IMG_8572

Más de 80 personas asistieron al homenaje del compositor ruso Serguei Rajmaninov

El lunes 27 de abril en el Centro Paraguayo Japonés se desarrolló un homenaje al compositor ruso Serguei Rajmaninov, dedicado a los 150 años de su nacimiento. 

El acto estuvo organizado por la Cámara de Comercio, Producción y Cultura Paraguayo-Rusa junto con el Instituto Superior de Bellas Artes. Con el apoyo de la Embajada Rusa en Paraguay, El Centro Paraguayo- Japonés, La Casa Rusa en Buenos Aires y la Asociación de los rusos y sus descendientes en Paraguay.

En la velada estuvieron presentes el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en la República del Paraguay el señor Alexánder Písarev, la señora Beatriz Isasi, representante de la junta directiva de la CPR, el director del Instituto Superior de Bellas Artes, el señor Osvaldo Olivera, y la directora de la Casa Rusa en Buenos Aires, Olga Muratova.

Deleitaron la noche con su música el Coro Académico de la Licenciatura en Música del instituto superior de Bellas Artes y el coro y Schola Cantorum de la arquidiócesis de Asunción acompañados por el maestro Enrique Alonzo. José Arrúa y Franco Duré, ambos estudiantes del instituto superior de bellas artes, quienes interpretaron 6 piezas en piano a 4 manos. El Duo Ad Liitum también estuvo presente y para culminar la noche el maestro Javier Aquino guió la orquesta de la Licenciatura en Música del instituto superior de Bellas Artes. 

Luego del momento musical, se hizo un brindis y se disfrutó de una exposición sobre Serguei Rajmaninov por primera vez presentada por la CPR. 

Serguéi Vasílievich Rajmáninov fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores posrománticos europeos y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.

Sin título

Asciende la importación de maquinarias agrícolas este 2023

Al cierre del primer mes del 2023 se registró la importación de 178 maquinarias agrícolas, un 52,1% más respecto al mismo periodo del año 2022.

Tanto tractores y pulverizadoras, tuvieron variaciones positivas de 88,9% (tractores) y 150,0% (pulverizadoras). En tanto que, las cosechadoras tuvieron un descenso de -22,0%.

La importación de maquinarias viales y de construcción presenta una disminución de -28,4%, en comparación a lo registrado al cierre de enero del año pasado. Con 100,0% aumentó el ingreso de topadoras.

Por otro lado, las compactadoras (-77,8%), presentaron un descenso, al igual que las excavadoras (-38,5%), montacargas (-28,6%), motoniveladoras (-71,4%) y palas cargadoras (-21,4%). Las minicargadoras y las retroexcavadoras no tuvieron variaciones.

Al concluir el primer mes del año, el listado de importación de tractores fue encabezado por John Deere con 54,4% de participación, seguido por New Holland (13,2%), y Case Ih (12,5%).

Así también, John Deere ocupa el primer lugar del ranking de cosechadoras con 56,3%, seguido por New Holland con 15,6% y Case Ih con 12,5%.

Soja

APS destaca la necesidad de llegar al mercado de China

Los productores paraguayos pintan un panorama prometedor si se abren relaciones diplomáticas con China Continental, que es uno de los mayores mercados mundiales para la industria alimenticia, y nuestro país cuenta con la capacidad de producir granos y carnes de forma abundante. Esto supone una oportunidad única para aprovechar dicho mercado, generando una mayor prosperidad para la nación.

Eno Michels, presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS), destacó la necesidad de abrir un canal de comercio con China Continental si las relaciones diplomáticas están estancadas, pues esto proporcionaría una oportunidad de construir una sólida base de intercambio comercial entre dicho país y Paraguay, lo que beneficiaría a ambos.

“Como asociación inclusive tuvimos reuniones con el embajador de China de Brasil con la presencia de varios senadores paraguayos, donde dejó muy en claro que se debe romper las relaciones con Taiwán y a partir de eso recién se podrá coordinar un debate”, señaló Michels, titular de la APS.

Sobre la negativa de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Estados Unidos (NCBA, por sus siglas en inglés), de dar apertura a las importaciones de la carne bovina paraguaya al mercado estadounidense, dijo que se debe de hacer una evaluación y analizar cuál es el mercado más fuerte para Paraguay, “porque nosotros dependemos de la venta de los alimentos y creo que EEUU necesita carne y no veo por qué condicionar la compra por un tema político. Tenemos que seguir siempre con la pretensión de tener una apertura comercial”, reiteró.

Por otro lado, Michels también hizo hincapié en las próximas elecciones, asegurando que como asociación productiva apoyarán a quien defienda la producción, propiedad privada y los intereses de la agricultura paraguaya. “Lo que realmente nos interesa es que el sector siga trabajando, sin que haya nuevos impuestos porque cuando se dice que el agro no paga impuestos es mentira, dado que el 27% de todo lo que se recauda viene del productivo”, puntualizó.

En Brasil la cadena productiva discute propuestas para consumo de carne de ovino

La sede de la Asociación Brasileña de Criadores de Ovinos (Arco) recibió el martes 28 de marzo a integrantes de la cadena productiva de la carne con el principal objetivo de escuchar y señalar sus cuellos de botella y construir una planificación eficaz para el sector.

Mataderos, productores, entidades de desarrollo e investigación y técnicos se ocuparon del mercado de entrada y salida. “Es necesario entender que la ganadería ovina, ya sea de carne, lana o leche, está compuesta por varias entidades y nuestro objetivo era unirlas para escucharnos y buscar, todos juntos, soluciones que potencien la producción y el consumo”, dice el presidente de Arco, Edemundo Gressler.

La industria habló sobre lo que necesita, qué tipo de producto y cómo llega a los estantes de los supermercados. Todos fueron unánimes con los cambios que ha vivido el mercado de la carne de ovino en los últimos años, los consumidores se han vuelto más exigentes con la calidad, con el origen y con las posibilidades de encontrar cortes diferenciados, porcionados al gusto de las familias.

También coincido en el trabajo a realizar en torno al consumo de la carne de cordero, sus posibilidades de presentación y preparación que van más allá de los cortes que se utilizan en las parrilladas de los fines de semana, además de su calidad. “La gente necesita aprender a consumir carne de cordero en el día a día, una proteína que puede estar en la mesa familiar cualquier día de la semana en preparaciones sencillas y muy sabrosas”, dice João Humberto Bernardo, uno de los directores de Carneiro Sul.

“Salimos de esta reunión llenos de interrogantes para ser tratados con seriedad, eficacia y rapidez”, dice Gressler, destacando cuánto queda por hacer. “Que en una próxima reunión todos los involucrados podamos aportar las soluciones y estrategias definidas para construir un futuro muy prometedor para la carne de ovino”.

Arco, al igual que hizo con el I Día de la Lana en 2022, está organizando el I Día de la Carne (todavía sin fecha definida) y el principal objetivo del encuentro de este martes fue recabar información, datos y testimonios de los sectores presentes y representados.

João Bernardo, también director de Carneiro Sul, habló de la importancia del encuentro que conectó los pilares de la cadena a través de productores, entidades, academia e industria. “Tuvimos un excelente diálogo con explicaciones constructivas que suman a todos. Además de intercambiar experiencias, podemos entender las demandas, aspiraciones e inquietudes del sector”, dice la emprendedora.

 

WhatsApp Image 2023-03-29 at 09.45.30

Cepo Beckhauser “edición limitada” por los 40 años de Brangus Paraguay

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y el Grupo Covepa celebraron una alianza estratégica con motivo de los 40 años de vida de la asociación. Consiste en la edición limitada del Cepo Beckhauser, un producto que se destaca por su diseño único distintivo, acompañado del compromiso con el bienestar animal y la seguridad del operario.

El Cepo Beckhauser edición limitada hace referencia a la imagen de la Brangus Paraguay, en color vino y con el logo “Brangus 40 años”. Se presenta en dos modelos: el 2158, Totalflex, con dos aprieta cogote y puertas de entrada y salida en dos hojas, evitando que ingrese más de un animal, y la segunda es el 2155, Totalflex, una versión más simple con un aprieta cogote y puertas de entrada y salida en una hoja, para que se abra y cierre más rápido.

Miguel Reinau, presidente de la ACBP, explicó que esta propuesta se da pensando en el socio para que pueda tener este tipo herramienta en su campo y realice con mejor calidad y más tranquilidad su actividad ganadera. “Esperamos que los socios sepan apreciar esta belleza y adquieran, ya que es un instrumento de trabajo muy útil y necesario para el día a día”, acotó.

La herramienta se centra en el bienestar animal. Garantiza que se mantengan seguros y exentos de lesiones, lo que significa una mayor eficiencia y productividad. “A partir de ello tendremos mayor fertilidad, preñez y ganancia de peso, y menos golpes, evitando descuentos en el frigorífico”, explicó Andrés Adorno, gerente Comercial del Grupo Covepa.

El cepo cuenta con una cabina en la parte trasera para que el veterinario pueda realizar sus trabajos de ecografía, inseminación y otros. Igualmente, un protector de patada que es una puerta que se corre encima de un carril, para proteger al operario y evitar que el animal vaya para atrás. Este modelo también presenta aprieta cogote que da mayor seguridad y confort, además de contener mejor al animal. “Especialmente para trabajos de tatuajes, caravanas, etc.”, agregó.

Más seguro para el operador y el animal. En este sentido, posee formato de contención en la pared y un piso antiestrés de caucho que impide que el animal se resbale. El pasillo es regulable y se puede agrandar o achicar para trabajar mejor con categorías menores.

Su estructura es monobloque, es decir, viene de fábrica soldada y con mayor estabilidad, es 100% de madera plástica PPT de alta dureza con pintura anticorrosiva. “Las palancas de accionamientos de los diferentes sectores están hechas para que sean de poco recorrido y esfuerzo, especialmente para el operario”, dijo Adorno.

Respecto a su precio, el modelo 2158, Totalflex, tiene un costo al contado de USD 14.800, mientras que, el 2155, Totalflex un valor de USD 12.500. También están disponibles en seis cuotas contra cheque. Esta herramienta cuenta con una garantía de 2 años y Covepa se encarga de todo el montaje, de forma gratuita en cualquier parte del país. El mantenimiento del primer año también es sin costo.

El Cepo Beckhauser puede ser adquirido a través de la ACBP comunicándose al 021 761 250 / 0981 891 067.

AFP - ARGENTINA-URUGUAY-BEEF-CONSUMERS - FIN - (FILE) Rodolfo Gomez inspects beef split halves in the freezer at the Yaguane  Meat  Processing Plant Cooperative 29 July, 2005 in the province of Buenos Aires, Argentina. The Argentinians ceased to be the world highest consumers of beef, falling from 68.72 kg per capita in 2009, to 56.56 kg in the first semester of 2010. The new highest beef eaters are now the Uruguayans, with 58.2 kg per capita.  AFP PHOTO DANIEL GARCIA 
 ARGENTINA-URUGUAY-BEEF-CONSUMERS - Buenos Aires - Buenos Aires - ARGENTINA - DANIEL GARCIA - FRIGORIFICO YAGUANE, RESES, CARNE

En EEUU solicitan la prohibición de las importaciones de carne paraguaya

En el marco de la consulta pública por parte de los Estados Unidos para la habilitación de los envíos de la carne bovina paraguaya, tuvo lugar un comunicado por parte de ganaderos de este país, solicitando que siga la prohibición. Argumentan que nuestro país tiene un historial de brotes de fiebre aftosa.

Según publicó el portal Eurocarne, la National Cattlemen’s Beef Association (NCBA) realizó un llamado al secretario del Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA), Tom Vilsack, para que continúe impidiendo que Paraguay exporte carne vacuna a este mercado. Esto se da en respuesta a la publicación de USDA de una propuesta de norma que permitirá el acceso a las importaciones de carne proveniente de nuestro país.

En el comunicado indicaron que la norma propuesta por el USDA, para permitir las importaciones en los EE.UU, se basa en datos de hace 9 años y visitas a sitios que ocurrieron en 2008 y 2014 por lo que aseguran que “Paraguay tiene un historial de brotes de fiebre aftosa”, por lo cual aseguran que no pueden poner en peligro la seguridad de los consumidores estadounidenses y la salud del rebaño de ganado.

Kent Bacus, director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales de la NCBA, indicó que Estados Unidos tiene los estándares de salud animal y seguridad alimentaria más altos del mundo debido a que se basan en la información más actualizada y en los estándares más altos basados en la ciencia.

Indicaron que el departamento de Agricultura de este país no debería proceder con esta solicitud hasta que se pueda llevar a cabo una revisión exhaustiva con información actualizada que demuestre la equivalencia de Paraguay en los estándares de salud animal y seguridad alimentaria.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó la semana pasada que el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS), agencia del Departamento de Agricultura de Estados Unidos había presentado la propuesta de una enmienda a la normativa vigente en el país a fin de permitir el ingreso de carne bovina del Paraguay debido a que se comprobó la equivalencia sanitaria entre ambas naciones.

Fuente: La Nación.

WhatsApp Image 2023-03-27 at 14.25.58

Banco Atlas desarrolló una charla sobre inversión agropecuaria en Innovar 2023

Banco Atlas marcó presencia en la quinta edición de la Feria Innovar. En el stand de la entidad se ofreció una charla en conjunto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), sobre “Producto AFD PROCAMPO para el financiamiento de proyectos de inversión ganadera, inversión agrícola y soluciones de riego e infraestructura complementaria”.

Este encuentro reunió a los principales referentes de los sectores productivos y agrícolas del país en el complejo de la Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná.

Banco Atlas estuvo presente en esta exposición con un stand en el cual se llevó a cabo una charla en conjunto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) sobre “Producto AFD PROCAMPO para el financiamiento de proyectos de inversión ganadera mayor y menor, proyectos de inversión agrícola y soluciones de riego e infraestructura complementaria” el pasado 23 de marzo.

Con el lema “Movemos el campo” se realizó la quinta edición de la Feria Innovar del 21 al 24 de marzo en el complejo de Colonia Yguazú, departamento de Alto Paraná. Es un encuentro que convocó al sector agropecuario nacional e internacional en torno a temas afines a la agricultura sustentable, la tecnología, la realidad ganadera, la participación de la mujer en el agronegocio, entre otros.

Los expositores ofrecieron demostraciones de maquinarias e implementos agrícolas a fin de favorecer a los sectores, ganadero, lechero, porcino y ovino, así como una pista libre para exhibición de tractores y sistemas de riego y la ya tradicional Granja Innovar.

La actividad agropecuaria constituye uno de los pilares que sostienen la economía nacional. Por eso, el banco ha apostado a ella desde sus inicios, estableciendo sucursales en las principales zonas productivas y ofreciendo una variada gama de productos diseñados para acompañar el agronegocio.

En materia de créditos, el banco presentó préstamos acordes a los tiempos y al dinamismo del sector. Para más información sobre estos créditos y otros tipos de préstamos se encuentra disponible en la web www.bancoatlas.com.py

WhatsApp Image 2023-03-29 at 10.22.15

Pelusa y Tati Giménez proponen ley anticoimas y el banco de la dignidad

La candidata a senadora, Pelusa de Ruiz, y el candidato a diputado por Capital, Tati Giménez, Patria Querida presentarán dos proyectos de ley.

El primero es la ley anticoimas, que pretende aumentar a 10 años de cárcel a las personas involucradas en casos de soborno, e incluso hasta 15 años para los casos graves.

Y el otro proyecto, es el Banco de la Dignidad, que dará oportunidades a miles de compatriotas. La candidata a senadora, Pelusa de Ruiz, y el candidato a diputado por Capital, Tati Giménez, cerraron un acuerdo en el marco de la campaña electoral para el 30 de abril.

Ambos candidatos por Patria Querida señalaron que tienen proyectos muy interesantes para la ciudadanía, y que buscan llegar al Congreso para responder a los intereses del pueblo paraguayo.

En ese contexto, ambos referentes llevan adelante iniciativas que buscan mejorar el funcionamiento de las instituciones del Estado y también que generen desarrollo en el país. Los candidatos hablarán de sus propuestas legislativas en una conferencia de prensa el próximo 30 de marzo, a las 07:00, en el local de Patria Querida (Sargento Gauto 428 – Asunción).

WhatsApp Image 2023-03-28 at 18.40.28

GPSA: Llevando al sector productivo un paso más allá con la innovación

GPSA no se quedó atrás en Innovar 2023 y estuvo presente con sus productos. La firma destacó su oferta de parcelas de arroz y algodón, dirigidos al sector productivo chaqueño, el cual está en pleno desarrollo y generando una mayor demanda. Esta presencia demuestra una vez más el compromiso de GPSA con la innovación para fortalecer el mercado local.

“Estamos muy felices de estar compartiendo con muchos clientes en Innovar 2023”, comenzó diciendo Graciano Pereira, presidente de GPSA, empresa que se hizo presente con un portafolio cargado de tecnología aplicada al sector agrícola.

“Mostramos todo lo que la empresa puede brindar a los productores que buscan un alto rendimiento en la producción”, señaló Pereira. Una de las parcelas presentadas fue de arroz, donde destacaron el potencial de las variedades y su alto rendimiento, especialmente para productores exigentes que buscan verdaderos resultados en sus campos.

El presidente de GPSA indicó que como empresa se deben a los productores, es por eso que realizan el máximo esfuerzo para estar al alcance de sus exigencias y así el negocio sea rentable y sostenible.

“Nosotros somos apasionados por el trabajo. Tenemos una pasión especial por crear recursos humanos y es por eso que cada día apuntamos en seguir creciendo, ya que eso nos lleva a utilizar más mano de obra en todos los proyectos que llevamos adelante”,  dijo Pereira.

Graciano Pereira es el fundador de GPSA, su pasión por el campo la compartió a sus hijos y nietos, que hoy día también acompañan de cerca los trabajos que realizan.

“Estamos enfocados en toda la línea productiva y nuestro anhelo es estar al mismo nivel de los países de mayor rendimiento productivo. No queremos ser menos y por eso importamos las tecnologías y conocimientos, que es posible mediante el acompañamiento de nuestros socios estratégicos como Syngenta, Basf, Gama y nuestras propias líneas”, agregó.

Por su parte, el Ing. Agr. Fabián Pereira, director Comercial, indicó que GPSA nuevamente abrió sus puertas para mostrar lo más nuevo en tecnología y herramientas productivas para que los productores puedan seguir ampliando sus resultados y con ello generar un valor más a la agricultura paraguaya, que es el motor de la economía del país.

“Hace 3 años nos instalamos en la feria para mostrar nuestras parcelas de arroz que es una opción diferente para muchos productores que vienen de la región sur, del Chaco, de ese Chaco que se está despertando y donde ya hay parcelas de arroz. La zona de Villeta también se está fortaleciendo muchísimo a través de este cultivo”, agregó.

 

En este sentido, comentó que en la edición se enfocaron en instalar parcelas que puedan identificar al sector productivo chaqueño que es el cultivo del algodón, un cultivo que está en auge. El arroz el otro cultivo que está conquistando terreno en esa zona del país con más de 50.000 hectáreas instaladas, “es una alternativa sumamente importante para que ese sector se despierte y muestre su verdadera fuerza a través de la agricultura, es por eso que instalamos estas parcelas con un excelente desarrollo productivo”, dijo.

Por otro lado, habló del proyecto productivo que llevan adelante en San Pedro, con la asistencia técnica a pequeños productores mediante herramientas de punta con el objetivo de mejorar la producción.

“El año pasado hemos iniciado este proyecto con seis o siete productores de Yaguareté Forest, también con un comité de Aguerito y la Cooperativa San Andrés de Karapaí. Ahora estamos iniciando otro con productores de Curupaytí, donde les vamos a facilitar las herramientas necesarias para que puedan producir y sumarse al banco productivo que es la agricultura y así estar dentro de los más de 50.000 pequeños productores que hoy son parte de la  estructura productiva”, señaló el director comercial de la empresa.

Pereira informó que en el marco de Innovar 2023, tuvieron una reunión con el intendente de Pastoreo, quien pidió hacer un convenio para integrar a unos 300 pequeños productores en la instalación del cultivo de algodón.

“Eso nos pone muy contentos y nos fortalece para seguir instalando la bandera de la producción y el trabajo a través de la agricultura. Para nosotros es una gran satisfacción dar el ejemplo a todas las generaciones y así contribuir con la agricultura a través de esta gran familia que es el Grupo Pereira. Queremos que más productores y empresas se sumen al banco productivo de la agricultura, el aliado principal para salir adelante”, concluyó.

48376465

Evalúan estrategia para dar respuesta a los desafíos de la cadena productiva de la yerba mate

Con el objetivo de analizar y diseñar una estrategia para dar respuestas a los desafíos que plantea el rubro de la yerba mate Paraguay, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), organizaron una Reunión de Coordinación Público-Privado de la Cadena Productiva de la Yerba Mate.

Este sector es el sustento de numerosas familias y sus entornos, principalmente del área rural del país.

Luis Castiglioni, titular del MIC, dijo que la reunión se realizó para reflexionar, analizar, y diseñar un itinerario que puedan recorrer juntos de manera a dar respuestas a muchas interrogantes, y a desafíos importantes que tiene el sector de la yerba mate en el Paraguay.

Las autoridades nacionales presentes coincidieron que la cadena productiva conlleva la suerte de miles y miles de familias compatriotas, trabajadoras y trabajadores, y que forman parte de una rica historia, de la yerba mate, que está entroncada con la nación, como Estado.

Por su parte, el ministro del MAG, Moisés Santiago Bertoni, definió que el tema que les convoca a ambos sectores, es para tratar acerca de un producto sumamente tradicional y de importancia social, que amerita la búsqueda de soluciones.

La cadena de la yerba mate es una gran generadora de empleo en nuestro país, por lo cual se le debe dar el tiempo y el espacio suficiente para que se siga fortaleciendo. «Veníamos de años tranquilos, gracias al trabajo coordinado y hoy nos estamos enfrentando a nuevos desafíos, y tenemos que ver las soluciones, ir viendo cómo resolver los problemas entre todos», puntualizó el titular del MAG.