WhatsApp Image 2023-09-22 at 18.13.10

UIP presentó casos exitosos de sostenibilidad en el sector industrial

El Foro se realizó por primera vez con la presencia de importantes referentes del sector industrial paraguayo, que se centraron en discutir, promover y demostrar resultados de alto impacto mediante la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad, que contribuyen con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por las Naciones Unidas.

La agenda contempló temas como el combate de la industria a la pobreza, los vínculos de la academia con la industria, la cultura de integridad en el sector y las prácticas amigables con el medio ambiente en la industria.

somos una organización que está muy identificada con la defensa de un sector de la economía, el industrial, nuestro quehacer cotidiano, no es otra cosa que la búsqueda del bienestar de todos los paraguayos, a través de la actividad empresarial volcada a la transformación de la materia prima, la seguridad jurídica, el respeto a la institucionalidad, y las políticas públicas que diversifiquen nuestra economía, asegurando empleo formal para, asegurar, a su vez, el bienestar de nuestros compatriotas.

El fin de la pobreza, la educación de calidad, la energía asequible y no contaminante, el trabajo decente y crecimiento económico, la industria, la innovación y el crecimiento económico, la acción por el clima y más. Todos estos objetivos moldean nuestras acciones desarrolladas en materia de cabildeo, de servicios empresariales y, sobre todo, de proyectos de cooperación.

“Tal vez resulta un poco difícil concentrar en pocas horas todas las iniciativas que estamos promoviendo, pero, al ser éste el Primer Foro Industrial de Sostenibilidad que se desarrolla en el Paraguay, buscamos sentar un precedente y exhortar a otros actores importantes de la economía nacional, a visibilizar el impacto de acciones que han contribuido a una mejora en las políticas públicas, en las empresas, y, sobre todo, en la calidad de vida de nuestros compatriotas”, declaró Enrique Duarte, presidente de la UIP en la apertura del evento.

Durante el evento se realizó la entrega del reconocimiento al Frigorífico Guaraní por su eficiencia energética, iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la UIP.

Estuvieron presentes mipymes beneficiarias del Programa de Oportunidades Circulares, una iniciativa de la Organización de las Nacionales Unidas para el Desarrollo Industrial con el financiamiento de la Unión Europea para su programa MiPYME COMPITE y el acompañamiento técnico de la UIP.

WhatsApp Image 2023-09-22 at 17.13.15

Culminó con éxito la auditoría de Perú, informó Senacsa

Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informaron que hoy culminó con éxito la auditoría de Perú que fue realizada en el marco de la habilitación de establecimientos exportadores de hamburguesa de origen bovino, así como, la renovación de habilitación de los establecimientos exportadores de carne, menudencias y subproductos no comestibles como plasma y hemoglobina en polvo de origen bovino, con destino a dicho mercado.

La actividad contó con la presencia del presidente interino del SENACSA, Dr. Julio Barrios, directores generales, directores de área de la institución y técnicos del SENASA de Perú.

Durante su estadía, los auditores visitaron plantas frigoríficas de los departamentos Central, Concepción, Amambay, Boquerón y Presidente Hayes, para realizar las evaluaciones técnicas correspondientes.

El equipo del SENASA de Perú estuvo conformado por el Dr. Georgi Hugo Contreras Nolasco, la Dra. Amparo Pilar Cuadros Meza, el Dr. Segundo Nicolás Idrogo Ramos, y el Dr. Lenin Torres Bernal.

IMG-20230921-WA0203

Inició la campaña de siembra de sésamo 2023-2024

Con gran anticipación y un precio base de 8.000 guaraníes por kilogramo, se dio inicio de manera oficial a la campaña de siembra de sésamo para el período 2023-2024 en el distrito de Choré.

La expectativa del sector es lograr sembrar unas 200.000 hectáreas de sésamo, de las cuales 100.000 hectáreas serían para producción de sésamo confitero, y otras 100.000 hectáreas de sésamo mecanizado.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el local del Centro de Investigación del IPTA, ubicada en el distrito de Choré, departamento de San Pedro, con presencia del titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez; el viceministro de Agricultura, Ing. Víctor Coronel; el viceministro de Ganadería , Dr. Marcelo González; la viceministra de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Ing. Rossana Ayala; el director de Extensión Agraria, Esquicio Meza; la presidenta del CAH, Ing. Amanda León; el presidente del IPTA, Ing. Edgar Esteche; el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo, Gilberto Ozorio; autoridades locales, distritales y departamentales, representantes de las cooperaciones internacionales, productores e invitados especiales.

La gran demanda del rubro garantiza el mercado de venta para el producto. Actualmente se tiene unos 25 mercados internacionales abiertos para el producto nacional, además de la eliminación de restricciones del Japón para el producto paraguayo, destacó Gilberto Ozorio.

El ministro del MAG, Carlos Giménez, ratificó el compromiso de la institución a su cargo de apoyar la producción, buscando implementar las mejores tecnologías para lograr óptimos resultados.
“Con los amigos legisladores vamos a estar trabajando para que el IPTA,  reciba más fondos para que se investigue,  y que los conocimientos técnicos se puedan transferir a la gente para que puedan producir mejor”, remarcó.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Extensión Agraria, entregó 41 mil kilos de cal agrícola que serán utilizadas para mejorar las condiciones del suelo y de esta manera incrementar el rendimiento de la producción en las fincas.

Por otra parte, el Crédito Agrícola de Habitación, realizó un desembolso de 70 millones de guaraníes, en líneas de créditos entregada a productores para inversiones agrícolas.

 

WhatsApp Image 2023-09-21 at 16.57.18

En la 14ª Expo Paraguay Brasil se fortalece el comercio bilateral entre ambos países

Brasil sigue manteniendo su posición como el socio comercial más importante de Paraguay, con un comercio bilateral que experimenta un constante crecimiento año tras año, superando a todos los demás países. En este contexto, la Expo Paraguay Brasil emerge como un escenario excepcional para impulsar aún más el desarrollo económico de ambas naciones, destacaron en la inauguración oficial de la 14ª edición del evento de negocios más importante entre ambos países.

Bajo el lema «Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable», la Expo Paraguay Brasil 2023, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), comenzó el  día de ayer y va hasta hoy 22 de septiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“Desde hace 22 años, nuestro principal objetivo en la cámara, es fomentar la relación comercial entre Paraguay y Brasil, posicionándose como puerto seguro para los inversores y empresarios de ambos países promoviendo los negocios y los intereses de nuestros asociados, por medio de diversas actividades como la expo, misiones empresariales, rueda de negocios y más”, destacó el presidente de la CCPB, Antonio Carlos Dos Santos, durante el acto de apertura oficial.

Considerando el actual escenario económico mundial, la intensa relación comercial entre Paraguay y Brasil están convencidos de que es necesario seguir buscando nuevas formas de colaboración para generar distintos modelos de negocios y oportunidades, agregó Dos Santos.

Por su parte, el director de la CCPB y coordinador general del Expo, Junio Dantas, indicó que la expo se consolida cada año como uno de los eventos de negocios más relevantes de Paraguay. “Hemos recibido el reconocimiento como evento de interés nacional del Ministerio de Industria y Comercio, de la Secretaria Nacional de Turismo – Senatur y de la Conacyt”, dijo.

El embajador de Brasil en Paraguay, J. Antonio Marcondes de Carvalho, destacó la particularidad actual de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Brasil. Asimismo, hizo énfasis en la relevancia de Brasil como el principal destino de las exportaciones de Paraguay. Expresó su optimismo acerca del continuo crecimiento de dichas exportaciones, señalando: «Estamos comprometidos en trabajar en esa dirección».

Además, Brasil ostenta la posición de ser el país con las mayores inversiones en Paraguay, lo cual refleja la confianza tanto del sector público como del privado en el país. En este sentido, el embajador enfatizó: «Brasil está firmemente comprometido con la promoción de la integración regional».

Por su parte, la viceministra de Industria del MIC, Lorena Méndez, expresó que este tipo de eventos desempeña un papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de las ventajas competitivas de nuestro país. En Paraguay, el entorno empresarial es altamente propicio, con elementos como la seguridad jurídica, estabilidad monetaria y regímenes especiales que destacan como atractivos para tomar decisiones inteligentes y decididas de inversión en nuestra nación. «Desde el ámbito público, estamos firmemente comprometidos en simplificar y digitalizar procesos, fortalecer sectores productivos, impulsar regulaciones para eliminar obstáculos y, ante todo, dinamizar el comercio”, agregó.

En su discurso, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó las ventajas y oportunidades que brinda el país a las empresas brasileñas interesadas en invertir en él. “Paraguay ha demostrado ser un destino predecible y seguro para la inversión, gracias a su economía estable, baja inflación, tipo de cambio competitivo y una legislación favorable a la inversión extranjera”, subrayó.

Por último, enfatizó en la protección brindada a los inversionistas a través de los tratados bilaterales que aseguran condiciones de trabajo justo, la no discriminación, la libre transferencia de fondos y la resolución pacífica de controversias por vías pacíficas.

Entre los dos días se tiene prevista la asistencia de aproximadamente 2.500 visitantes procedentes de diversos sectores económicos. En tanto que, un total de 160 empresas brasileñas, 323 paraguayas y otras 26 de otros países, son parte de la rueda de negocios, que proyecta más de 560 reuniones.

La rueda de negocios tienen por objetivo fomentar el intercambio comercial, cultural y turístico entre Paraguay y Brasil, brindando una vitrina empresarial para mostrar productos y servicios. Para este año, las proyecciones apuntan a alcanzar un volumen cercano a los USD 180 millones, lo que refleja un crecimiento significativo en comparación con la edición anterior.

La Expo Paraguay Brasil 2023 está ofreciendo un destacado programa de conferencias de primer nivel que abarca temas como energías renovables, oportunidades de negocios con empresas sustentables e innovadoras, el hidrógeno verde como factor de desarrollo sustentable en Paraguay y el papel de las mujeres en el mundo de los negocios. Asimismo, las oportunidades de negocios en el rubro del cáñamo industrial, bono de carbono y mucho más.

La Expo Paraguay Brasil cuenta con el apoyo de diversas instituciones y cámaras empresariales de ambos países, lo que destaca su importancia y respaldo en el ámbito bilateral, tales como: el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay,  la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Federación de Cámaras Binacionales y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY), la Cámara de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Exportadores del Paraguay, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Itaipu Binacional, Apex Brasil, el Club de Ejecutivos del Paraguay, la Embajada del Brasil en Paraguay, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), el Consejo Brasileño de Empresas Comerciales Importadoras y Exportadoras (CECIEx), de San Pablo Negocios (SP Negocios), la Cámara de Comercio Brasil Paraguay, la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (FACISC), la Fundación Emprender (FE) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que declaró de interés institucional la edición, teniendo en cuenta que es el mayor evento de negocios entre ambos países.

WhatsApp Image 2023-09-21 at 17.11.24

Alistan cena de gala para la construcción de un centro de apoyo para niños con cáncer en el Paraguay

La Fundación Renaci realizará la primera edición de una cena de gala el próximo 19 de octubre en el salón Pérez Uribe del Club Centenario de Asunción. La actividad que iniciará a las 20:00 h, pretende lograr la recaudación de fondos para la construcción del primer “Centro de apoyo para niños con cáncer en el Paraguay”. El sitio permitirá apoyar los trabajos del Departamento de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital de Clínicas. El inició de las obras está previsto para fines de diciembre de este año.

El proyecto “Centro de Apoyo para Niños con Cáncer en el Paraguay” es una iniciativa que pretende beneficiar a pacientes oncológicos y a sus familias fuera del contexto hospitalario. El espacio que será único en el país pretende ser alegre, distendido e inspirador para los niños y adolescentes que padecen cáncer, al igual que para sus familias.

El centro de apoyo podrá beneficiar en principio a 600 niños y adolescentes de 0 a 18 años que padecen enfermedades oncológicas. Contará con un centro de acogida al paciente y su familia, aulas educativas; sala de juegos, yoga, expresión corporal, relajación, distendimiento, sala de rehabilitación y consultorios para el seguimiento de los pacientes en tratamiento y pacientes curados. También se prevé que se desarrolle el primer programa de cuidados paliativos en pacientes pediátricos con enfermedades oncológicas, como así también desarrollar el proyecto Telenec, que se basa en una red de pediatras a lo largo el país que reciben mentoría en tiempo real por expertos para resolución de problemas de la práctica clínica. El lugar pretende fortalecer los trabajos realizados por el Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital de Clínicas.

Actualmente, la Fundación Renací no cuenta con un espacio propio y ofrece sus servicios a los pacientes que acuden al Departamento de Hemato-Oncología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas en el Hospital de Clínicas. Consideran que para poder brindar una atención integral a todos los niños, niñas, adolescentes con cáncer y sus familias, es sumamente importante contar con un espacio físico para lo cual preparan una serie de actividades que les ayudará a recaudar fondos para la creación de este centro único a nivel país.

“Este centro será́ la voz de niños para concienciar a los tomadores de decisiones de la importancia de incluir al cáncer infantil dentro de las políticas públicas”, expresó el Dr. Miguel Samudio, presidente de la Fundación Renaci.

Noche de gala para recaudar fondos: La primera gala anual está prevista para el 19 de octubre en el salón Pérez Uribe del Club Centenario. A partir de las 20:00 darán la bienvenida a personas solidarias y a empresas que deseen participar como sponsors de esta gran fiesta. Contará con la presencia de autoridades nacionales y extranjeras, además de invitados especiales. Se tiene la expectativa de alcanzar a 500 invitados, quienes podrán disfrutar de los mejores platos de Talleyrand y espectáculos de artistas locales.

La cena de gala permitirá a las empresas locales contar con el auspicio durante la jornada, mediante diferentes modalidades de participación.

Para obtener mayor información y detalles de la cena se deja a disposición las redes sociales de la fundación @renacipy para Instagram y Facebook, así como también el número (0985)760-142 donde se ofrecerá toda la información del evento y la adquisión de las mismas.

La Fundación Renaci está conformada por un grupo de profesionales del área de la hematoncológica que promueve y participa en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Apunta a mejorar la sobrevida de los niños con cáncer y el acceso a cuidados de calidad. Enfrenta al gran desafío de que todo paciente infantil con cáncer pueda acceder al mejor tratamiento, brindándoles un apoyo médico, social, psicológico y educativo, así́ como también proporcionarles los recursos para enfrentar la enfermedad con dignidad, alegría y en lo posible sin dolor.  El “Centro de Apoyo para niños con Cáncer” representará el espacio ideal para ampliar la contención de familias y menores de edad con patologías graves.

El accionar de la fundación se centra además en el personal de salud, en la formación de equipos multidisciplinarios y capacitación continua, así́ como también en la comunidad, comprometidos en crear conciencia sobre la importancia en la detección temprana del cáncer infantil.

 

WhatsApp Image 2023-09-21 at 11.44.39

Tradición y diversidad propone nueva edición del mega festival japonés Nihon Matsuri

El festival cultural gastronómico japonés más grande de Paraguay “Nihon Matsuri 2023”, regresa con una interesante agenda de Taiko, exquisitas comidas típicas orientales, danzas japonesas y un espectacular show musical internacional que promete poner a todos a bailar. Proyecta recibir a unas 7.000 personas.

La actividad fue declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Este reconocimiento se da, considerando que es un evento de integración cultural entre paraguayos, japoneses y nikkei (emigrantes de origen japonés y su descendencia), al ser una herramienta de promoción del turismo interno y receptivo del país.

Este evento, organizado por la Asociación Japonesa de Asunción (AJA) con el respaldo de la Embajada de Japón en Paraguay, se llevará a cabo el 30 de septiembre, desde las 17:00 hasta las 23:00, en el Complejo Deportivo Villa Elisa, sede de la Asociación Japonesa de Asunción.

En cuanto a la edición de este año, la noticia más destacada es la presentación del grupo Acassuso Taiko de Argentina, informó Eduardo Higaki, presidente de la AJA.

Además, resaltó que tienen grandes expectativas de recibir a alrededor de 7.000 asistentes, tomando en cuenta que el año pasado contaron con cerca de 6.000 participantes. «El año pasado, nos sorprendió gratamente la afluencia de público, dado que habían transcurrido dos años de suspensión debido a la pandemia. Parecía que la audiencia estaba ansiosa por el regreso de este evento», refirió.

Las personas tendrán la oportunidad de disfrutar del baile folclórico conocido como Bon Odori, una tradición japonesa que se remonta a 600 años atrás y diversos espectáculos de Taiko con los tradicionales tambores japoneses.

Nuevamente se tendrá el Mikoshi, una capilla portátil del sintoísmo, donado por el Grupo Tsuneishi en 2019.

Hasta el momento, cuentan con la confirmación de 40 puestos de comida japonesa. En cuanto a los patrocinadores, aún no han finalizado las negociaciones, “estamos cerca de 30 empresas de diversos sectores”, mencionó Higaki.

Este año se impulsará nuevamente la campaña «Basura Cero», uno de los principales pilares del evento es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medioambiente. “Contaremos con un equipo de voluntarios conocidos como Eco ninjas, quienes se encargarán de motivar especialmente a los niños, ofreciendo premios por el adecuado manejo de los desechos”, dijo el titular de la asociación.

El acceso tendrá un costo simbólico de G. 10.000 si se adquiere a través de la plataforma Yasui. Sin embargo, en el día del evento, el costo de entrada será de G. 15.000. Por lo tanto, alientan a todos a adquirir sus boletos de manera anticipada para aprovechar la tarifa más accesible.

Pueden ingresar de forma gratuita cosplayers, menores de 12 años y mayores de 75 años.

IMG-20230921-WA0080

Ramírez Ramírez eleva la experiencia de compra en Ciudad del Este con moderno local

Con la visión de diversificar su catálogo de productos y elevar el estándar de comodidad en la comunidad, Ramírez Ramírez inauguró una nueva sucursal en el corazón de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. 

Esta apertura, que promete una experiencia de compra excepcional, también emerge como un destacado generador de oportunidades laborales para los residentes, contribuyendo así al crecimiento económico de la región.

La inauguración del nuevo y moderno local, ubicado en la avenida San José de Ciudad del Este, se llevó a cabo en la noche del miércoles 20 de septiembre. Este memorable evento contó con la presencia de distinguidos invitados que disfrutaron de una agradable velada.

«Optamos por trasladarnos e instalarnos en este icónico edificio de la avenida San José con el propósito de expandir nuestra oferta de productos y brindar un mayor nivel de comodidad a nuestros apreciados clientes», subrayó Rodrigo Ramírez, vicepresidente de Ramírez Ramírez.

En cuanto a la gama de servicios, señaló que disponen de una amplia selección de electrodomésticos, dispositivos electrónicos, una diversidad de muebles, somieres y todo lo necesario para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Es importante destacar que esta apertura también se traduce en una generosa fuente de oportunidades laborales, ya que han incorporado a 25 personas a su equipo de colaboradores.

Actualmente, Ramírez Ramírez opera con un total de 7 sucursales, de las cuales 6 se encuentran en Ciudad del Este y 1 en la ciudad de Hernandarias. «Llevamos 36 años en el sector y mantenemos una plantilla promedio de 75 colaboradores, tanto directos como indirectos. Con la incorporación de esta nueva sucursal, nuestro equipo crecerá a aproximadamente 100 personas en promedio», concluyó el directivo de la empresa.

El horario de atención en todas las sucursales es de lunes a sábado de 7:30 a 17:30 horas.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 12.00.46

La Dra. Silvia Gosling elogia la calidad del Hereford en Expo Prado 2023

En el marco de la 118ª Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial «Expo Prado 2023», que tuvo lugar en el predio de Exposiciones de la Rural del Prado, en Montevideo – Uruguay, la Dra. Silvia Gosling, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Polled Hereford, elogió la notable calidad de los ejemplares exhibidos. Asimismo, resaltó el compromiso de Paraguay en la rigurosa selección y adaptación de esta valiosa raza ganadera.

«Es un verdadero placer regresar a este hermoso país. Acompañar una pista tan prestigiosa siempre es un privilegio para nosotros, como extranjeros que venimos a visitarlos. Una vez más, vimos ejemplares excepcionales de Hereford, como es costumbre, pero quiero destacar que esta pista fue particularmente desafiante. Encontramos una gran cantidad de animales de alta calidad», comentó Gosling.

Durante la edición, el jurado enfatizó constantemente en la excelencia de los ejemplares, la impecable presentación y la atención al detalle con la que cada productor exhibió a sus animales en la pista.

La representante de Polled Hereford destacó que en Paraguay se está realizando un trabajo incansable en cuanto a mejoramiento genético. «La constante presión de selección, en mi opinión, es fundamental para alcanzar la excelencia en los ejemplares, especialmente si te dedicás a la cría de ganado y estás involucrado en la venta de reproductores. Creo firmemente que debemos siempre esforzarnos por perfeccionar los criterios más fundamentales al elegir ejemplares para nuestros campos», afirmó.

El Hereford en Paraguay tiene objetivos productivos distintos a los de Uruguay, principalmente debido a las diferencias climáticas. «Una de las virtudes más destacadas de la raza es su capacidad de adaptación, que cobra especial relevancia en nuestro caso, dado que nuestro clima tiende a ser más riguroso. Su capacidad de adaptación es extraordinaria y continúa sobresaliendo”, agregó la titular del gremio.

Indicó además que el principal nicho de la raza se encuentra en la región del Chaco, donde han establecido una fuerte presencia. “Es, de hecho, la zona con la mayor producción de la raza. El Hereford es ampliamente utilizado como herramienta de cruzamiento, principalmente debido a su predominante color blanco”.

Gosling comunicó que han establecido una colaboración estratégica con una de las cabañas más prestigiosas de Uruguay. “Este intercambio genético es esencial para destacar y mejorar los datos de nuestros productores. En nuestras exposiciones, hemos contado con la valiosa presencia de técnicos uruguayos, incluyendo al renombrado Dr. Héctor Bonomi, con quien hemos forjado una amistad especial y continuamos solicitando su experiencia, ya que su visión se adapta a nuestra realidad productiva, lo cual es crucial cuando seleccionamos un jurado para evaluar a nuestros reproductores”, finalizó.

La titular del gremio también se alzó con la campeona de categoría y la hembra más pesada de la raza.

El animal es de la familia del Dr. Héctor Bonomi, una de las Cabañas más renombradas de Uruguay.

Entrevista gentileza: Claudino Ferreira Pintos.

Rueda de negocios

Llega la Expo Paraguay Brasil con diversidad de oportunidades comerciales sostenibles

Con más de 550 reuniones confirmadas para la rueda de negocios, la 14ª edición de la Expo Paraguay Brasil 2023, el evento de negocios más importante entre ambos países, se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Es organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y en esta edición se centra en la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, bajo el lema: «Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable». El propósito es consolidar la cooperación económica, turística y cultural, al mismo tiempo que se crean oportunidades de negocios en un entorno sostenible.

“Este año estamos con una edición muy innovadora, además de la rueda de negocios también vamos a contar con áreas de exposiciones, donde estarán presentes más de 140 empresas brasileñas y paraguayas”, explicó Junio Dantas, director de la CCPB y coordinador general del evento.

La actividad tiene prevista la asistencia de aproximadamente 2.500 visitantes procedentes de diversos sectores económicos. En tanto que, un total de 160 empresas brasileñas, 323 paraguayas y otras 26 de otros países, confirmaron asistencia a la rueda de negocios, que anticipa más de 560 reuniones, “tenemos 95% de ocupación de la capacidad de las mesas de reuniones” informó Dantas.

La Rueda de Negocios representa un récord en expectativa para esta Expo, “antes de su inicio es un total éxito, tanto que tuvimos que anticipar el cierre de registro, quedando en lista de espera unas 2.136 solicitudes” expresó el representante de la CCPB.

Las reuniones de negocios tienen por objetivo fomentar el intercambio comercial, cultural y turístico entre Paraguay y Brasil, brindando una vitrina empresarial para mostrar productos y servicios. Para este año, las proyecciones de negocios apuntan a alcanzar un volumen cercano a los USD 180 millones, lo que refleja un crecimiento significativo en comparación con la edición anterior.

La Expo Paraguay Brasil 2023 ofrecerá un destacado programa de conferencias de primer nivel que abarcará temas como; energías renovables, oportunidades de negocios con empresas sustentables e innovadoras, el hidrógeno verde como factor de desarrollo sustentable en Paraguay y el papel de las mujeres en el mundo de los negocios. Asimismo, las oportunidades de negocios en el rubro del cáñamo industrial, bono de carbono y mucho más.

En la edición se pondrá un fuerte énfasis en la innovación a través del pabellón de Startups, donde las empresas tienen la oportunidad de presentar sus proyectos, luego se seleccionarán a los mejores. “Esta edición es significativamente más grande que la del año pasado, lo que refleja el creciente interés de los empresarios brasileños por Paraguay”, agregó Dantas.

Habrá además un área institucional, con un espacio dedicado a los aliados estratégicos que apoyan esta actividad, el área cultural, un ambiente destinado a la exposición de artes, artesanías de ambos países, eventos culturales, presentación de artistas y la 8º Edición del Campeonato de Caipirinha y un co-working.

Participan empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines. Igualmente, relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química – farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), declararon de interés institucional la “14° Edición de la Expo Paraguay Brasil”, teniendo en cuenta que el evento es una plataforma multisectorial en materia de negocios entre ambos países. Igualmente, fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El acto de apertura del evento será a las 09:00 de este jueves 21 de septiembre y contará con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; la viceministra de Industria del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, Lorena Méndez; el embajador de Brasil en Paraguay J. Antonio Marcondes de Carvalho, del presidente de la CCPB, Antonio Carlos Dos Santos y el director de la CCPB y coordinador general del Expo, Junio Dantas.

La Expo Paraguay Brasil cuenta con el apoyo de diversas instituciones y cámaras empresariales de ambos países, lo que destaca su importancia y respaldo en el ámbito bilateral, tales como: el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay,  la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), la Federación de Cámaras Binacionales y de Servicios del Paraguay (FEDECAPY), la Cámara de Importadores del Paraguay (CIP), la Cámara de Exportadores del Paraguay, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), Itaipu Binacional, Apex Brasil, el Club de Ejecutivos del Paraguay, la Embajada del Brasil en Paraguay, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), el Consejo Brasileño de Empresas Comerciales Importadoras y Exportadoras (CECIEx), de San Pablo Negocios (SP Negocios), la Cámara de Comercio Brasil Paraguay, la Federación de Asociaciones Empresariales de Santa Catarina (FACISC), la Fundación Emprender (FE) y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que declaró de interés institucional la edición, teniendo en cuenta que es el mayor evento de negocios entre ambos países.

El acceso es libre con previo registro en www.expoparaguaybrasil.com. Las puertas de la Expo estarán abiertas de 9:00 a 21:30.

WhatsApp_Image_2023-09-20_at_13.28.54

Cooperación entre el MAG y la Gobernación de Boquerón para impulsar inversiones en el Chaco

El Dr. Carlos Giménez, titular del MAG, junto con la Ing. Cristina Goralewski, presidenta de Infona, se reunieron en audiencia con el Gobernador de Boquerón, Harold Bergen, y su comitiva, con el fin de coordinar y planificar el calendario de actividades que se llevarán a cabo durante la visita oficial de la delegación de la Unión Europea al Chaco.

Durante la reunión que se llevó a cabo en la sala de reuniones del Gabinete ministerial, conversaron también sobre la puesta en funcionamiento de la Escuela Agrícola que se encuentra en Mariscal Estigarribia. “Queremos potenciar para la formación de jóvenes en mandos medios. Hace mucha falta en el Chaco teniendo en la cuenta la cantidad de industrias que se están instalando en la zona”, mencionó Bergen.

Destacó la buena predisposición de las autoridades ministeriales para conversar y seguir construyendo acuerdos y compromisos, que impacten de forma positiva en una de las zonas productivas con más crecimiento del país, que es el Chaco paraguayo.