La fuerza de la amistad en los Comités de Mujeres

Los Comités de Mujeres de la Fundación Paraguaya, son el fiel ejemplo de que la amistad permite vivir una vida más alegre y digna.

Los Comités de Mujeres Emprendedoras de la Fundación Paraguaya, son grupos de 10 a 15 mujeres, integrados, en la mayoría de los casos, por amas de casa, principalmente mamás solteras, abuelas, tías, primas, vecinas y también jovencitas que no cuentan con trabajo fijo.

Todas ellas tienen características especiales porque anhelan, buscan y están motivadas para hallar fórmulas para mejorar sus vidas y las de sus familias. En ese afán existe un sentimiento que se manifiesta y se convierte en el motor de cada comité: la amistad.

En los Comités de Mujeres de la Fundación Paraguaya, la amistad se forja sobre los pilares de la solidaridad y el apoyo mutuo. En estos grupos, la confianza y la camaradería son esenciales, y cada miembro se convierte en un pilar fundamental para las demás.

La solidaridad se manifiesta en el respaldo constante, donde todas comparten conocimientos, ofrecen apoyo emocional y colaboran en iniciativas conjuntas. Este valor fortalece los lazos de amistad, creando una red de apoyo que impulsa el crecimiento personal y colectivo de las mujeres emprendedoras.

Esta amistad se evidencia especialmente cuando una de ellas participa en alguno de los concursos organizados por la Fundación Paraguaya. En esos momentos, el espíritu de colaboración se intensifica, y todas se unen para ayudar a la participante a alcanzar la meta. Ya sea a través de consejos, trabajo en equipo o simplemente ofreciendo ánimo. Así, cada miembro del comité contribuye al éxito del grupo.

Esta dinámica no solo refuerza la amistad, sino que también demuestra el poder de la solidaridad como motor de cambio y progreso en sus vidas y comunidades.

En el mes de la amistad, y especialmente el Día del Amigo, que se celebra en Paraguay cada 30 de julio, se rinde un homenaje a estas mujeres que todos los días cultivan la amistad, instándolas a que sigan con esa apertura e interés de impulsar su red solidaria, manteniendo conexiones positivas en sus vidas, que les aporten contención, crecimiento y felicidad.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados