Alianzas para la producción de semillas certificadas de rubros de la agricultura familiar

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), estableció alianzas de trabajo con pequeños productores y autoridades departamentales, para la producción de semillas certificadas de rubros de autoconsumo.

Los esfuerzos apuntan a implementar la producción de simientes de calidad, basada en los requisitos técnicos vigentes en fincas de productores, cooperadores de la agricultura familiar.Para ese fin, recientemente, autoridades de la institución firmaron convenios de trabajo con asociaciones de productores y autoridades de los departamentos de Alto Paraná y Ñeembucú.

En Alto Paraná, el presidente del SENAVE, Ing. Ag. Pastor Soria Melo, suscribió un acuerdo de cooperación técnica con la Fundación Colonias, que trabaja con más de 100 familias de pequeños productores de la localidad de Minga Guazú, con los cuales se producirá simientes de alta calidad mediante el acompañamiento directo de especialistas en semillas de la institución.

Igualmente, en Naranjal se acordó el trabajo conjunto para los fines señalados, con la comunidad indígena aché Puerto Barra Tapy, con la Asociación Comité 1° de Mayo, así como también con la Municipalidad local, a cargo del intendente, Edoard Schaffratch, con quien se coordinarán las actividades.

José Anegui, representante de la comunidad indígena aché, Puerto Barra Tapy, señaló que la alianza con el SENAVE y la Municipalidad de Naranjal es muy importante, porque la comunidad asegura el acompañamiento técnico que siempre es necesario en la producción agrícola.

En tanto que, en el departamento de Ñeembucú, se firmaron convenios de trabajo con tres asociaciones de productores y con la Gobernación departamental.

Los convenios fueron firmados por el presidente Ing. Soria Melo; el gobernador de Ñeembucú, Abg. Victor Hugo Fornerón; Gilda Ramona Aquino Alviso, Asociación de Productores y feriantes de Isla Umbú (APROFIU); Darío Osmar Portillo Saucedo, presidente de Asociación de Jóvenes Emprendedores; y Roberto Benítez Ayala, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Humaitá.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados