Baumgarten: “el futuro de la ganadería paraguaya depende de la calidad y tecnología”

El Dr. Silfrido Baumgarten, referente del sector ganadero en Paraguay y representante de Ganadera La Blanca S.A., compartió con Poder Agropecuario su visión sobre los logros obtenidos este 2024 y los desafíos que enfrenta la ganadería nacional.

Entre los logros más destacados, mencionó su participación como jurado en Beef Australia 2024, donde evaluó la raza Senepol, y en la Expo Palermo, ocasión en la cual presentó la Genética 4×4, igualmente participó como jurado en las razas Tuli y San Ignacio. La inclusión de la raza San Ignacio, creada por la Universidad de Córdoba, en la Expo Palermo fue un hito para la ganadería argentina, y Baumgarten se mostró orgulloso de ser parte de este evento.

En el ámbito de los logros de La Blanca y Genética 4×4, destacó el Gran Campeonato de Senepol en macho y el Gran Reservado Senepol en macho obtenidos durante el año, así como el primer Gran Campeón 4×4 en la Expo Trebol con el toro Yacaré Dandy.

Además, el éxito en las ferias, a pesar de las dificultades climáticas y económicas, permitió vender productos como embriones y semen en un mercado favorable debido a los altos precios.

Baumgarten también señaló que el año fue complicado debido a factores climáticos y económicos adversos. «Desde el punto de vista climático, ha sido uno de los peores años en los últimos 41 años», afirmó, haciendo hincapié en la grave sequía que afecta a la región de San Pedro, donde ya se registran 16 meses sin lluvias. Este fenómeno, que ha afectado gravemente los suelos y pastizales, ha tenido un impacto directo en la ganadería, con áreas que han sufrido quemazones y una falta generalizada de agua.

Además, el precio de la carne fue otro desafío para los ganaderos. Durante gran parte del año, los precios estuvieron por debajo, lo que generó pérdidas económicas para los productores. «Vendimos por debajo de los 2,90 dólares por kilo de carne, lo que ha desmotivado a muchos ganaderos y dificultado el crecimiento del sector», explicó Baumgarten.

En cuanto a la relación entre los ganaderos y los frigoríficos, Baumgarten destacó que no está funcionando adecuadamente. A pesar de que los frigoríficos reciben más dólares por la carne a nivel internacional, los productores siguen recibiendo precios bajos por su ganado. Este desajuste está presionando a los ganaderos, lo que podría afectar la inversión y la producción a largo plazo.

Baumgarten siempre ha defendido la innovación y la búsqueda de soluciones para mejorar la ganadería en Paraguay. En este sentido, este año asistió a la Feria Internacional de la Cadena Productiva de la Carne (Feicorte), un evento en Brasil, donde los brasileños compartieron su visión sobre el futuro de la ganadería. “A pesar de ser líderes en exportación de carne, reconocen que el 98 % de la carne faenada es de bajo valor, y solo el 2 % es carne de calidad. Si Paraguay no se adapta a este enfoque, corremos el riesgo de perder nuestra posición en el mercado de carne de calidad”, advirtió el productor.

Baumgarten también hizo un llamado a la innovación dentro de la ganadería en Paraguay, subrayando la importancia de adoptar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la carne. «Si Paraguay no se adapta a un modelo de ganadería orientado a la calidad, corremos el riesgo de perder nuestra competitividad en el mercado», aseguró. Mencionó el ejemplo de Brasil, donde están implementando tecnologías como la ultrasonografía para medir la calidad de la carne antes de la faena. Esta tecnología, que ya se utiliza en países como EE.UU., podría ser clave para mejorar la calidad de la carne en Paraguay.

Además, propuso que en las exposiciones ganaderas se valore tanto el juicio subjetivo de los jueces como los datos objetivos proporcionados por la tecnología, lo que podría acelerar la mejora genética y la calidad de la carne en el país.

Oportunidades y retos

El Dr. Baumgarten concluyó su intervención con un mensaje optimista sobre el futuro de la ganadería en Paraguay, destacando que el país tiene un gran potencial para mejorar.

«Si seguimos apostando por la calidad y adoptamos nuevas tecnologías, podemos avanzar rápidamente y mantener nuestra posición de liderazgo en la producción de carne de calidad», afirmó. Destacó el rol crucial de los jóvenes zootecnistas e ingenieros agrónomos, quienes tienen una gran oportunidad para ser parte de esta transformación.

Agradeció a los productores paraguayos y a todos los que apoyan a  la Genética 4×4 por su compromiso con el sector, y expresó su confianza en que la ganadería nacional seguirá creciendo y fortaleciendo su competitividad.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados