Bayer bajo presión: entre litigios, leyes y la salida del glifosato

Bayer intensifica su presión sobre los estados de EE. UU. para que modifiquen sus regulaciones en el marco de su lucha por contener los costosos litigios vinculados al herbicida glifosato. Al mismo tiempo, la compañía se prepara para la posibilidad de retirarse del mercado si no se logra un entorno regulatorio más favorable.

«Estamos presentando este caso a los legisladores y agradecemos el apoyo bipartidista que vemos», dijo el director ejecutivo Bill Anderson en una transcripción de su discurso para la junta anual de accionistas de la compañía el 25 de abril.

Advirtió que los problemas legales podrían obligar al fin de la comercialización del glifosato. «De hecho, nos estamos acercando a un punto en el que la industria de los litigios podría incluso obligarnos a dejar de vender este producto vital», dijo.

A principios de este mes, Bayer volvió a solicitar a la Corte Suprema de Estados Unidos que limite drásticamente las reclamaciones legales de que Roundup causa cáncer, buscando evitar potencialmente miles de millones de dólares en daños.

Anderson ha tenido dificultades para reactivar el precio de sus acciones, que se ha desplomado más de un 70 % desde que Bayer adquirió Monsanto por 63.000 millones de dólares en 2018, lo que le generó litigios y deudas.

Hay otros 67.000 casos pendientes para los cuales el grupo ha reservado 5.900 millones de dólares en disposiciones legales.

Anderson dijo que 2025 sería «el año más difícil de nuestra recuperación», ya que la compañía apunta a volver al crecimiento de las ganancias a partir de 2026 después de una caída este año.

Según sus comentarios preparados, hará un llamamiento a los accionistas a finales de este mes para que respalden un aumento de capital de hasta el 35 % para proporcionar «una flexibilidad importante para contener los litigios y mantener una calificación crediticia en un nivel apropiado».

El posible aumento de capital, por un valor aproximado de 8.000 millones de euros (9.090 millones de dólares) basado en el valor de mercado actual de la empresa, fue propuesto el mes pasado.

Bayer ha dicho que solo recurriría a una emisión de derechos si fuera absolutamente necesario, pero que no podía descartar tener que aumentar el capital a corto plazo para llegar a acuerdos con los demandantes estadounidenses.

Fuente: News Agrofy.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados