Capacitaron a productores, comités de mujeres y comunidades indígenas de Canindeyú

El objetivo del taller fue para analizar la situación del medio ambiente y su relación con la producción sostenible y el bienestar de las comunidades de Canindeyú.

En el encuentro se abordaron temas como la biodiversidad, la salud de los ecosistemas y la importancia de los insectos polinizadores para la producción sostenible. Los facilitadores guiaron a los participantes en dinámicas de integración y aprendizaje para fomentar un entendimiento de estos conceptos.

Participaron de los talleres las organizaciones de productores, comités de mujeres, comunidades indígenas y equipos técnicos distritales del MAG, quienes desempeñaron un papel crucial en la implementación de las prácticas discutidas durante los talleres. Los talleres de concienciación se llevaron a cabo en el marco del componente 3 del proyecto Forest4Life – PoliLAC, con apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ).

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) promueven prácticas sostenibles en las zonas de amortiguación alrededor de las áreas seleccionadas. Los talleres tuvieron lugar en los municipios de Ybyrarobaná, Yvy Pyta, Villa Ygatimi y Curuguaty. El MADES, a través de estos talleres, reafirma su compromiso con la restauración de ecosistemas y la protección de polinizadores, aspectos vitales para la sostenibilidad y el futuro de nuestras comunidades.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados