En una información proveniente de Sao Paulo, Brasil, uno de los mayores productores y exportadores de aves de corral del mundo, se confirmó el pasado viernes el primer brotes de gripe aviar del vecino país en una granja comercial. Ante esta situación el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), autoridad sanitaria oficial de nuestro país, solicita a los funcionarios de las Coordinadoras de Región Sanitarias, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general para notificar el avistamiento de aves enfermas o muerta.
En virtud a una notificación de caso de Influenza Aviar Altamente patógena (IAAP), en las aves de corral comerciales en el estado de Rio Grande do Sul, en el municipio de Montenegro, República Federativa del Brasil, según el portal MAPA N° 795 del 15 de mayo de 2025, remitida en la fecha por parte del Servicio Veterinario oficial de ese país, el SENACSA solicitó alerta máxima a los funcionarios de la coordinaciones de Región Sanitarias, jefes de unidades zonales, puntos de ingresos, productores y ciudadanía en general para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
Es importante recordar que no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas para evitar el riesgo de contagio. La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país.
Para notificar o pedir asistencia, se puede llamar a los números de contactos (0982) 567525 – (021) 729-0015 interno 1215, también al número de emergencias 158 (desde cualquier compañía) o acercarse a la unidad zonal más próxima.
- SINTOMAS
- Tasas de mortalidad muy elevadas.
- Hinchazón de la cabeza y el cuello.
- Letargo y dificultad para caminar.
- Necrosis tisular.
- Sangrado de patas, cresta y barbillas.
- Problemas respiratorios (tos)
- Reducción de la producción de huevos.
- Secreción nasal e infección.
CONTAGIO
El riesgo de que un ser humano contraiga una gripe aviar es bajo. El contacto con aves de corral enfermas o su entorno es el riesgo más común de gripe aviar para las personas. Las aves infectadas pueden propagar el virus a través de su aliento, saliva, mucosidad o heces.
EFECTOS EN HUMANOS
Los CDC actualmente recomiendan el tratamiento lo antes posible con medicamentos antivirales contra la influenza para las personas que se confirme o sospeche que están infectadas con el virus de la influenza aviar A(H5N1). Los tratamientos con antivirales funcionan mejor cuando se inician apenas aparecen los síntomas.