IMG-20241127-WA0040-1536x996

Avances significativos en el Gasoducto Bioceánico

En busca de encaminar la concreción del gasoducto entre Argentina, Paraguay y Brasil, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en compañía del Viceministro de Minas y Energías del MOPC, mantuvieron una reunión con representantes del gobierno argentino.

El objetivo es avanzar en este proyecto estratégico que conectará el excedente de gas natural argentino con el mercado brasileño y permitirá a Paraguay acceder al consumo de este recurso energético.

La reunión se llevó a cabo en el vecino país, dónde las autoridades paraguayas fueron recibidas por Luis Caputo, Ministro de Economía del vecino país, Daniel González, Secretario de Minas y Energía; María Tettamanti, Secretaria de Energía; y Guillermo Nielsen, embajador argentino en Paraguay.

El Gasoducto Bioceánico busca no solo optimizar el uso de los recursos energéticos de la región, sino también fortalecer la matriz energética paraguaya y fomentar el desarrollo industrial del Chaco paraguayo, una región con alto potencial productivo. Este proyecto, considerado una pieza clave para la integración energética del Cono Sur, promete impulsar el desarrollo sostenible y abrir nuevas oportunidades de industrialización para ambos países.

La reunión demuestra la voluntad en la cooperación energética regional y reafirmó el compromiso de ambas naciones con el desarrollo sostenible y la integración económica del Mercosur.

FB_IMG_1732828600810

SENAVE fortalece su operación en el campo con 10 nuevas camionetas

Apuntando a fortalecer la presencia institucional en el campo, así como brindar herramientas de trabajo para los funcionarios en varios puntos del país, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad vegetal y de Semillas (SENAVE), adquirió un total de 10 camionetas nuevas.

El nuevo lote de vehículos consiste en seis camionetas 4 x 4 de la marca Nissan, y cuatro vehículos utilitarios del tipo SUV, también de la marca Nissan. Los mismos fueron adquiridos mediante Licitación Pública Nacional por un total de 2.538 millones de guaraníes.

El titular de la institución, Ing. Agr. Pastor Soria Melo, verificó las nuevas adquisiciones y señaló que contribuirán a marcar presencia en el campo, así como para dotar a los funcionarios técnicos de las herramientas necesarias para el cumplimiento de sus funciones.

Autoridades del SENAVE indicaron que, con la adquisición de estos vehículos, actualmente la institución pasa a contar con 84 unidades de transporte en total.

MOCP

Avanza el puente que revolucionará la conectividad en Alto Paraná

La construcción del nuevo puente sobre el río Monday, en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná, avanza de manera constante y progresiva.

Se trata de un proyecto estratégico impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), considerado una pieza fundamental del Corredor Metropolitano del Este (CMDE).  Actualmente, los trabajos se concentran en la ejecución de excavaciones de zanjas, pozos y cimientos, con la preparación de hormigón para rellenos y capas de nivelación.

El equipo técnico desarrolla diversas tareas de movimiento de tierra y preparación estructural, utilizando maquinaria pesada y siguiendo protocolos de seguridad rigurosos para garantizar la calidad y estabilidad de la futura infraestructura.

La obra contempla una extensión de 500 metros con un ancho total de 26,5 metros, que incluye cuatro calzadas de 3,6 metros cada una. Además, contará con banquinas internas y externas, separadores tipo New Jersey, barandas anti suicidio, sendas peatonales y bicisendas. Estos elementos no solo mejorarán la infraestructura vial, sino que incrementarán significativamente la seguridad para conductores y peatones.

El Consorcio Monday, integrado por las empresas Constructora Heisecke S.A. y Construpar S.A., ejecuta el proyecto bajo la fiscalización del Consorcio JYI, con un plazo estimado de construcción de 18 meses. De manera paralela al avance constructivo, el equipo socioambiental desarrolla un trabajo comunitario fundamental. Mediante visitas domiciliarias, informan a los residentes sobre el tránsito de camiones pesados y realizan jornadas de inducción y capacitación para trabajadores, en el marco de la campaña “Noviembre Azul”.

expo08700

La Expo Paraguay 2025 se proyecta para mostrar al mundo todo lo que mueve al país

La Expo, el evento más emblemático del Paraguay, adopta una nueva identidad luego de más de cuatro décadas. Ahora, con el nombre de Expo Paraguay se consolida como el espacio donde el trabajo y el corazón de la nación se unen para mostrarse al mundo. 

«Buscamos darle aún más protagonismo al esfuerzo diario de quienes trabajan nuestra tierra, resaltando su impacto positivo en la economía y en la construcción de un Paraguay más fuerte», destacó Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), organizadora de la Expo Paraguay. Fue durante la presentación de la nueva Expo Paraguay, su imagen visual y las innovaciones que se verán desde la edición 2025.

Joaquín Clavell, vocero del evento, señaló que buscan una expo más dinámica, y conectada con los paraguayos. Este propósito conlleva una transformación integral, que incluye nuevas actividades para toda la familia, propuestas innovadoras para los expositores y un plan de mejoramiento para optimizar y modernizar el predio con la participación de todos los sectores. “Aquí el campo, la industria, la tecnología, la innovación, la creatividad y el entretenimiento se entrelazan, mostrando lo que somos y hacia dónde queremos ir como país”, expresó Clavell, durante el lanzamiento celebrado en el Salón Germán Ruiz de la ARP.

La edición 2025 se realizará del 6 al 21 de julio, en el predio de la ARP de Mariano Roque Alonso, con el respaldo de marcas como Ueno Bank, Coca-Cola/Paresa y Cervepar, que se suman como principales patrocinadores. Estas alianzas refuerzan la posición de la Expo Paraguay como una plataforma clave para mostrar todo el potencial del país al mundo en su solo lugar.

El sol, símbolo central de la imagen de la Expo Paraguay, encarna la dedicación y el esfuerzo que nos definen como nación. La imagen está inspirada en la expresión “Trabajar de Sol a Sol” y representa las manos del campo, la industria, la tecnología, la cultura y el entretenimiento trabajando juntas para construir el futuro del Paraguay.

Con respecto al lema, «Lo que mueve al país», se busca consolidar al evento como el espacio donde el esfuerzo, la innovación y la pasión de su gente se encuentran para mostrar lo mejor del Paraguay. Más que un evento, la Expo Paraguay es el reflejo de un país que se mueve, trabaja y avanza. Este 2025, con su imagen, reafirma su compromiso de ser un punto de encuentro para celebrar la identidad del país y proyectarla al mundo.

Los organizadores destacaron que la Expo Paraguay no sería posible sin el compromiso y la participación de todos los sectores del país. Es un espacio diseñado para que cada paraguayo encuentre un lugar, ya sea como expositor, visitante o aliado estratégico.

“La Expo Paraguay será un espacio donde el trabajo del campo se une con la tecnología, la industria y la creatividad para mostrar al mundo con orgullo lo que mueve al país. Quiero reafirmar la invitación a todos los sectores para ser parte de esta gran celebración. Juntos sigamos trabajando para que esta expo sea un verdadero reflejo de todo lo mejor que somos”, agregó el presidente de la ARP.

Más detalles sobre las novedades que traerá la edición 2025 se darán a conocer a inicios del año entrante, una vez que esté consolidado integralmente el plan de acción.