuerdo de cooperación que tiene con Agropecuaria Carlos Casado S.A.

El sub gerente General de Carlos Casado S.A., José María Peña, destacó el trabajo en conjunto con el INBIO para la generación de tecnología agrícola, señalando que es necesario seguir desarrollando tecnología y conocimiento en la región, de modo a que la producción tenga un desarrollo sostenible. Aseguró que el capital más valioso que tienen es su capital humano comprometido, quienes toman el ideal de desarrollo de tecnología y hacen posible que se cumplan los objetivos.

El vicepresidente del INBIO, Ing. Agr. Héctor Cristaldo destacó que mediante el trabajo en conjunto se viene conquistando objetivos en materia de tecnología creada en la región y aseguró que mirar hacia el Chaco productivo es abrir la posibilidad de crecimiento para el país. “Creo que el Chaco es el futuro del desarrollo del Paraguay, trabajamos con eficiencia y en forma sostenible y eso debemos mostrar a quienes desde afuera pretenden hacer de esta región un museo. El potencial de crecimiento del país está hacia el Chaco, así como en los 70´ se dio hacia el este”, señaló Cristaldo.

En la parcela de selección de líneas avanzadas se presentaron 76 líneas en desarrollo por el INBIO y 28 testigos comerciales. El objetivo de este trabajo en conjunto, que se viene realizando hace tres años, es seleccionar aquellos materiales que tienen mejor comportamiento para la región. Importante destacar que entre estas líneas avanzadas se encuentran materiales que tienen el gen HB4 de tolerancia a la sequía, así como los que tienen el apilonamiento de tres genes de resistencia a roya, entre otros.

Uno de los mejoradores del Programa de Mejoramiento en Soja del INBIO, Ing. Agrop. Mario Cuba, quien presentó la parcela de selección de líneas, detalló que los materiales que avanzan en el proceso de selección, son aquellos que tienen un buen comportamiento agronómico y mejor productividad que los testigos comerciales más productivos en la región.

“Lo que busca el INBIO con su programa de mejoramiento es dar herramientas al productor para enfrentar las condiciones climáticas del Chaco y, por otro lado, darle soluciones que le permita abaratar los costos de producción, sin perjudicar la productividad. Siempre apuntamos a tener variedades con mayor rendimiento posible, a menor costo”, detalló Cuba.

Variedades comerciales de SOJAPAR en el Chaco. Paralelamente, el INBIO también viene trabajando en la adaptación de las variedades comerciales en la región, teniendo en cuenta la rusticidad, plasticidad y productividad de las mismas. En la parcela de evaluación de Agropecuaria Carlos Casado S.A. las variedades SOJAPAR, en la presente campaña, tienen una estimación de rendimiento superior a los 3000 kilos por hectárea, incluso llegando a los 3800 kilos por hectárea.

Fuente: INBIO.

 

84783936

Taipéi Food 2023 será el escenario para que 14 empresas paraguayas muestren sus productos

La ciudad de Taipéi en la República de China (Taiwán) se prepara para recibir a los mayores exponentes de la industria alimentaria en la tan esperada feria Taipéi Food 2023. Este año, el evento contará con la participación de un grupo de destacadas empresas culinarias provenientes de Paraguay, sumándose así a la lista de países que participarán en esta edición.

Se desarrollará del 14 al 17 de junio del presente año y estarán 14 empresas paraguayas, que expondrán sus innovadores productos en el exigente mercado asiático y ante varios países del mundo.

En la Feria Taipéi Food 2023, países procedentes de todo el mundo se dan cita y presentan la más amplia gama de productos alimenticios, servicios de alta calidad y de oportunidades de negocios, destinados al mercado de Taiwán y los países asiáticos de la región.

Participarán de esta importante feria alimenticia, las firmas paraguayas: Hypergrain SA, Indugrapa S.A., Bunka S.A., Casa Roman EAS, Gestión Mercantil S.A., Alemán Paraguayo Canadiense S.A., PY Teas S.R.L., TCL Organic SA, Otisa Sugar Mill  / Legado S.A., Molino Asunceno Alberto Heilbrunn S.A., INDEL S.A , Cooperativa de Producción AgroIndustrial, Manduvira Ltda., Dulsan Orgánica S.A. y RO Pardo S.R.L.

En tanto que la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), tendrá su propio stand y estará integrado por 6 empresas, que son: Cooperativa Chortitzer Ltda, Union de Productores de Itapua S.A., Minerva Foods S.A., Coop. Col. Mult. Fernheim Ltda, Coop. Mult. Neuland Ltda y Frigorífico Guarani  S.A.C.I.

El evento es una importante vidriera gastronómica donde se ofrecerá carnes, frutas y hortalizas frescas, alimentos enlatados, vinos y licores, zumos y refrescos y toda clase de productos alimenticios.