Compromiso con la Conservación Sostenible

Se llevó a cabo una reunión entre la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y el Instituto Forestal Nacional (Infona) para coordinar el Plan de Manejo Forestal del Palo Santo.

Se discutieron temas como la evaluación del estado poblacional de la especie y la identificación de amenazas a su hábitat. La colaboración entre estas entidades es crucial para garantizar el éxito del proyecto, que busca proponer medidas para la conservación sostenible de esta especie y cumplir con las directrices de CITES. Es esencial completar el plan antes de 2025 para asegurar la autorización de exportación.

Este encuentro marca el inicio de un proceso colaborativo contribuirá a la protección y preservación de esta especie emblemática y de su entorno forestal. De la reunión participaron representantes del Mades, Infona y la Universidad Nacional de Asunción – Faculta de Ciencia Agraria Carrera de Ingeniería Forestal y se llevó a cabo en el Salón de Áreas Silvestres Protegidas del ente Ministerio del Ambiente.

Sobre el proyecto de elaboración. El proyecto de elaboración del plan de manejo forestal del Palo Santo tiene como objetivo principal proponer medidas para su conservación sostenible a nivel nacional, para ello es necesario conocer la situación poblacional de la mencionada especie ya que la misma, posee una de las maderas más duras y densas del mundo, además de un crecimiento muy lento; tiene variados usos. La colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de conservación y comunidades locales será fundamental para el éxito de este proyecto y para garantizar un futuro sostenible para el Palo Santo y sus ecosistemas asociados.

El desarrollo del plan de manejo forestal deberá incluir acciones específicas para proteger y gestionar de manera sostenible las poblaciones de Palo Santo, teniendo en cuenta tanto sus necesidades de conservación como los intereses económicos y sociales de las comunidades que dependen de este recurso.

El proyecto de elaboración del plan de manejo forestal del Palo Santo se basa en la necesidad urgente de cumplir con las directrices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Se destaca que el Documento de Extracción No Perjudicial (DENP) ha sido otorgado en tres instancias sin la presentación de un Plan de Manejo conforme a estas directrices. Dado que la tercera instancia del DENP está programada para vencer en el año 2025, es esencial garantizar la aprobación del Plan de Manejo antes de esa fecha para asegurar la autorización de exportación por parte de CITES.

Fuente: Mades.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados